Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Acusan a un chico de 10 años de abusar de dos nenas en su escuela: le quemaron la casa
Ulises padece mielomeningocele y lo quieren "echar de su casa": "El lunes podría estar en la calle"
"¡Ups!" Está caída la aplicación BNA+: qué pasó y qué soluciones dan los expertos
Decretaron por seis meses nueva emergencia agropecuaria en cuatro municipios bonaerenses
Arrancó la triple jornada de paro universitario: cómo afecta a facultades y colegios de la UNLP
Se confirmó la mecánica del asesinato a balazos de un joven en La Plata
VIDEO. Dos barrios de La Plata en llamas por culpa del delito motorizado
Elegir un colegio privado, las opciones de Jardín y Primaria en La Plata: cuotas y costos "extras"
Una calle clave e histórica de Gorina, ¡detonada!: reclaman soluciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Brasil podría perder por completo el Pantanal, el mayor humedal del mundo, a fines de este siglo como consecuencia del calentamiento global alertó la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva.
“Según los investigadores, si continúa el mismo fenómeno (de los incendios) en el Pantanal, el diagnóstico es que podríamos perderlo a finales de siglo” , indicó la ministra.
Frente a este escenario, Silva pidió al Congreso brasileño la creación de un marco normativo para emergencias climáticas, debido a que 1.942 municipios del país se encuentran en riesgo climático extremo.
En una audiencia pública en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, la ministra subrayó que la región del Pantanal atraviesa la mayor sequía de los últimos 74 años.
“Como consecuencia, la cubierta vegetal se pierde cada año. Ya sea por la deforestación o por los incendios. Se daña toda la cuenca”, agregó.
El Pantanal, ubicado principalmente en Brasil, ya que también se extiende a Bolivia y Paraguay, es un ecosistema vital para la regulación del ciclo del agua y el clima en la región. Conocido por su rica biodiversidad, alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, muchas de las cuales están en peligro de extinción.
LE PUEDE INTERESAR
Una turista murió y dos fueron rescatados tras avalancha en Bariloche
Marina Silva fue invitada por los parlamentarios para hablar sobre las acciones del Gobierno contra la ola de incendios que afecta al país, a quienes expresó que se está haciendo un “enorme esfuerzo presupuestario” para combatir el problema.
También recordó que el Ministerio de Medio Ambiente no se vio afectado por el último recorte presupuestario, a pesar de haber visto reducidos los recursos para la lucha contra incendios en el presupuesto de 2024.
“Al Gobierno le pegan por no cortar y luego le pegan porque cortó (el presupuesto). Pero en el último corte, el único ministerio que no sufrió cortes fue el de Medio Ambiente)”, subrayó.
Silva explicó que el marco normativo para emergencias climáticas solicitado al Congreso excluiría los fondos destinados a estas condiciones del objetivo fiscal del gobierno federal.
La ministra también afirmó que los esfuerzos del Gobierno tienen como objetivo “empatar el partido”, es decir, mitigar los daños y revertir lo que calificó como “condiciones muy desfavorables”.
De acuerdo con el Centro Nacional de Monitoreo de Desastres Naturales, Brasil enfrenta la mayor sequía desde 1950.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí