
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El disco más conceptual del artista uruguayo no corrió detrás de las agujas. Maduró y llegó en formato de video-álbum
el artista uruguayo cardellino acaba de editar “sUKHA”, SU NUEVO DISCO
“Sukha”, que en el lenguaje sánscrito significa “estado de plenitud”, es el nombre que Cardellino eligió para bautizar a su “obra más conceptual”. Cocinado a fuego lento, y acompañado por una película que potencia la idea que engloba al álbum, marca un antes y un después en varios aspectos de la carrera del artista uruguayo reconocido por su capacidad para fusionar diversos géneros.
Nacido en Montevideo, desde sus inicios en la música Cardellino ha experimentado con estilos que van desde el soul y el pop hasta influencias afro-latinas, siempre manteniendo una esencia propia y auténtica.
En diálogo con EL DIA, el artista abre las puertas a su mundo creativo y da pistas sobre cómo fue el proceso detrás de “Sukha” y qué podemos esperar para esta temporada en la que, próximamente, estará presentándose en Bariloche (23/1), Chapadmalal (25/1), Pinamar (26/1), Neuquén (31/1), Córdoba (1/2), Rosario (2/2) y Mar del Plata (15/2).
-Pasaron dos años hasta este nuevo lanzamiento, ¿por qué se hizo esperar “Sukha”? ¿Te cuesta mucho dar el ok final? ¿Sos de los que en cada escuchan siempre encuentran algo para mejorar?
-Estos últimos años estuve girando mucho, incluso “Love Dealer” (2022) lo hice durante la gira y en este nuevo proyecto quise tomarme el tiempo para madurar las ideas y mezclar las canciones. También se sumó el hecho de que a fines del 2023 sufrí un robo en Europa en donde perdí un álbum que tenía preparado y todo el backup. Y, totalmente, creo que los discos se abandonan, no se terminan, porque siempre hay algo más para hacerle y hay un punto en el que los cambios ya son contraproducentes.
-Dentro de tu obra, ¿qué lugar ocupa “Sukha”? ¿Qué trajo de nuevo que tus anteriores discos no tenían?
LE PUEDE INTERESAR
“Siniestro”: para irse a Turquía, la China Suárez quiere canjear a sus hijos por plata
LE PUEDE INTERESAR
Adiós a Garth Hudson, tecladista de The Band
-Es la obra más conceptual que tengo. A diferencia de otros álbumes en donde siempre sumaba algunos temas que ya habían salido antes, en “Sukha” todo el material fue inédito.
-Para los que aún no conocen tu propuesta, ¿a qué podrías decir que suena Cardellino? ¿Y cómo suena, específicamente, “Sukha”?
-Se podría decir que es un balance entre lo vanguardista y lo clásico, entre lo urbano y lo indie. “Sukha” tiene una influencia afro-latina importante, sin perder la esencia soul ni el pop.
-El disco tiene varias colaboraciones como Nelick, Mike Bahía, Elsa y Elmar. ¿Qué buscás a la hora de invitar a alguien a colaborar en tus canciones?
-Busco que potencie la canción, que le sume algo que yo no podría sumarle. Cada artista pone un poco de su mundo y particularmente en “Sukha” le da como un aire fresco.
-A diferencia de otros discos, en este compartís créditos en la producción y composición de algunos temas. ¿Cómo fue ese “soltar”? ¿Te costó ceder un poco el mando?
-Me gusta el proceso de juntarme con más gente. Como vengo de hacer mucha música solo, crear con otras personas me ayuda a no repetirme. En cuanto a la producción casi siempre hago el último export desde mi compu. Es decir que pido las pistas de lo que hayan hecho y luego yo las proceso a mi gusto y termino la producción en casa. Creo que esa es la parte que más me cuesta soltar.
-¿Qué es lo que te genera ese estado total de plenitud al que se refiere Sukha?
-Normalmente es estar en el presente, sea en paz o en un momento de euforia. La música a veces ayuda, aunque me gusta mucho el silencio.
-¿Cómo surge la idea de complementar el sonido con una obra visual? ¿Qué creés que le aportó a la música esta película?
-Es algo que siempre quise hacer. Creo que la película le da unión, mas allá de que no está literalmente relatando lo que dice la música. Es una de tantas maneras de interpretar el álbum. Y siento que logramos algo hermoso sin caer en lugares comunes y con un ojo quizá mas cinematográfico que lo que venía haciendo.
-¿Cómo será tu 2025?
-Con este álbum siento que abrí un nuevo portal y se viene mucha más música, posiblemente un par de álbumes para este año. También tenemos pensada una gira, algunos festivales importantes y un show explosivo para la mitad del año en Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí