

La Comuna salió a las calles céntricas para dejarlas sin “trapitos”
$4.000.000: el Súper Cartonazo, otra vez vacante, suma para el pozo
Acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
Lugares de votación y grafitis, desafíos en el próximo comicio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sesión incómoda para Milei en Diputados, pero sin tratar los vetos
Con Milei protagonista, ultimaron los detalles de la campaña bonaerense
Bajaron los dólares en todas sus versiones y subió fuerte la Bolsa
Inquietud por el déficit del IPS y nueva presentación ante la Corte
La inversión más grande de la historia se hará en el sector minero
Tensión con Gendarmería en la protesta de personas con discapacidad
Bono de $10 mil a estatales que trabajen en las elecciones provinciales
Advierten por falta de supervisión en tratamientos de depilación láser
VIDEO. En Los Hornos, se inundó una escuela por la rotura de un caño de agua
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
A trece años de su temprana muerte, el legado de Leo Mattioli continúa en los bailes y festejos populares en donde sus canciones, bajo el contagioso ritmo de la cumbia santafesina, son inexorables al paso del tiempo.
Conocido como el “león santafesino”, en tanto, desde su Santa Fe natal, logró convertirse en un cantante y compositor referente del género romántico en el país, falleció tempranamente el 7 de agosto de 2011 como consecuencia de una insuficiencia cardíaca, después de un recorrido nocturno que incluyó tres shows consecutivos, el último con un abrupto final y aquejado por algunos síntomas como la falta de aire y el dolor en el pecho.
Tenía apenas 38 años y era ya un consagrado músico cuando la muerte lo encontró en un hotel de Necochea. Su carrera solista llevaba poco más de 10 años y se había originado a partir de una tragedia: luego de sobrevivir a un fatal accidente de tránsito el 15 de enero de 2000 en el que perdieron la vida los músicos Sergio Reyes y Darío Begeni, dos de sus compañeros en el Grupo Trinidad, con el que había cosechado hasta entonces reconocimiento popular desde 1992.
En tiempos de recuperación, abandonó el grupo y empezó a trabajar en las canciones de “Un homenaje al cielo”, su primer disco en solitario, dedicado a sus amigos y con el que registraría uno de sus mayores éxitos, “Después de ti”, mientras intentaba sobreponerse al dolor de la pérdida y a las secuelas crónicas en su cadera, que comenzaban a doblegarlo y a condenarlo a una peligrosa relación con la morfina y los cigarrillos durante buena parte del resto de su vida.
Desde aquel momento, el conquistador de reiterados discos de oro y platino ha sido noticia tanto por sus innumerables éxitos como por varias de sus internaciones por problemas cardíacos y respiratorios; como en 2009, cuando debió ser asistido en terapia intensiva por un fuerte cuadro de neumonía que lo dejó en coma farmacológico.
El referente de la cumbia romántica, que nació un 13 de agosto de 1972 en la ciudad de Santo Tomé con el nombre de Leonardo Guillermo Mattioli, escribió su propia leyenda en vida, con una extensa discografía de 23 discos, 7 de ellos con Trinidad y 16 como solista, y como autor de clásicos como “Llorarás más de mil veces por amor”, “Yo no soy Dios” y “Si te agarran las ganas”.
En pareja con su mujer desde los 18 años y padre de seis hijos, supo crearse una marca personal dentro del género tropical, basada en narrativas de aventuras sexuales y romances fugaces, en la tradición de la cumbia santafesina y el legado de algunos de sus ídolos como Sandro, Roberto Carlos y Cacho Castaña (con quien grabó “Tramposa y Mentirosa”)
“Siempre me preguntan cuál es mi éxito. Yo pienso que debe ser porque compongo sobre lo que me pasa, o sobre cosas muy cercanas y muy fuertes. Historias que me han pasado, muchas de amor, de erotismo y muchas cosas así, y a la gente también le pasan las mismas cosas que me pasan a mí”, se confesó una vez ante Susana Giménez.
La noticia de su repentina muerte conmocionó a propios y ajenos dentro de la escena y se escribiría en las tapas de los diarios; un hecho que terminaría por convertir al “león santafesino” en una de las leyendas más celebradas de la cumbia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí