

Nicolás Maduro
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nicolás Maduro
Escasez de combustible, racionamiento eléctrico, hospitales en ruinas y vías intransitables: basta salir de la “burbuja” de Caracas para toparse con la dura cotidianidad de la provincia en Venezuela, en abandono tras años y años de crisis.
Pero de cara a la elección presidencial del domingo: promesas. El presidente Nicolás Maduro, que aspira a la reelección, ofrece reparar escuelas, ambulatorios, construir viviendas, ante el clamor de la gente en cada pueblo al que va. La oposición habla de cambio y de eficiencia.
Biscucuy, un pueblo cafetero en el estado Portuguesa, retrata una debacle que se repite por todo el país. “La economía en el pueblo no está fácil”, resume José Gregorio Mejía, un mecánico de 56 años. “Es un sacrificio para todo, nunca en la vida se había visto una situación así”, sigue, con sus manos y ropa cubiertos de grasa.
Mejía precisa una cirugía para una obstrucción urinaria, pero en el hospital, lleno de óxido en su fachada, no disponen de los materiales para practicarla. Esconde bajo la camisa una bolsa de orina y aunque el médico le sugirió reposo, sale todos los días a trabajar con el objetivo de redondear de 2 a 4 dólares, insuficiente para costear su operación en otro sitio.
“Uno decía ‘Vamos a trabajar jóvenes para vivir felices la vejez’, y ahorita no podemos decir eso porque este gobierno acabó con los sueldos”, se queja Rosa de Madrid, una docente 62 años, que se apoya en la ayuda que le envía de Estados Unidos una hija para sustentarse.
Apagones de hasta cuatro horas son cosa de todos los días en esta región de 50.000 habitantes, lo mismo que en otros muchos pueblos. Las carreteras que llevan a las fincas de café están llenas de pozos y cuando llueve se vuelven intransitables por el lodo.
LE PUEDE INTERESAR
La directora del Servicio Secreto, chau, chau, adiós...
LE PUEDE INTERESAR
Una “epidemia de violencia contra las mujeres”
Maduro suele achacar la crisis a las sanciones impuestas en 2019 por Estados Unidos al cuestionar su primera reelección un año antes.
Pero habitantes y expertos coinciden en que los problemas comenzaron mucho antes, y que el gobierno se ha concentrado en “cuidar” Caracas, donde los cortes eléctricos son esporádicos, hay gasolina y comida, aunque igual no escapa de la pobreza y las carencias.
Biscucuy cosecha entre el 60% y 70% del café venezolano, pero su producción es cada vez más difícil.
La familia Hernández, por ejemplo, no tiene gasoil para la máquina que seca el café, o gasolina para transportarlo al pueblo. No hay suficiente fertilizante y los caficultores se quejan del precio que paga el gobierno por su producto.
La única torrefactora en el lugar fue expropiada, y muchas veces un intermediario es la única opción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí