Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |DOS HALLAZGOS QUE ABRIERON CAMINO CONTRA EL CÁNCER

Nobel de Medicina: premian revolucionarios avances en inmunidad

El jurado reconoció este año a dos científicos estadounidenses y uno japonés por identificar las células que regulan el sistema inmunitario y previenen enfermedades autoinmunes

Nobel de Medicina: premian revolucionarios avances en inmunidad

De izquierda a derecha, los doctores Fred Ramsdell, Shimon Sakaguchi y Mary Brunkow / AP

7 de Octubre de 2025 | 02:30
Edición impresa

El Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado ayer a la científica estadounidense Mary Brunkow, su compatriota Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi por descubrir cómo el sistema inmunológico logra mantener el equilibrio y no atacar por error a los propios tejidos del cuerpo. Su trabajo permitió identificar a las células T reguladoras, un tipo especial de glóbulo blanco que actúa como freno del sistema inmune y evita las enfermedades autoinmunes.

Durante décadas, los científicos creían que la llamada tolerancia inmunológica —la capacidad del organismo para distinguir entre lo propio y lo ajeno— se establecía únicamente en el timo, un órgano donde se eliminan las células inmunes que podrían resultar dañinas. Pero en los años noventa, Sakaguchi descubrió que el sistema era más complejo: algunas células con potencial autorreactivo escapaban del timo, y existían mecanismos adicionales para controlarlas fuera de los órganos centrales.

Sakaguchi identificó entonces a las células T reguladoras, que actúan en los tejidos y la sangre para suprimir la acción de otras células inmunes que podrían causar daño.

Años más tarde, en 2001, Brunkow y Ramsdell explicaron por qué ciertos ratones sufrían enfermedades autoinmunes graves. Descubrieron que tenían una mutación en un gen llamado Foxp3, y demostraron que lo mismo ocurría en personas con una enfermedad poco frecuente y severa, el síndrome IPEX.

Luego se comprobó que este gen controla el desarrollo de las células T reguladoras descubiertas por Sakaguchi. Cuando el gen Foxp3 no funciona, esas células no se forman correctamente y el sistema inmunitario pierde su capacidad de distinguir entre invasores y tejidos propios.

 

El hallazgo y la comprensión de las células T marcaron la inmunología moderna

 

Estos hallazgos revolucionaron la inmunología moderna. “Las células T reguladoras son esenciales para mantener la tolerancia inmunológica y evitar que los linfocitos ataquen al propio organismo”, explica Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET.

Gracias a esta línea de investigación, se abrieron nuevas posibilidades terapéuticas: en enfermedades autoinmunes se buscan estrategias para potenciar o aumentar estas células, mientras que en cáncer, donde pueden bloquear la acción del sistema inmune contra los tumores, se intenta inhibirlas o eliminarlas.

Según Virginia Rivero, investigadora del CONICET, “comprender la biología de las T reguladoras permitió pensar tratamientos más precisos, que modulen el sistema inmunológico en lugar de suprimirlo completamente”.

El descubrimiento de estas células y del gen Foxp3 no sólo resolvió un enigma científico de décadas, sino que abrió un nuevo campo de la medicina, con terapias en desarrollo para enfermedades autoinmunes, el rechazo de trasplantes, el cáncer y otras patologías en las que el sistema de defensa del cuerpo necesita aprender, una vez más, a no confundirse de enemigo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla