
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
En la República Argentina, la educación básica es exclusiva responsabilidad de las provincias. Esto es así por elección de las propias provincias. En el artículo 5° de la Constitución Nacional las provincias establecieron que ellas tendrán su propia Constitución que asegure -entre otras cosas- la administración de la educación. Luego, en cada una de sus 24 Constituciones, reafirmaron y mantienen esta voluntad de ser ellas las responsables por la educación inicial, primaria y secundaria.
Pero allá, por 1998, ante la presión de una larga huelga docente, el gobierno nacional del momento cometió el error de crear el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). ¿Por qué error? Porque el Gobierno nacional se puso a pagar una parte marginal del salario docente -menos del 10% de los salarios docentes, que son empleados públicos provinciales- dejando la impresión en la población de que la Nación tiene algo que ver con la educación.
El error se profundiza en 2005 cuando, en un acto demagógico, el gobierno de turno propulsa la sanción de una ley con la Compensación Salarial Docente para pagar otra parte, también marginal, del salario a los maestros de algunas provincias (las más rezagadas). Además, establece que el Estado nacional con los sindicatos docentes nacionales fijarán -en una paritaria- un salario mínimo que deberán cumplir todas las provincias, con sus propios recursos. Desde ese año hasta la actualidad, “gracias” a esta paritaria docente nacional, no hubo año que las clases hayan comenzado normalmente en todas las provincias.
En 2024 el nuevo Gobierno, con muy buen tino, desarmó el FONID y el fondo de Compensación Salarial Docente para que cada provincia fije con los sindicatos docentes locales el salario que cada provincia puede pagar. Pero en 2025, el Gobierno nacional vuelve a convocar a una paritaria para fijar un salario mínimo docente para todo el país.
Resultado: paro docente en todo con acatamientos parciales; o sea, una anarquía al comienzo del ciclo lectivo. Paro el lunes 24 de febrero cuando las clases ni siquiera comenzaron en todas las provincias (debían arrancar en sólo 13) y plan de lucha para hacer otro paro yacon las clases andando.
LE PUEDE INTERESAR
El inicio de clases, con el llamado a un paro y una advertencia
LE PUEDE INTERESAR
Acuerdo con el FMI en el “primer cuatrimestre”
Veamos los datos. Según la Secretaría de Educación nacional para el salario efectivamente pagado de maestro de primaria con 10 años de antigüedad en setiembre de 2024 se observa que:
Las provincias del Norte pagan un salario promedio de $660.000, cuando el salario promedio del sector privado en la región es de $950.000.
Las del Centro pagan un salario docente de $760.000, cuando el salario promedio del sector privado de la región es de $1.200.000.
Las del Sur pagan un salario docente de $990.000, cuando el salario promedio del sector privado de la región es de $2.000.000.
Hay que aclarar que el salario docente es sólo por media jornada, cuando el del sector privado es por jornada completa. Por eso la diferencia. No es que los docentes ganan menos que privados.
Lo otro importante es que hay una marcada disparidad de niveles salariales docentes y de salarios del sector privado entre regiones del país. Entonces, aspirar a igualar salarios entre realidades productivas diferentes tiene varias consecuencias negativas.
La primera es que los docentes del Centro y Sur tienen remuneraciones relativamente más bajas para la potencialidad económica de sus regiones. Sus salarios podrían ser mayores y deberían serlo dado que el costo de vida allí es mayor.
A su vez, como las provincias del Norte tienen menos capacidad financiera, la fijación de un salario mínimo docente relativamente más alto lleva a una mayor informalización del salario. Por esta razón, en el Norte el 30% del salario docente es no remunerativo mientras que en el Centro es el 18% y en el Sur el 14%.
Por donde se lo mire, una paritaria nacional que aspire a igualar el salario docente en todo el país, va a generar conflictividad: en el Centro y Sur porque tiende a tirar el salario docente a la baja, en el norte porque tira al alza llevando a que gran parte se pague “en negro”.
Lo que hay que hacer es ordenar las competencias en educación. El financiamiento y la gestión en educación inicial, primaria y secundaria es exclusiva responsabilidad de las provincias, incluyendo la negociación salarial con los sindicatos provinciales (no nacionales) y el pago de la totalidad del salario docente.
El Estado nacional debe concentrarse en medir resultados educativos. No debe promover ninguna paritaria docente, ni ayudar a pagar el salario docente de las provincias.
Para definir políticas educativas comunes en todo el país, está el Consejo Federal de Educación conformado por todas las provincias. Obvio que este Consejo Federal tampoco debe involucrarse en negociar ningún salario docente nacional, que no maneja plata.
Los docentes son empleados públicos provinciales, por lo tanto, cada provincia tiene que negociar con su sindicato provincial el salario docente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí