

Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de fuertes aumentos, ese porcentaje corresponde a la comparación anual entre este año y lo que se comercializó en 2023, según una entidad nacional. En La Plata, el índice se redujó entre un 6 y 7 por ciento
Los medicamentos se suman a la canasta de productos que tienen cada vez menos ventas. Sin embargo, al tratarse de un bien social, y no de consumo en sí, la disminución en la dispensa de distintas especialidades, incluso los que son destinados a tratamientos crónicos, se encienden luces de alerta, porque significa que hay tratamientos que se están interrumpiendo.
Mientras se produce la baja en la venta de medicamentos, también se han registrado subas de tres dígitos en los precios, situación que generó un crecimiento en la facturación, pero a su vez provoca que los pacientes limiten sus compras o directamente no las realicen.
Según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) la baja anual entre 2023 y este año llega al 9 por ciento, mientras que en el Colegio de Farmacéuticos de La Plata indicaron que la reducción en la dispensa está entre el 6 y 7 por ciento anual.
Para el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, Agustín Kostiria, hubo una baja más pronunciada en medicamentos de venta libre por sobre los medicamentos de tratamientos crónicos. En el caso de los tratamientos crónicos, “se buscan alternativas, mediante los genéricos, de menor valor, un poco más baratos, para que el paciente pueda mantener el tratamiento”, dijo el directivo de la entidad profesional.
La secretaria de COFA, Claudia Martino, en declaraciones periodísticas, sostuvo que “la baja anual de dispensa de medicamentos tuvo un 9 por ciento en general, en el caso de los medicamentos para cuadros cardiovasculares llegaron al 4 por ciento anual. Esta disminución es importante porque se trata de un bien social que afecta a la salud. No es un elemento de consumo más”.
También se refirió a los cambios de hábitos de los pacientes y sus familiares: “la gente ya no hace una compra mensual de medicamentos, hace compras para la semana” y sostuvo que “es preocupante que cada vez menos población tenga cobertura social. Mientras para los afiliados de PAMI los aumentos fueron de dos dígitos, para los pacientes sin seguridad social superaron el 200 por ciento anual”.
LE PUEDE INTERESAR
Esperan reunión clave por las cuotas escolares
LE PUEDE INTERESAR
SUBE: anuncian que sostienen la red para líneas nacionales
Esta situación que se registra en el comportamiento de los que hacen compras de medicamentos afecta también al sistema farmacéutico en la medida que impacta en el stock de las farmacias. Resaltaron que aún “no se producen cierres de farmacias”.
Según los informes de COFA, en el mes de julio del 2024 el mercado farmacéutico disminuyó las dispensas en unidades en un 1,73 por ciento, comparado con el mes próximo anterior. Si la comparación se realiza con igual período del año pasado, la tendencia es decreciente y evidencia una retracción del 1,43 por ciento.
En valores se observa un crecimiento mensual del 9,46por ciento con respecto al mes anterior y si se compara con julio de 2023 el alza llega al 116,84 por ciento, se sostiene en la Confederación.
Mientras se produce el crecimiento en valores del 88,63 por ciento, en unidades evidencia un decrecimiento del 3,08 por ciento.
Cabe indicar que los medicamentos de venta sin prescripción representan el 25,1 por ciento del mercado en unidades y participan con el 13,4 por ciento del total facturado.
Del análisis mensual en unidades se demuestra una lenta caída del mercado en el primer semestre de 2024.
Comparado con 2023, el presente año pierde unidades dispensadas en todos los meses y en porcentajes importantes de enero a junio de 2024, agrega el informe.
En el primer semestre de 2023 se han dispensado 380 millones de unidades, mientras que, en el mismo período de 2024, se dispensaron 344,8 millones, es decir un 9,38 por ciento menos (ver gráfico).
“A partir de 2020 y años posteriores, el MAT (total año movible) junio muestra una tendencia creciente en unidades, que se quiebra en 2023, evidenciando la caída del mercado farmacéutico, que continúa en 2024”, analizaron en COFA.
Y añadieron “consideramos que el medicamento no es un bien de consumo, sino un bien social, y su demanda responde a problemas de salud que deben ser resueltos o controlados; esta baja tan significativa, cercana al 10 por ciento, es más que preocupante. Ese porcentaje representa -35,3 millones de unidades menos dispensadas en los primeros 6 meses del 2024 con respecto a igual período de 2023”.
Vale señalar que no sólo COFA habla de una baja en la venta de medicamentos. También fue registrado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde informaron que las ventas retrocedieron 26,4 por ciento anual en julio, y acumulan una disminución de 29,2 por ciento en los primeros siete meses, frente al mismo periodo de 2023.
“En la medición intermensual, descendieron 2,8 por ciento. En las farmacias consultadas coincidieron en que se resintió la venta de suplementos y vitaminas no esenciales. También, medicamentos de venta libre para afecciones menores como analgésicos de laboratorios caros, remedios para el resfriado de marcas premium y otros artículos y accesorios que se comercializan en esos espacios como termómetros digitales, nebulizadores y humidificadores”, agrega el informe de CAME.
En los mostradores de las farmacias de la Región se puede observar también que los pacientes o sus familiares ya eligen qué medicamento llevarse y cuál podría ser postergado, lo que genera situaciones difíciles de asimilar por parte de los profesionales farmacéuticos.
Por otra parte, se informó que la industria farmacéutica facturó 70 puntos más que la inflación por la disparada de precios en medicamentos, según los últimos datos que brindó el Indec respecto al primer trimestre del año. Distintos analistas sostienen que el balance positivo no se generó por las ventas de medicamentos, sino por la fuerte disparada de precios.
De acuerdo a datos oficiales, en el primer trimestre de 2024, la facturación total de la industria farmacéutica registró 1.381.990,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 361,7 por ciento en relación con el mismo trimestre de 2023. Esta cifra es 73,8 puntos superior a la inflación registrada en el mismo periodo.
Esa variación surgió por los aumentos de 339,5 por ciento en la facturación de producción nacional y de 413,4 por ciento en la reventa local de importados.
cae la venta de medicamentos en la región y en el pais, según distintas cifras del sector / demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí