

Un patrullero perdió el control en plena persecución por el Centro y chocó contra una pickup
Milei viaja a Estados Unidos: será recibido por Trump en la Casa Blanca y se esperan anuncios
VIDEO. Así detuvieron al principal acusado del doble femicidio y secuestro en Córdoba
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
Mirtha Legrand sobre el show de Javier Milei: “Me dijeron que fue un papelón”
Israel reivindica una victoria frente a Hamás antes de la inminente liberación de los rehenes
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
Encontraron al niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela en Córdoba: detuvieron al padre
VIDEO. Vecinos enojados por la música a alto volumen cerca del Estadio Único
Misterio en el Aeropuerto de La Plata: apareció un auto en medio del campo y nadie sabe cómo llegó
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Kicillof cambió el feriado que puso Milei y reinstauró el de Cristina Kirchner
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
La agenda deportiva del domingo activa su modo más futbolero: partidos, horarios y TV
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
Un automovilista perdió el control y se estrelló contra la rotonda de 520 y 31
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Salió el sol, pero hay probabilidad de lluvias para la tarde: ¿cómo seguirá el tiempo?
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
Moria Casan, la hincha más famosa del nuevo equipo de la Liga Profesional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las tasas de cobertura de las esenciales para evitar el resurgimiento de enfermedades vienen en descenso desde 2019 en el país, según indica el último informe de Unicef y la Organización Mundial de la Salud
Aunque es necesario que al menos el 95% de la población se encuentre inmunizada contra una enfermedad para evitar su circulación, hoy ninguna de las vacunas pediátricas establecidas por el calendario nacional alcanza ese nivel. Más preocupante aún, las tasas de cobertura no paran de caer desde 2019 en el país, advierte el último informe sobre inmunización de la Unicef y la Organización Mundial de la Salud.
Como señala el documento, el descenso en el porcentaje de aplicación alcanza niveles alarmantes en algunas vacunas de importancia clave. Es el caso de la BCG, destinada a prevenir la tuberculosis, cuya cobertura sólo alcanzó el año pasado al 69% de la población que la debía recibir. Si bien ya en 2019 ya la tasa de inmunización con la BCG ya no era óptima (rondaba el 85%), al año siguiente bajó a 75% y luego lo hizo al 69% en 2023.
Un caso similar se registra en torno a la vacuna triple viral, que además de proteger a los niños contra la rubéola y las paperas, previene el sarampión, una infección altamente contagiosa que puede provocar la muerte en algunos casos. Mientras que la cobertura de la primera dosis rondó el 80%, la segunda apenas fue aplicada el año pasado en el 54% de los niños de 5 años que debían recibirla.
Igualmente alarmante es el caso de la quíntuple, que previene la difteria, el tétanos, la tos convulsa, la infección por la bacteria Haemophilus influenzae y la hepatitis B. Según los datos de Unicef y OMS, la cobertura de esta vacuna estaba en el 83% en 2019, bajó al 74% en 2020, subió a 81% y 84% en los dos años siguientes, pero volvió a descender el año pasado. Solo el 66% de los niños que debían recibirla accedieron a la dosis.
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ya habían advertido este año que desde el inicio de la pandemia de COVID, la cantidad de personas que recibieron vacunas disminuyó en el país; y que si bien esta situación es generalizada, afecta más que nada a los niños menores de un año.
“La inmunización no solo protege la salud individual, sino que, al prevenir contagios, salva millones de vidas. Con niveles altos de cobertura, se evita que reaparezcan enfermedades que están controladas, por lo que constituyen una de las estrategias sanitarias más efectivas, pero es esto último es lo que está fallando, en Argentina y el mundo”, señalaron desde la SAP.
LE PUEDE INTERESAR
Llegó la lluvia, pasó el susto de crecida en el Río y se queda el frío
Como explicó la doctora Miriam Calvari, médica infectóloga y miembro del Comité de Infectología de la entidad, “la caída obedece a múltiples factores, como dificultades económicas para acceder al centro de salud, escasez de recurso humano, horarios acotados, la disminución de las consultas y de los controles de salud que posibiliten la indicación de las vacunas correspondientes, falsas contraindicaciones, desconocimiento o baja percepción de riesgo por parte de la población, y factores vinculados a la falta de confianza”.
Dado que las vacunas son esenciales en la prevención y erradicación de enfermedades, desde la Sociedad Argentina de Pediatría destacan la necesidad de “cerrar las brechas de inmunidad más urgentes dando prioridad a las personas no vacunadas y subvacunadas”.
La caída en las tasas de inmunización no es un problema sólo de Argentina. Como señala el documento publicado este lunes por la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se trata de un fenómeno registrado a nivel global tras la pandemia de Covid.
“La cobertura de las vacunas pediátricas se estancó durante el año pasado en todos los países” y “todavía no se terminan de recuperar los valores previos a la pandemia de Covid, de acuerdo con una estimación de los datos proporcionados por los ministerios de Salud de los estados miembro”, dice el informe.
Por esta causa este año habrá en el mundo “ 2,7 millones más de niños y niñas sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas en comparación con los niveles de 2019″, proyectó el equipo de trabajo de la OMS y Unicef tras relevar los niveles de inmunización contra el sarampión, meningitis, neumonía, hepatitis B, rubéola, polio, difteria, paperas, tos convulsa o el virus del papiloma humano (VPH).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí