
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Consideran que son 45 mil familias las que viven en esta situación: una alta proporción tiene “conexiones irregulares” a la luz y el agua y el 100% carece de título propietario. Tomas de tierras y expansión: las claves
archivo
En la porción de tierra integrada por La Plata, Berisso y Ensenada -conocida como Gran La Plata- la cantidad de barrios populares trepó a 203: 166 en la Ciudad, 20 en Berisso y 17 en Ensenada. Así lo informó el último control del Observatorio de Barrios Populares del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) realizado en 2023.
A su vez, el Indicador de Integración y Desarrollo de la Universidad Católica de La Plata -publicado en 2024-, sostuvo que son 262 los barrios populares y que hay más de 232.000 personas viviendo en asentamientos.
A través de estos dos índices -los últimos publicados- se pueden trazar algunas conclusiones: creció exponencialmente la cantidad de barrios, asentamientos y habitantes en condiciones de vulnerabilidad durante los últimos años; paralelamente, tanto como causa y consecuencia, se desencadenó un crecimiento urbano e informal acelerado; se establecieron niveles de segregación socio-espacial; y aumentó la tendencia a asentarse en la periferia. No obstante, es una problemática social que contiene muchos niveles a analizar.
Según los datos del ReNaBaP, hay 166 barrios populares en La Plata donde viven aproximadamente 33.480 familias en 30.753 viviendas. Dentro de este grupo, el 85 por ciento tiene una conexión irregular a la energía eléctrica; el 63,86 por ciento, una conexión irregular a la red de agua; y el 67,47 por ciento, utiliza como efluente cloacal el desagüe sólo a pozo ciego y hoyo. Por otro lado, sólo el 1,81 por ciento tiene conexión formal a la red de gas con factura, mientras que casi un 97 por ciento se provee de garrafas.
Los asentamientos son barrios “informales”, con “trazados urbanos que tienden a ser regulares y planificados” y que “generalmente son decididos y organizados colectivamente, los ocupantes buscan legitimarse como propietarios, las viviendas tienen algún grado de firmeza en relación a su materialidad”, detalló en un informe del 2018, Rocío Rodríguez Tarducci, arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, doctora en Geografía e integrante del CONICET.
A su vez, las diferenció de las “villas”, “donde es común identificar construcciones de chapa y madera, y su ubicación puede encontrarse en tierras degradadas”, indicó. Lo cierto es que ambas son los modos de urbanización informal en Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
En 51 de 22 a 23 piden mejoras en la calle y la rambla
LE PUEDE INTERESAR
Los bancos vuelven a atender de 10 a 15 horas
En la Ciudad, un 84,94 por ciento son asentamientos mientras que el resto son villas, según el relevamiento del ReNaBaP. Además, ningún habitante tiene título de propiedad sino que se encuentran “amparados por la Ley 27.453 que otorga seguridad en la tenencia”, dice el informe.
En Berisso, son 20 los barrios populares registrados por el Observatorio de Barrios Populares. En ellos, se registraron aproximadamente 7.117 viviendas y 7.829 familias.
Asimismo, sólo el 25 por ciento cuenta con conexión formal a la red con medidor domiciliario con factura y un 20 por ciento, conexión formal a la red de agua con factura. En cuanto a efluentes cloacales, sólo el 10 por ciento presenta conexión formal a la red, mientras que un 60 tiene desagüe sólo a pozo ciego y hoyo. A su vez, el 95 por ciento de este grupo tiene gas en garrafa.
En cuanto a la clasificación barrial, en Berisso un 80 por ciento son asentamientos mientras que lo restante, villas.
En Ensenada, por otro lado, hay 17 barrios en los que hay 3.644 viviendas y 4.010 familias. De este grupo un 76 por ciento presenta conexión irregular a la red de energía eléctrica; un 88,24, conexión irregular a la red de agua; un 58,82, desagüe sólo a pozo ciego u hoyo y un 100 por ciento utiliza gas en garrafa. A su vez, un 82 por ciento son asentamientos y lo restante, villas.
Al igual que en la Ciudad, el 100 por ciento de los barrios populares de Berisso y Ensenada no poseen titulo de propiedad y se encuentran bajo la Ley 27.453.
El informe “Asentamientos Informales en el Partido de La Plata. Una aproximación a las modalidades de ocupación del territorio” publicado en 2018 por la doctora Rocío Rodríguez Tarducci, aseveró que, según el informe del Registro Público de Villas y Asentamientos de la Provincia de Buenos Aires, en 2015 había 129 urbanizaciones informales -villas, asentamientos precarios y otros tipos de urbanizaciones informales- lo que significaba más de 20.000 familias.
En aquel entonces, Tarducci expresó: “La cuantificación de la informalidad urbana permite visualizar la dimensión e importancia del problema”. Lo cierto es que las cifras y estadísticas expresan una tendencia creciente de urbanizaciones informales: en tan sólo una década, se registró un importante crecimiento de nuevos barrios informales en la Región.
En diálogo con EL DIA, la doctora del CONICET expresó: “Es una problemática que está en aumento constante. Se evidencia tanto en las nuevas tomas de tierras, como en la consolidación y a veces expansión de los asentamientos existentes”. Y agregó: “Las tomas no son espontáneas y perpetúan la vulnerabilidad de personas sin recursos que, muchas veces compran terrenos en la ilegalidad más absoluta”.
Además de los diferentes problemas que presenta vivir en la informalidad -hacinamiento, vulnerabilida ambiental, etc.- el problema “de fondo” es “el acceso al suelo urbano” y la “venta ilegal de terrenos”, manifestó la doctora.
Finalmente, culminó: “La periferia tiene una normativa débil”.
Hay 203 barrios populares en la Región: 166 en La Plata, 20 en Berisso y 17 en Ensenada
En 2015, había 129 barrios populares en la Ciudad, lo que significaba 20 mil familias
archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí