
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno prepara cambios en la legislación laboral y tributaria para mejorar la competitividad y pidió más apoyo
Caputo participó en forma virtual del encuentro empresario / web
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el Gobierno no recurrirá a una devaluación para ganar competitividad y que la estrategia pasará por avanzar en una reforma laboral y tributaria. Durante su intervención grabada para el 61° Coloquio de IDEA, que se desarrolla en Mar del Plata, el funcionario sostuvo que “la competitividad de Argentina no debe venir más de una devaluación” y pidió a los empresarios “mantener el apoyo” al programa que encabeza Javier Milei.
“Encuentro casi arcaico que todavía haya gente que crea que la única forma de ser competitivos es con una moneda débil”, expresó Caputo. En momentos de tensión cambiaria y con presión sobre el peso, el titular del Palacio de Hacienda insistió en que la estabilidad de precios y las reformas estructurales serán los pilares del crecimiento.
Caputo destacó que, tras 20 meses de gestión, el Gobierno logró “estabilizar la macroeconomía” y alcanzar “el tan ansiado equilibrio fiscal, algo que Argentina no lograba desde hacía casi un siglo”. Afirmó además que el equilibrio monetario está consolidado y que la inflación “continuará bajando hasta converger con los niveles internacionales”.
El ministro aseguró que se observa “una recuperación de los salarios reales” y que esa mejora “es resultado del nuevo modelo económico basado en la estabilidad y la apertura. Para nosotros este es el camino por el cual todos los argentinos se van a beneficiar”, afirmó.
Según Caputo, comienza ahora “una segunda etapa” del programa económico que incluirá “reformas de segunda generación”. En ese marco, anticipó que la reforma laboral será “fundamental” para modificar un régimen “arcaico, rígido e imprevisible”. “Necesitamos un esquema más ágil y dinámico que termine con la industria del juicio, que favorece a un puñado en contra de todos los argentinos”, señaló.
En cuanto a la reforma tributaria, adelantó que implicará la eliminación de varios impuestos, la reducción de otros y la simplificación del sistema. También anunció “incentivos para desarrollar el ahorro interno” y apuntó que “el ahorro público logrado con el equilibrio fiscal se canalizará hacia la inversión privada”.
LE PUEDE INTERESAR
Macri le pidió a Milei que convoque al diálogo después de las elecciones
LE PUEDE INTERESAR
El 17 de Octubre de 1945: a 80 años de un día que marcó al país
Caputo afirmó que la administración de Milei dejó atrás “un modelo de déficit fiscal financiado con impuestos, deuda y emisión monetaria, que provocaba depreciación, devaluaciones e inflación”. En contraste, subrayó que “se logró estabilizar sin romper contratos, sin congelar depósitos, sin devaluar ni entrar en default”.
“Estamos en un contexto económico mucho más previsible”, insistió. En su mensaje, el ministro sostuvo que el país transita un cambio estructural y que la nueva etapa exigirá compromiso del sector privado. “Sé que para muchos es difícil porque venimos de un esquema muy diferente, de una economía cerrada. Abrirse a la competencia y tener que invertir requiere esfuerzo, pero es el camino para construir un nuevo país”, dijo.
Al cierre, Caputo reiteró que “no habrá devaluación” y que la competitividad se buscará a través de “desregulaciones, baja de impuestos y un marco laboral moderno”. Y agregó que “La Argentina tiene que volver a crecer sobre bases sólidas. Es fundamental para los 45 millones de argentinos”
Caputo también hizo referencia a la situación del tipo de cambio y las expectativas del mercado. En ese punto, rechazó las versiones que anticipan una corrección cambiaria y reiteró que “el Gobierno no tiene ninguna intención de devaluar”. Argumentó que la estabilidad del peso “no depende de una medida brusca, sino de la confianza en una política fiscal y monetaria ordenada”. En esa línea, recordó que “la Argentina atravesó durante décadas un círculo vicioso de devaluaciones e inflación que solo destruyó el poder adquisitivo de los trabajadores”.
Desde Washington, donde mantuvo reuniones con organismos internacionales y funcionarios del Tesoro de Estados Unidos, Caputo subrayó que “la solidez fiscal alcanzada le da al país una posición más fuerte para encarar esta segunda etapa del programa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí