Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Conciliación obligatoria en el conflicto con petroleros: que pasa con el paro y el abastecimiento de combustibles

El gremio de los petroleros había iniciado una medida de fuerza por tiempo indeterminado

Conciliación obligatoria en el conflicto con petroleros: que pasa con el paro y el abastecimiento de combustibles

Foto: Demian Alday/ELDIA

1 de Agosto de 2024 | 14:00

Escuchar esta nota

La secretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de petroleros y la misma rige a partir de este jueves.

La conciliación es entre la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) y la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP).

El período conciliatorio rige por 15 días, ambas partes serán citadas para una audiencia en la sede de la Secretaría y, de esta manera, los sindicatos deben dejar sin efecto su medida de fuerza a la espera de una nueva audiencia. "De esta manera, los sindicatos deben dejar sin efecto su medida de fuerza a la espera de una nueva audiencia", afirmaron desde la secretaría de Trabajo.

El paro fue lanzado por la Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible, uno de los principales sindicatos del sector en rechazo a que un grupo de los afiliados quedó alcanzado nuevamente por el impuesto a las Ganancias para asalariados.

En un comunicado, el sindicato había advertido que la provisión de combustible "presentará inconvenientes tanto para todas las estaciones de servicio como para los aeropuertos, afectando a Aeroparque y Ezeiza primeramente".

El gremio justificó su posición "tras haber agotado todos las instancias y los canales de diálogo con las autoridades".

A su vez, afirmó que la medida es "resultado de las asambleas realizadas en todo el país, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio)".

El sindicato "también denunció el "avasallamiento a los trabajadores petroleros, perjudicados directamente por esta medida impositiva de la Ley 26.176, que discrimina a nuestros representados castigando el poder adquisitivo, el empleo de calidad y el pleno desarrollo de una actividad como es la del sector energético, estratégica para el progreso económico del país".

"Este impuesto improcedente alcanza a 6.000 trabajadores bajo convenio de refinerías que también incluye a los trabajadores de las terminales de combustibles de los aeropuertos y también a los que se encargan de las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta en Puerto Rosales", señaló.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla