
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo fue la contaminación que provocó 96 muertes
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Con gol de la Bestia Merentiel, Boca le gana 1 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
"Apesta": primer candidato libertario porteño rompió el silencio sobre el escándalo de audios
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy se desarrollará la segunda vuelta de los comicios legislativos, que podrían obligar al presidente Macron a compartir el poder con un nuevo gobierno de extrema derecha
Francia vivió ayer la jornada de reflexión de la segunda vuelta de las elecciones legislativas más inciertas, que podría obligar al presidente Emmanuel Macron a compartir el poder con un nuevo gobierno de extrema derecha en Europa.
Los casi 50 millones de franceses llamados hoy a las urnas tienen ante sí un dilema en estos comicios anticipados: votar por la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen o por el “frente republicano” tejido por la izquierda y el oficialismo de centroderecha.
Los colegios electorales abrirán a las 8, después del voto ayer de los electores que viven en los territorios franceses en América y en los países de este continente.
“Lo que está en juego este domingo es, por primera vez en la historia de nuestro país, la posibilidad de un triunfo de la extrema derecha en las urnas”, advirtió el líder socialdemócrata Raphaël Glucksmann.
El partido heredero del Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas, y sus aliados ganaron la primera vuelta con un 31,37% de votos y esperan ahora lograr una mayoría absoluta.
“Tenemos muchas posibilidades de obtener la mayoría absoluta” de 289 diputados, aseguró Marine Le Pen, cuyo partido postula como primer ministro a su estrella emergente Jordan Bardella, de 28 años.
LE PUEDE INTERESAR
Renace la esperanza para los familiares de rehenes en Israel
LE PUEDE INTERESAR
Biden rechaza someterse a una evaluación médica independiente
Su programa se basa en tres ejes: controlar la inmigración, seguridad y poder adquisitivo. Y prometen un “big bang” de la autoridad en la escuela y reservar la nacionalidad a los niños con al menos un progenitor francés, entre otras medidas.
Pero su victoria en la segunda economía de la Unión Europea y potencia nuclear podría debilitar la influencia de Francia en Bruselas, donde ha sido uno de los principales motores de la integración europea, y socavar la política de apoyo a Ucrania.
Y sumaría un nuevo gobierno con ultraderechistas en Europa: en Italia, la posfascista Giorgia Meloni es primera ministra, y en otros como Finlandia, Eslovaquia y Países Bajos forman parte del ejecutivo.
Para evitarlo, el Nuevo Frente Popular (NFP) -coalición de izquierdas que aúna desde socialdemócratas a anticapitalistas y que logró un 28 por ciento de votos en la primera vuelta- y la alianza de Macron (20%) tejieron un “frente republicano”.
Este principio implica la retirada del candidato “republicano” con menos posibilidades de ganar en aquellas circunscripciones en las que se clasificaron para el balotaje ambas alianzas, junto a un rival ultraderechista en posición de fuerza.
La estrategia parece dar sus frutos. Las últimas proyecciones de Ipsos e Ifop dan a RN y sus aliados entre 170 y 210 escaños de los 577 de la Asamblea Nacional (cámara baja), pese a que, antes de los abandonos, la mayoría absoluta parecía posible.
Pero estas proyecciones también arrojan un escenario donde los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022 -izquierda, centroderecha y extrema derecha-- continúan, con una nueva relación de fuerzas y sin mayorías claras.
Varias hipótesis emergen: una coalición entre parte de la izquierda, el oficialismo y los diputados derecha que no pactaron con RN, o incluso un gobierno tecnócrata con apoyo parlamentario.
Pero la idea de “gran coalición” se anuncia difícil. El NFP prometió derogar la impopular reforma de las pensiones de Macron y aprobar un impuesto a las grandes fortunas, dos líneas rojas para sus eventuales aliados.
Ante eventuales desórdenes, las autoridades desplegarán 30.000 policías y gendarmes
A menos de tres semanas del inicio de los Juegos Olímpicos de París, el primer ministro de centroderecha, Gabriel Attal, anunció que su gobierno está dispuesto a permanecer “el tiempo que sea necesario” para garantizar la continuidad del Estado.
El alcance de la abstención será clave. La participación en la primera vuelta fue casi 20 puntos superior que en 2022, pero la política de abandonos podrían desanimar a los electores obligados a votar por un candidato opuesto a sus ideas.
Ante eventuales “desórdenes”, las autoridades desplegarán 30.000 policías y gendarmes hoy por la noche, tras una campaña marcada por la tensión y las agresiones a medio centenar de candidatos y militantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí