
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los inversores buscarán rendimientos más atractivos en bonos y acciones de emergentes como las argentinas
La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos finalmente realizó la primera baja de tasas en cuatro años. El recorte fue de 50 puntos básicos y se ubica ahora en el rango de 4,75%-5%, luego de tocar el nivel más alto en dos décadas.
El anuncio se considera “muy positivo” para los países emergentes y, por lo tanto, para la Argentina, porque impulsa un piso más bajo en el riesgo país y la posibilidad de que los inversores busquen activos más atractivos en los emergentes, que ofrecen rendimientos más altos.
“El recorte sucede luego de sostener durante 14 meses esta tasa en 5,5%, su valor más alto desde 2001”, detallaron desde la consultora Balanz.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, que regula la Fed, es considerado como “la tasa libre de riesgo” debido a que Estados Unidos nunca cayó en default. Sobre ese valor, la deuda de cada país va sumando puntos adicionales en función de sus variables económicas. Esa diferencia o spread es lo que se conoce como riesgo país.
Por lo tanto, al bajar la tasa de EE.UU. habrá un alivio en la base de cálculo de ese indicador que elabora JP Morgan y que marca el costo de financiamiento para la Argentina si el Gobierno se propusiera colocar deuda en el exterior. Los analistas esperan emisiones de deuda para 2025 y el proyecto de Presupuesto 2025 indica que hasta un 18% de los títulos públicos a colocar en el próximo ejercicio podrían ser en moneda y jurisdicción extranjera.
A la vez, una tasa más baja en Estados Unidos favorece el interés de los inversores por activos más riesgosos que los bonos de ese país. Allí, los bonos y acciones de mercados emergentes -entre los que se puede considerar a la Argentina- tienen una oportunidad de captar el dinero de los inversores que buscan rendimientos más altos. Eso también beneficiará a las empresas locales que busquen fondeo en el mercado global.
LE PUEDE INTERESAR
La Suprema Corte revisará el conflicto de Abastense
Respecto a los bonos argentinos favorecidos con este anuncio, serán los “hard dólar” (los nominados en moneda estadounidense), ya que son los que se comportan con la lógica de los mercados internacionales.
Ayer se registraron subas interesantes en este segmento de títulos públicos con ley de Nueva York, debido a que, tras el anuncio de la Fed, algunos subieron en la Bolsa de Buenos Aires hasta 2,4%, como fue el caso del Global 2046, seguido por el bono de deuda al 2035 que ascendió 1,8 por ciento.
Para los analistas, este anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos será “positivo” tanto para los mercados desarrollados como también para los emergentes y para Argentina, más allá que, por el momento, nuestro país se encuentra fuera del radar de las grandes inversiones porque existen otras cuestiones internas que se deben resolver.
“El tema es que Argentina no está 100% conectada con los mercados internacionales, pero es positiva la medida para convalidar todo lo que se venía descontando en los mercados de renta fija, tanto emergentes como desarrollados”, resumió Gustavo Neffa, economista y director de Research for Traders.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí