El organismo otorgó 2.250 botones antipánico en lo que va del año/FreePick
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Acusan a un chico de 10 años de abusar de dos nenas en su escuela: le quemaron la casa
Ulises padece mielomeningocele y lo quieren "echar de su casa": "El lunes podría estar en la calle"
"¡Ups!" Está caída la aplicación BNA+: qué pasó y qué soluciones dan los expertos
Decretaron por seis meses nueva emergencia agropecuaria en cuatro municipios bonaerenses
Arrancó la triple jornada de paro universitario: cómo afecta a facultades y colegios de la UNLP
Se confirmó la mecánica del asesinato a balazos de un joven en La Plata
VIDEO. Dos barrios de La Plata en llamas por culpa del delito motorizado
Elegir un colegio privado, las opciones de Jardín y Primaria en La Plata: cuotas y costos "extras"
Una calle clave e histórica de Gorina, ¡detonada!: reclaman soluciones
Otro accidente en el Sarmiento: 20 heridos y abrieron una causa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así surge de los datos difundidos por la Corte Suprema de Justicia. En todo el 2023 se había atendido a 17.603 personas. Mujeres y chicos, las principales víctimas
El organismo otorgó 2.250 botones antipánico en lo que va del año/FreePick
La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió a 11.044 personas por situaciones de violencia doméstica, un flagelo por el cual en el organismo se atendieron, en lo que va de 2024, 6.278 denuncias y 4.766 consultas informativas, con un promedio de 785 casos por mes. Los datos del mismo organismo indican que en todo el año 2023 se asistió a 17.603 personas.
Además, la OVD ordenó la prohibición de acercamiento de la persona denunciada en 4.027 casos, dictó 3.897 prohibiciones de contacto y otorgó 2.250 botones antipánico para que las víctimas puedan dar aviso de manera inmediata ante el registro de una situación crítica.
El 99% de las denuncias recibidas por el organismo fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil.
En lo que tiene que ver con la procedencia, se detectó que el 69% de los casos provienen de la Ciudad de Buenos Aires, el 34% fue dirigido al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el 14% a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional.
Por otro lado, al 51% de las personas afectadas se les aconsejó asistir a servicios de salud y se derivaron 501 casos al Programa Proteger de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo de 8.515 personas afectadas por situaciones de violencia doméstica.
LE PUEDE INTERESAR
El mayor humedal se perdería antes de fin de siglo
LE PUEDE INTERESAR
Una turista murió y dos fueron rescatados tras avalancha en Bariloche
Los menores representan el 34% de las personas en riesgo y las mujeres adultas el 55%
Entre ellos, el grupo de Niñas, Niños y Adolescentes representa el 34% de los casos mientras que las mujeres adultas un 55%.
La Oficina de Violencia Doméstica es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que funciona las 24 horas, todos los días del año, en Lavalle 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La delegación cuenta con profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, los cuales integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del relato de las personas afectadas y/o terceras personas.
En estos casos se labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y confeccionan un informe médico si es necesario constatar lesiones.
Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente (judicial y no judicial), desde la OVD se realiza un seguimiento de la actividad judicial desplegada a partir de la recepción de la denuncia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí