La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Una pasión que no para de unir rutas, familias y generaciones
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este domingo 16 de noviembre
Boca busca asegurarse el primer puesto de la Zona A ante un ambicioso Tigre
La clase media argentina tambalea hace décadas al ritmo de la economía
Crédito privado como motor del 2026 si hay una demanda solvente
Lacunza advierte por el endeudamiento y el déficit en el Presupuesto 2026
Panorama económico: con anuncios y aplausos en el aire, logran que el mercado siga en positivo
Un fallo de culpabilidad dejó al “Clan Sena” a las puertas de la perpetua
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un relevamiento realizado entre más de 50 consultoras y bancos locales e internacionales indicó que la economía habría vuelto a contraerse en el tercer trimestre, encadenando dos períodos consecutivos de caída confirmando un escenario recesivo. La suba de tasas, el freno en la recuperación salarial, el ajuste fiscal y la incertidumbre previa a las elecciones de medio término actuaron como frenos a la actividad.
Aun así, los analistas prevén una mejora en el cuarto trimestre, de la mano de un clima financiero mucho más estable. En materia de precios, la inflación interanual acumula 17 meses de desaceleración, y el consenso anticipa un recorte de tasas hacia fines de 2025 y comienzos de 2026. Respecto al dólar, se proyecta un escenario de mayor calma cambiaria hacia el cierre del año, apoyado en la moderación de expectativas y en la asistencia financiera externa.
De acuerdo al informe de Focus Economics, el peso mostró una fuerte volatilidad en el último mes, afectado por cambios en el ánimo del mercado y por la intervención directa del Gobierno de Estados Unidos en el mercado cambiario. Sin embargo, los analistas esperan tranquilidad cambiaria. En 2026, el peso cerraría en $1.774,2 por dólar y en 2027, las proyecciones lo ubican a $1.983,8.
Durante octubre, los panelistas recortaron sus pronósticos de crecimiento para este año y el próximo, afectados por datos débiles de actividad y la volatilidad cambiaria previa a las elecciones. Para 2026, el informe señala que “gran parte del desempeño económico dependerá de cuán profundo logre avanzar Milei en las reformas estructurales: un avance sustancial podría acelerar el crecimiento, mientras que un fracaso podría derivar en nuevas presiones cambiarias”.
En ese sentido, los expertos de FocusEconomics prevén que el PBI crecerá 2,9% en 2026, una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales respecto del mes previo, y que se expandirá 3,0% en 2027.
En el mes de septiembre, último relevamiento de Focus Economics, la inflación interanual marcó el 17° mes consecutivo de desaceleración. De acuerdo a los analistas, se espera que la inflación continúe bajando en los próximos trimestres, favorecida por la disciplina fiscal, una mayor competencia en los mercados y una flexibilización del esquema de importaciones. “Un eventual paso hacia un régimen de flotación cambiaria plena representa un riesgo al alza”, advierten.
LE PUEDE INTERESAR
Pymes piden que se fomente la formalidad en la economía
LE PUEDE INTERESAR
Productores denuncian una suba del 130% en tasa vial
El panel de FocusEconomics proyecta que los precios subirán 24,3% en promedio en 2026 (0,7 puntos porcentuales más que hace un mes) y 15% en 2027.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí