Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Ante el inicio de clases, consejos desde la facultad de Ciencias Exactas

Recomiendan poner atención a la salud visual

Recomiendan poner atención a la salud visual

El 90% de los trabajadores, con síntomas de fatiga ocular / web

27 de Febrero de 2025 | 01:14
Edición impresa

Con el inicio de las clases en cuestiones de días, los profesionales de la salud visual advierten sobre la necesidad de cuidar la visión, para prevenir las consecuencias de la intensificación del trabajo frente a las pantallas. Desde parpadear de forma regular, para reducir la fijación de la vista, hasta pararse y caminar, son algunas de las prácticas recomendadas.

Los optómetras aseguran que las extensas jornadas de trabajo bajo estas condiciones provocan desórdenes visuales y músculo-esqueléticos (posturales), como también otros tipos de trastornos (psicosociales o mentales).

Los estudios demuestran la asociación que existe entre los síntomas visuales y el trabajo en visión próxima al cual se denomina Síndrome de Fatiga Ocular (SFO), reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dentro del grupo de enfermedades laborales que afectan la salud.

Los síntomas van desde las molestias oculares (prurito, ardor, sequedad, lagrimeo, alteración del parpadeo, dolor ocular, sensación ocular de cuerpo extraño), trastornos visuales (visión borrosa, visión fluctuante, visión doble) hasta síntomas extra oculares como cefalea, vértigo, molestias cervicales y nauseas).

En tanto, las investigaciones revelan que el 90% de los trabajadores que realizan este tipo de actividades en visión próxima durante más de 3 horas al día, experimentan algunos de estos síntomas.

Los datos mencionados se desprenden del Programa Salud Visual que depende de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que ante este contexto brinda recomendaciones para cuidar la visión.

El equipo de trabajo de Salud Visual, en este sentido, hace hincapié en las prácticas de prevención, para evitar el Síndrome de Fatiga Ocular.

Entre otras cuestiones se advierte sobre la necesidad de pararse y caminar unos metros cada 90 minutos de trabajo ininterrumpido como parpadear en forma regular y completa, ya que se explicó que estar fijando las pantallas reduce la frecuencia de parpadeo, torna el parpadeo incompleto y provoca síntomas de sequedad ocular como arenilla o picazón. Otro consejo es cada 20 minutos, apartar la vista de la pantalla por 20 segundos mirando a una distancia de 6 metros.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla