Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |$1.200.000

La canasta de jubilados vale casi 4 veces la mínima

La canasta de jubilados vale casi 4 veces la mínima
16 de Marzo de 2025 | 02:31
Edición impresa

Un jubilado necesita en promedio más de $1.200.000 mensuales para afrontar sus gastos, muy por encima de la jubilación mínima, que rondó los $350.000 en marzo, incluyendo el bono de $70.000.

La canasta básica del jubilado en febrero ya trepa a $1.200.523, con un aumento interanual del 75,2% con relación a los $685.041 de un año atrás, según los datos de la Defensoría de la Tercera Edad.

Los datos surgen de la compulsa de los centros urbanos del país, en donde viven más personas mayores.

El relevamiento se hace en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario.

El relevamiento incluye gastos de vivienda como mantenimiento de un inmueble propio, alquiler y la vida de adultos mayores en pensiones.

Según la Defensoría, el rubro medicación contempla una variedad de medicamentos de diferentes patologías, considerando el descuento que se realiza en farmacias según la obra social del jubilado.

Los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) cobran $223.297,36 más el bono.

El monto de Pensiones No Contributivas, para personas con discapacidad, es de $265.385,19, más el bono de $70.000”.

El bono de hasta $70.000 se mantiene congelado desde marzo de 2024.

Actualizado, debería ser de más del doble ($145.000).

De los $1.200.523, los gastos de alimentación insumen $279.834 (23%) y los medicamentos $ 260.245 (22%).

En el rubro medicamentos incide que el PAMI amplió los remedios de venta libre (sin descuento) y redujo los porcentajes de descuento sobre los medicamentos recetados.

En tanto, con el pago de los haberes de marzo, en los primeros tres meses de este año las jubilaciones y pensiones tuvieron un incremento del 7,5%.

En enero recibieron el 2,43%, en febrero el 2,7% y en marzo una suba del 2,21%.

Esos porcentajes corresponden a la inflación de los 2 meses anteriores.

Ese incremento no es igual para todos: unos 5 millones de jubilados y pensionados recibieron aumentos menores, como pasó también en 2024.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla