Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |LA CARTELERA LOCAL

“El Jorobado de París”: una historia eterna, un osado musical

A 31 años de su estreno, llega a La Plata el clásico de Cibrián-Mahler, una de las obras más exitosas del teatro musical argentino

“El Jorobado de París”: una historia eterna, un osado musical

La nueva puesta de “El jorobado” es tan ambiciosa como la original

29 de Agosto de 2024 | 04:54
Edición impresa

Uno de los musicales más exitosos de la historia argentina ha vuelto a las salas, y llegará mañana al Coliseo Podestá: “El Jorobado de París”, escrito y dirigido por Pepe Cibrián y Ángel Mahler, celebró el año pasado sus 30 años con una nueva puesta en escena, bajo la dirección de sus creadores, con una puesta de luces innovadora, orquesta de 30 músicos y más de 50 artistas en escena; es en el marco de esa celebración que este año realizó algunas funciones más en la capital federal y, ahora, sale de gira.

La obra es una versión musical para teatro de la novela de Victor Hugo Nuestra Señora de París. De ambiciosa puesta, el estreno de la obra sacudió al teatro musical en 1993: fueron 70 funciones llenas, producidas entonces por el mítico Tito Lectoure, que la estrenó en su Luna Park. Y el éxito continuó con nuevas temporadas en 1995, 2006 y 2007, que incluyeron giras por el interior del país.

“Estas historias son maravillosas y sirven para hablar de la condición humana, lo que somos”, dice Ángel Mahler, en diálogo con EL DIA, sobre el presente de esta propuesta pensada hace 31 años.

“Historias como la del Jorobado son eternas. La discriminación es algo inherente a la historia del ser humano. Inentendible, pero ha sido así. La espiritualidad y el amor que muestra el Jorobado le da sentido, más en estos tiempos, a la reposición de la obra. Ha sido una genialidad del escritor francés Víctor Hugo. Nosotros adaptamos esa historia para convertirla en un musical”, agrega.

Mahler cuenta que tras el regreso de “Drácula”, fue Enrique Pinti quien “en una cena propuso seguir con ‘El Jorobado’. Y le hicimos caso. Siempre agradecido al gran Enrique”. La reposición de la obra, cuenta Mahler, tuvo pequeñas modificaciones, pero “nada estructural”. Y, por supuesto, estarán las canciones compuestas por él, que fueron editadas, en su momento, en disco, para acompañar el éxito de la propuesta.

“Esta es una de mis obras preferidas por la música que pude componer. Los personajes y la historia me conmovió muchísimo, inspira”, dice Mahler, y explica que, para él, “todos los personajes de la obra tienen cosas para decir: El Jorobado con su deformidad, Esmeralda por ser la más deseada a tal punto que Claudio Frollo, el archidiácono de Notredame, sucumbe ante ella. El Poeta Pierre que no es correspondido ante el amor que siente por Esmeralda, el Capitán Febo que juega un papel frívolo pero a la vez comprometido con la iglesia. Es muy interesante ver todos esos perfiles ya que tienen mucho que ver con lo que pasa en la realidad”.

 

“Historias como la del Jorobado son eternas, la discriminación es algo inherente a la historia del ser humano”

 

La nueva puesta llega con un elenco que conforman Francisco Sureda, Mariano Clavero, Luz Desposito, Laura Morelli, Matías Bruno, Jacinto Pussetto, Sofía Chamorro, Fran Elias, Gregory Ravelo y Esteban Merdeni. Un elenco, dice Mahler, “comprometido, audaz e inteligente. Viven cada función como si fuese la última y así debe ser”.

El regreso se da, además, en el marco de un revivir del género musical, aunque, claro, “El Jorobado” no deja de ser una producción gigante al lado de las puestas de hoy, y en este contexto.

“El musical es uno de los shows más completos a la hora de elegir ir al teatro. Por lo general llevan un gran despliegue de sonido, luces, escenografía, efectos, grandes cantantes, vestuarios pomposos y una historia que seguro se seguirá comentando después de salir del teatro. Eso es lo maravilloso del musical”, opina Mahler sobre este resurgimiento, y cuenta que “gracias a la respuesta del público he podido sostener este gran desafío de salir de gira con la obra. Producir en Buenos Aires y hacer gira por el país es una gran apuesta. Muy difícil a veces, por eso insisto en agradecer a la gente, al público que ha entendido lo que esta compañía significa: hacer musicales de excelencia “made in Argentina. Y siempre con éxito gracias a la gente que ha entendido que Cibrián-Mahler es la marca argentina de musicales”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla