

La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
En su día, los encargados de edificios defienden la profesión
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Ex funcionario de Obama le bajó el pulgar al swap para la Argentina
La recaudación cayó 9% porque sintió el impacto de las retenciones cero
Declararon emergencia agropecuaria en diez distritos bonaerenses
Vuelven a apuntarle a Novelli por $LIBRA y el Congreso señala a Milei
En el Senado buscan avalar la ley de financiamiento a universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Banco Central (BCRA) debió vender hoy US$ 192 millones y las reservas perforaron los US$ 26.000 millones.
Las reservas brutas cayeron a US$ 25.775 millones.
Además, se registraron pagos a entidades de créditos, como al Club de París, por US$ 120 millones, y adelanto de los movimientos de los bancos de fin de mes.
En 10 días se acumularon ventas por US$ 1.637 millones.
En el segmento mayorista, el dólar subió $1 hasta los $1.073,50 por unidad.
El minorista -sin impuestos- cerró a $1.044,24 para la compra y a $1.103,52 para la venta. En el Banco Nación, en tanto, el billete finalizó a $1.053 para la compra y a $1.093 para la venta.
Por su parte, el dólar blue amagó con una baja, pero cerró la jornada sin cambios.
Los contratos de dólar futuro volvieron al sendero alcista a un día de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, acerca de que el FMI desembolsará US$ 20.000 millones, aunque sin precisiones sobre cómo serán los desembolsos y si habrá modificaciones en el esquema cambiario.
Salvo marzo, los contratos anotaron subas generalizadas con picos de hasta 2% en octubre (mes de elecciones) y noviembre, plazo para el que se ubicó en $1.399.
El dólar blue cerró sin cambios en $1.300 para la venta, por lo cual la brecha se ubicó en torno al 21,1%.
En tanto, el MEP se ubica en $1.306,04, por lo que la brecha con el oficial ronda el 21,7%.
El Contado con Liquidación (CCL) trepa a $1.312,68 y el spread con el oficial se ubica alrededor del 22,3%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.420,90.
El cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.319,45.
El Bitcoin se ubica en US$ 83.704.
En ese marco, los activos argentinos no reaccionan con solidez al día después, de hecho el S&P Merval cae 1,4% a 2.365.632,760 puntos básicos.
Las acciones líderes que más pierden son las de Grupo Supervielle (-3,3%), Transportadora de Gas del Sur (-2,9%), y Banco Macro (-2,9%).
En cuanto a los ADRs, registran fuertes pérdidas de hasta 4,3% de la mano de YPF y Grupo Supervielle.
Por su parte, los bonos en dólares operan con mayoría de bajas, las principales son: el Global 2038 (-0,9%), el Global 2041 (-0,9%), y el Global 2030 (-0,8%).
El riesgo país, el índice que mide el JP Morgan, se ubica en los 777 y sube 2,3%.
El Tesoro pudo refinanciar el 100% de los vencimientos en pesos que tenía en la fecha y, de esa manera, pudo sortear el desafío, para lo cual tuvo que incluir bonos atados al dólar.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dio a conocer por redes sociales que el Gobierno logró renovar por el 100,3% de lo que se había puesto a disposición. Eran $6,3 billones y se recibieron ofertas por $8,2 billones.
El hecho de que haya aparecido una demanda por bonos para cubrirse contra una posible devaluación es señal de que hay temores en el mercado, a pesar de que distintas figuras del Gobierno, incluso el presidente Javier Milei, aseguran que no va a haber una depreciación del peso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí