una obra de horacio Beccaria
En las elecciones de graduados de la UNLP, Medicina vuelve a mostrar cambio
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
VIDEO. Buscan al depredador sexual Guardó fotos de los tatuajes de la víctima
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Este domingo, EL DIA llega con temas que sorprenden y fuera de agenda
Un brutal paso más de violencia escolar, con varias personas golpeadas
Santilli busca apoyos provinciales y avanza en una alianza clave
Dividen la Secretaría de Scioli y buscan fortalecer a Adorni y Santilli
Bullrich y Villarruel aclararon los tantos durante una reunión
Javier Milei: “Argentina está para volver al mercado de capitales”
Llaman a indagatoria a Spagnuolo por presuntas coimas en la ANDIS
Arranca una semana de música por el 143 aniversario de la Ciudad
Actividades: fiestas, taller de cine y música, aniversario de El Peligro
Cuarto intermedio para definir el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
una obra de horacio Beccaria
Tras haber estado destinado a tareas de la Junta Electoral, el MACLA volverá a recibir al público a partir de hoy con la apertura simultánea de las muestras “Desborde gráfico” de Horacio Beccaria y “Sitro en la Colección del MACLA”, además de la activación “El filo de esta piel prestada”. Todas las actividades son de entrada libre y gratuita.
La primera de estas muestras es “Desborde gráfico”, de Horacio Beccaria, que ocupará las salas 2 y 3. Allí se presenta una selección de obras donde el grabado alcanza una precisión extrema capaz de construir un universo geométrico de figuras entrelazadas. Como señala Julio Sapolnik en el texto curatorial, ese rigor técnico “está lejos de ser frío”; por el contrario, la obra de Beccaria despliega una intensidad emocional en la que color y forma conforman una experiencia visual potente. Con una vasta trayectoria como grabador, docente y referente del arte impreso, Beccaria ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones, y su producción continúa dialogando con la gráfica popular desde una búsqueda de accesibilidad estética.
En la sala 4 se inaugurará “Sitro en la Colección del MACLA”, la primera exposición individual dedicada a Antonio Sitro dentro del museo. Curada por Joaquín Almeida, reúne obras pertenecientes al patrimonio del MACLA y recorre distintos momentos de la producción del artista, integrante y fundador del Grupo Sí. Según Almeida, en sus trabajos más recientes “el color es preponderante y es un activador de la figura”, un recurso que adquiere protagonismo frente al negro que funciona como marco. El recorrido también recupera la experimentación geométrica, las esculturas espaciales de los años sesenta y las participaciones de Sitro en experiencias de vanguardia como “Arte de consumo” (1969), para trazar un panorama de sus búsquedas entre la abstracción, la geometría y la sensibilidad minimalista.
La tercera actividad tendrá lugar en el Espacio E con la apertura de “El filo de esta piel prestada”, una muestra de Matías Quintana, Pablo Perez Torres y Sabrina Weingart con curaduría de Lucía Delfino. Concebido como un ámbito de exploración contemporánea, Espacio E busca visibilizar prácticas que expanden los límites de lo visual y lo conceptual, y la propuesta de estos tres artistas continúa ese espíritu. Perez Torres, con formación en artes plásticas y artes combinadas, trabaja sobre los mecanismos visuales de la imagen contemporánea; Weingart, artista y docente, articula investigación y producción a partir de las ficciones de la imagen; y Quintana completa un diálogo que apuesta por la experimentación y la construcción de nuevas miradas. La muestra inaugura también una activación performática en la que las obras se ponen en relación con el cuerpo y el espacio, reforzando la vocación del Espacio E por el cruce indisciplinado entre lenguajes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí