
Fotos | Se llevan los electrodomésticos después de casi tres meses del incendio en La Plata
Fotos | Se llevan los electrodomésticos después de casi tres meses del incendio en La Plata
Fotos | El Desembarco simbólico, el momento más emotivo de La Fiesta del Inmigrante
Heroico: policías salvaron a una nena que se estaba ahogando en la zona oeste de La Plata
¡La bronca que tiene Trump! No le dieron el Nobel y está que trina
El adiós a Miguel Angel Russo, entre aplausos, emoción y su último deseo
Ataque de un pitbull en La Plata: un joven perdió parte de un dedo al intentar separar a su mascota
Atención, usuarios del Roca: el tren no llega ni sale de La Plata hoy y mañana
“Buscado”: Maratea no se presentó a declarar en La Plata y no aparece por ningún lado
Tenso operativo en un hotel de La Plata: un hombre drogado se atrincheró, fue reducido e internado
Francos le bajó el tono a la frase de Bessent y anticipó que no cortarán el swap con China
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Perú en crisis: destituyeron a la presidenta Boluarte por "permanente incapacidad moral"
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Feriado con sol y calor en La Plata, pero el fin de semana vuelven las lluvias a la Región
Transporte, recolección y salud: los alcances del feriado nacional en La Plata
Mare González Sanz y el presente de Gimnasia, entre los playoffs y viaje a Brasil: "Es un sueño"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Jubilados de la Región en peligro ante una ola de brutales hechos de inseguridad
Swap y compra de pesos: cómo es el inédito salvataje de EEUU a la Argentina
VIDEO. Los estudiantes le ponen color a la Semana de la Salud Bucal en las calles de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de EE UU no ocultó su fastidio tras la distinción a la venezolana Corina Machado. Washington dice “se eligió la política antes que la paz”
Escuchar esta nota
En la Casa Blanca, el anuncio cayó como un balde de agua fría. El Comité Noruego del Nobel otorgó el prestigioso Premio de la Paz a la dirigente venezolana María Corina Machado, destacando su “incansable defensa de la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro”.
Pero a miles de kilómetros, en Washington, la noticia tuvo otro sabor: el de la frustración presidencial.
Donald Trump llevaba semanas insinuando que este año sería el suyo. Su entorno se encargó de dejar trascender que el mandatario “cumplía con creces” los méritos para recibir el Nobel: había mediado en el acuerdo entre Israel y Hamás, impulsado acercamientos diplomáticos y —según su propio relato— “terminado ocho guerras” desde su regreso a la Casa Blanca, en enero pasado.
Apenas se conoció el fallo del jurado, el director de comunicación presidencial, Steven Cheung, salió a defender a su jefe con un tono entre épico y dolido.
“El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas. El comité del Nobel demostró que pone la política por encima de la paz”, escribió en la red social X.
En otro mensaje, Cheung redobló la apuesta: “Tiene el corazón de un humanitario, y nunca habrá nadie como él, capaz de mover montañas con la fuerza pura de su voluntad”.
LE PUEDE INTERESAR
La fuerte reacción de la Casa Blanca: "Nunca habrá nadie como él"
La frase sonó más a discurso de campaña que a un comunicado oficial, pero reflejó el clima en Washington: desazón y enojo por un premio que se les volvió a escapar.
No es la primera vez que el presidente se siente injustamente ignorado por el comité noruego.
Durante su primer mandato también había reclamado, abiertamente, el reconocimiento por su papel en los acuerdos de Abraham, firmados entre Israel y varios países árabes. “A Obama se lo dieron por menos”, llegó a decir en tono desafiante.
Esta vez, convencido de haber hecho méritos suficientes, había vuelto a la carga. “Sé que he salvado muchas vidas”, dijo horas antes del anuncio, cuando todavía alimentaba la esperanza.
Pero el comité no se conmovió. En Oslo, los expertos reiteraron que la política de “América Primero” —bandera central de su gestión— es difícil de conciliar con los valores universales de cooperación, diálogo y multilateralismo que el Nobel busca premiar.
Para los observadores europeos, la decisión de premiar a María Corina Machado tuvo una clara lectura geopolítica.
La opositora venezolana se convirtió en un símbolo de resistencia democrática en un contexto de autoritarismo, y su reconocimiento fue leído como un mensaje directo a Caracas... y también a Washington.
“El comité quiso destacar el coraje civil, no la diplomacia de transacciones”, explicaron analistas en la prensa nórdica. Una frase que, sin nombrarlo, sonó como una respuesta velada a Trump, quien suele medir la paz en términos de acuerdos firmados y titulares de impacto.
Según fuentes cercanas al presidente, Trump habría reaccionado con una mezcla de sorpresa y furia.
“¡Increíble! ¡Otra vez política!”, habría exclamado en el Salón Oval, antes de ordenar a su equipo “seguir trabajando, que los hechos hablen por sí solos”.
En los pasillos de la Casa Blanca, algunos asesores trataron de bajarle el tono al episodio. Otros, en cambio, lo aprovecharon para reforzar el relato de que el establishment global “le teme a Trump”.
Sea como fuere, el magnate no parece dispuesto a soltar el tema: sigue convencido de que, tarde o temprano, el Nobel terminará cayendo en sus manos.
Mientras tanto, en Oslo, la decisión fue celebrada por organismos internacionales y por gran parte de la oposición venezolana, que consideró el Nobel a Machado “una victoria simbólica de todos los que luchan por la libertad”.
Y aunque Trump se empeñe en presentarse como el gran pacificador del siglo XXI, los expertos recuerdan que el testamento de Alfred Nobel establece que el galardón debe ir a quien haya hecho “el mayor o mejor esfuerzo en favor de la fraternidad entre las naciones”.
En esa definición, dicen, no entran los negocios ni los titulares ruidosos.
Así, mientras María Corina Machado agradecía desde la clandestinidad el “reconocimiento al pueblo venezolano que no se rinde”, en Washington el presidente estadounidense seguía mascullando bronca.
La historia, por ahora, se repite: el Nobel le esquiva y él se enoja.
Quizás el próximo año vuelva a intentarlo. Total, si algo sobra en Donald Trump, además de ego, es perseverancia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí