Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Estatales y docentes en Provincia: sin ofrecimiento concreto, los gremios pidieron recomponer los salarios

Retomaron la negociación después del "impasse" de junio, donde no hubo anuncio de mejora salarial

Estatales y docentes en Provincia: sin ofrecimiento concreto, los gremios pidieron recomponer los salarios

Foto: Adrián Sosa-EL DIA

3 de Julio de 2024 | 12:15

La reunión entre Provincia y los gremios estatales y docentes que marcó la reanudación de la paritaria salarial se realizaron este miércoles. Y como había anticipado este diario, no hubo oferta forman. En rigor los sindicatos solicitaron "recuperar lo que se va perdiendo por la inflación y avanzar en el tratamiento de otros temas en las comisiones técnicas", sostuvo una fuerte que participó de la reunión. Pero respecto de un porcentaje puntual de aumento salarial no hubo.

Después del encuentro que se extendió durante más de una hora cada una (a la mañana fue con docentes y al mediodía con estatales) "quedó el compromiso del Gobierno de volver a convocarnos a la brevedad".

Las reuniones de hoy marcaron la reanudación formal de la paritaria salarial docente, después del impasse que hubo en junio, donde no hubo mejora en los sueldos de los maestros ya que la prioridad fue asegurar el pago de haberes y el aguinaldo, en un contexto de fuerte recorte desde Nación hacia las provincias. Y sirvió para comenzar a trazar los primeros lineamientos de la recomposición que se sabe habrá, aunque todavía no de cuánto.

Juan Pablo Martín, secretario gremial de UPCN y que formó parte del encuentro, señaló: "Hemos ido con el planteo firme de recomposición salarial para no perder en cuanto a la inflación".

Claudio Arévalo, secretario general de ATE Buenos Aires señaló “es importante que el ámbito de discusión paritaria continúe en funcionamiento por el contexto económico nacional de aumento de precios a partir de las políticas de Javier Milei”.

"Pusimos en valor que sigamos reuniéndonos. En los primeros seis meses del año tuvimos cinco paritarias y ahora nuevamente la retomamos para que con el sueldo de julio haya una mejora salarial", indicó Alejandro Salcedo, secretario General de UDOCBA, quien ratificó que "no hubo propuesta salarial" de parte de las autoridades, quienes "escucharon los reclamos de los sindicatos y entendemos que en breve, la semana que viene, habrá una nueva reunión con una propuesta para firmar un acuerdo".

Un dato no menor es, según señalaron fuentes sindicales, que la base de cálculo de la mejora salarial "va a ser actualizada al sueldo de junio".

Días pasados el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, se reunió no sólo con los gremios docentes sino también con los demás que nuclean a los trabajadores de la administración pública provincial para ponerlos en conocimiento de los números de la Provincia y lo que le adeuda el Gobierno nacional. Fue, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, ponerlos al tanto del cuadro de situación.

La de esta mañana fue una reunión que sirvió para comenzar a negociar la mejora salarial que se espera haya en el sueldo de julio a cobrar en agosto. La postura de los representantes del Gobierno bonaerense fue escuchar a los gremios, conocer cuáles son las pretensiones aunque sin hacer ningún ofrecimiento.

Las reuniones de los meses anteriores tuvieron esta primera etapa de "escuchar" qué plantea cada parte, luego continuar con charlas informales buscando acercar las partes, aguardar que el INDEC anuncie la inflación y posterior sí anunciar de cuánto es la mejora salarial, que en las últimas ocasiones fueron anuncios de parte de Provincia y no un porcentaje consensuado.

A las 13hs. está anunciada la paritaria de los estatales en la que se espera una idéntica metodología: las autoridades escuchando los requerimientos de los gremios pero sin formular una oferta de incremento para continuar negociando de manera informal hasta el turno de la nueva convocatoria.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla