Milei encabeza un encuentro con inversores en Nueva York y cierra su visita a Estados Unidos
Milei encabeza un encuentro con inversores en Nueva York y cierra su visita a Estados Unidos
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Empleados de Gimnasia reclaman hoy en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
¿Firma Colapinto su titularidad en la Fórmula 1? Un empresario argentino aceleró los rumores
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
Sigue el jury a la jueza Makintach en La Plata: segunda audiencia con ronda de declaraciones
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Vecinos y ONGs piden postergar el tratamiento del Plan de Ordenamiento Urbano en La Plata
Quejas sobre el empedrado de diagonal 73: "¿Quién se hace cargo de las cubiertas reventadas?"
En medio de la visita de Milei a EEUU, el dólar bajó 15 pesos y se frenó la tendencia alcista
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
La clase media, entre la subsistencia y la resiliencia: un informe advierte que se "diluye"
A 55 años de la noche en que Monzón se convirtió en mito al noquear a Benvenuti
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Había sido convocada por La Libertad Avanza. Podría tratarse el 27 de marzo
Escuchar esta nota
Gran parte de la atención política estaba puesta hoy en lo que podía llegar a pasar en la Legislatura bonaerense. Es que por pedido de La Libertad Avanza (LLA), para las 11hs. estaba convocada una sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la suspensión de las PASO. Y pasó lo que se pensaba iba a pasar: no hubo quórum, la sesión se cayó y no hubo debate. Al menos sobre la continuidad o no de las internas abiertas.
Ahora la vista está puesta en la sesión ordinaria del jueves 27 de marzo, impulsada por el presidente de la Cámara, el massista Alexis Guerrera.
La tensión puertas adentro que hay en el PJ le agregaba un condimento a un escenario en el que por el momento lo que reina es la incertidumbre. Tanto que se llegó a la sesión sin certeza que se diera o que, como efectivamente, quedaría envuelta en internas y terminar pasando para más adelante.
La falta de quórum se dio después de que un grupo de legisladores que responden a Axel Kicillof presentara su propio proyecto de ley para suspender las primerias. Y si bien bajaron a sesionar con el resto de los bloques de la oposición (PRO, LLA y la Coalición Cívica), no se llegó a las 47 presencias necesarias y la sesión se desarrolló en minoría. Solo hubo 32 diputados.
Con las firmas de Lucía Iañez, Susana González y Gustavo Pulti, los legisladores que representan al gobernador en Diputados presentaron un nuevo proyecto de ley para suspender las primeras y modificar los plazos de convocatoria a comicios generales. Este gesto generó extrema tensión en el bloque oficialista y marcó una nueva diferencia con La Cámpora y el Frente Renovador.
Estos dos sectores que integran el bloque oficialista apuestan a que todo se resuelva en una sesión ordinaria, el próximo 27 de marzo. De hecho Pulti, uno de los que bajó, tomó la palabra y buscó desdramatizar la interna. “No va a haber PASO porque está de acuerdo el gobernador y todas las bancadas. No se logró quórum, pero se va a lograr en la próxima sesión”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
Cifra oficial: el desempleo en el Gran La Plata es del 8,1%
LE PUEDE INTERESAR
Tras la aprobación del decreto, bajan el dólar blue y los financieros
Por su parte, el diputado de LLA, Agustín Romo, reclamó reglas claras para estas elecciones. “No puede ser que la institucionalidad de la provincia de Buenos Aires esté condicionada a la interna del oficialismo, es una falta de respeto. Hoy esta Legislatura podría estar votando la suspensión de las PASO y asimismo destinar esos fondos a Bahía Blanca, pero parece que para algunos es muchísimo más urgente la política, muchísimo más urgente la política y la especulación que ayudar a los bahienses”, señaló.
“Lo de hoy es una oportunidad perdida”, planteó el presidente del bloque PRO, Matías Ranzini. “Le pedimos al gobernador que ponga la fecha de las elecciones, es una facultad que tiene”, agregó el legislador.
Desde hace meses, Unión por la Patria atraviesa un escenario de incertidumbre, sin una postura definida ni reunión de bloque previa. La falta de acuerdo entre Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa sobre la fecha de las elecciones generales en la provincia trabó la estrategia.
Si bien Axel Kicillof convocó oficialmente las PASO en Provincia para el 13 de julio, la intención del gobernador es que efectivamente no se realicen, algo que lo debe resolver la Legislatura. Lo que ocurre es que el bloque de Unión por la Patria (UxP) está dividido en tres: los diputados que responden a Kicillof (son 11), los massistas y los que obedecen a La Cámpora. Mientras los kicillofistas hoy estuvieron en el recinto, el resto no. Y si a eso se suma que radicales y otros bloques tampoco se prestaron para el debate, los libertarios, el PRO y los diputados que responden a Kicillof fueron los únicos con voluntad de sesionar.
Además de suspender las PASO, Kicillof es de la idea de desdoblar las elecciones legislativas. Incluso se habla el mes de septiembre como un escenario tentativo. Y aunque no está sólo en esa iniciativa, ya que lo acompaña un importante número de intendentes peronistas, además de la oposición, es en el propio oficialismo donde encuentra las principales trabas.
Cristina y La Cámpora se oponen a que los comicios no sean el 26 de octubre, tal como ocurrirá a nivel nacional, y en el fondo es ahí donde radica la principal batalla.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí