Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Universidad Nacional de Quilmes creó primer acuario certificado por ANMAT en Argentina

Universidad Nacional de Quilmes creó primer acuario certificado por ANMAT en Argentina
13 de Febrero de 2025 | 09:15

Escuchar esta nota

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) ha marcado un hito en la investigación toxicológica en Argentina al presentar el primer acuario del país certificado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Este logro, liderado por las investigadoras Jimena Prieto y Carolina Martínez, permitirá realizar ensayos de toxicidad con peces cebra, ofreciendo una alternativa innovadora y ética a los métodos tradicionales con mamíferos.

El acuario, que opera bajo la plataforma "Zebratox", se enfoca en determinar la toxicidad de fármacos emergentes, sustancias de la industria cosmética y alimenticia, y efluentes industriales. La certificación de ANMAT garantiza la calidad y validez de los servicios ofrecidos, facilitando a las empresas la aprobación de sus productos ante el organismo regulador.

"A partir de ahora, ANMAT nos avala para poder realizar servicios a empresas con una calidad certificada. Tenemos el primer acuario en el país que cuenta con este aval", afirma Prieto.

La plataforma Zebratox se basa en el uso del pez cebra como modelo animal. Este pez, originario del sudeste asiático, es reconocido por su alta similitud genética con los humanos y su capacidad de reproducción, lo que lo convierte en un organismo ideal para estudios toxicológicos. Además, sus embriones transparentes permiten observar fácilmente el desarrollo sin necesidad de técnicas invasivas.

"Las evaluaciones de toxicidad se suelen realizar en ratas y ratones. Sin embargo, a nivel mundial, se buscan alternativas para reducir el uso de mamíferos. Zebratox es una plataforma para estudios toxicológicos en el modelo alternativo de pez cebra", explica Martínez.

La certificación de ANMAT es un reconocimiento al arduo trabajo de las investigadoras y su equipo, quienes han adaptado los espacios del acuario y cumplido con los rigurosos requisitos del organismo. El acuario estará sujeto a auditorías periódicas para asegurar el mantenimiento de los estándares de calidad.

Este logro representa un avance significativo en la investigación toxicológica en Argentina, promoviendo el uso de métodos alternativos y éticos, y posicionando a la UNQ como un referente en la materia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla