El dólar tocó el valor más bajo en un mes y también cayeron las acciones
El crimen de la psiquiatra: horas desesperadas en busca del asesino
Por la ventana: Estudiantes a los playoffs con ayuda de todos
Avance con gobernadores por el Presupuesto 2026 y las reformas
Los ajustes en alquileres tendrán un piso del 5,97% en diciembre
Avanza en el Concejo local el nuevo sistema de transporte público
Siguen los desvíos y el caos de tránsito por las obras en la zona de 1 y 38
Faltó agua en Tolosa por la reparación de una cañerías en 120 y 530
Dragones Rosas recibirá a la precursora del remo en bote, Adriana Bartoli
Matriculación de 80 agrimensores en la provincia de Buenos Aires
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La Plata vive un jueves a media máquina por el paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT). Según una recorrida que hizo EL DIA por distintos sectores de la Ciudad, se pudo advertir que hay menos movimiento del habitual. Y se ve reflejado por una baja frecuencia de colectivos, escuelas públicas sin clases y ministerios públicos bonaerenses casi vacíos. En la foto que acompaña esta nota se aprecia que la zona de 1 y 51, apenas pasadas las 10 de la mañana, se encontraba casi sin autos circulando.
En ese sentido se advirtió, en consonancia con los mensajes que varios platenses enviaron al WhatsApp del diario (+5492214779896), que las paradas de micros se encuentran con largas filas desde temprano, pese a que la UTA no se sumó a la medida de fuerza por una medida cautelar. "Hay menos frecuencias en los micros", dijo una lectora, indignada porque "voy a llegar tarde al trabajo".
En el centro y la periferia se pudo observar este panorama de escaparates con más pasajeros de lo habitual. Incluso las unidades, en muchos casos, transitaban repletas. "No me pararon dos micros porque estaban llenos de gente", contó una vecina de la zona de La Loma que debía llegar a la zona de Plaza Italia.
En cuanto al comercio, es un día como cualquier otro ya que los locales permanecen abiertos. Lo único cerrado son los bancos, que se sumaron a la propuesta gremial, por lo que no hay actividad en las entidades.
La huelga comenzó a la cero hora de hoy y es el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei. Lo cierto es que al funcionar los micros se nota un impacto menor que el de otras medidas de fuerza. En cambio el Tren Roca no está brindando servicios, por lo que la estación de 1 y 44 permanece con las puertas cerradas.

LE PUEDE INTERESAR
Jueves gris en La Plata y a cuidarse de una posible garúa
LE PUEDE INTERESAR
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activaron este jueves 10 de abril
Además, en La Plata y la Provincia también se ve resentido el dictado de clases en las escuelas públicas, como así también en facultades y colegios de la UNLP. Aunque no es total el acatamiento en las casas de altos estudios. Por caso, Medicina, Humanidades y Psicología permanecían cerradas, pero en Veterinaria, Odontología y Ciencias Económicas las clases no se vieron afectadas.
En tanto que en las instituciones privadas el ritmo es casi el habitual. Quizás por este motivo se explique que en las primeras horas hubo menos circulación vehicular.

Por su parte, el acatamiento en las estaciones de servicio platenses era dispar. Mientras algunas colocaron conos para impedir el paso de los autos a los surtidores, en otras la atención era normal y se expendía combustibles.

Cabe resaltar que al convocar a la medida de fuerza, los sindicalistas argumentaron que el motivo de la misma es para reclamar por “paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”.
Para el Gobierno, en cambio, se trata puramente de un “paro político” sin “consignas claras”, en medio de una coyuntura con la “menor conflictividad laboral” de los últimos tiempos y con varios gremios grandes, como Camioneros y Bancarios, que ya firmaron su acuerdo salarial.
Al respecto, en los despachos de la Casa Rosada se llegaron a escuchar chicanas contra la CGT, a la que le apuntaron por lo que consideraron como el “paro de los amigos de (Leandro) Santoro”, el candidato a primer legislador porteño del peronismo para las elecciones porteñas del 18 de mayo.
Si bien la CGT activó este nuevo paro en el cuarto mes del año, antes de que la política ingrese de lleno en el calendario electoral, los libertarios salieron a vincularlo con la contienda porteña, las más cercanas a la fecha de esta huelga. Se espera que la central obrera archive por un tiempo las medidas de fuerza para que no se mezclen con las elecciones, algo que la organización cumplió durante la anterior gestión no peronista de Mauricio Macri, al evitar que los paros tuvieran lugar en fechas cercanas a las votaciones.
En paralelo, hay movimientos subterráneos en el marco de la interna entre las distintas tribus cegetistas, ya que en noviembre vence el mandato del actual triunvirato que comparten Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, este último en su cargo en reemplazo de Pablo Moyano.
En la previa al paro, Daer sorprendió al anticipar que dejará su cargo al frente de la CGT cuando finalice este mandato, con lo que contradijo así las versiones que circulaban respecto de que el referente de Sanidad buscaría quedar como único conductor de la central obrera a partir de la próxima votación de autoridades.
Desde el Gobierno si bien destacaron “la buena relación” con la CGT y garantizaron la continuidad del diálogo, argumentaron que “la huelga no daña a Milei; daña a la gente” y “atenta contra el normal funcionamiento del país”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, designado interlocutor del Gobierno para intentar (sin efecto) desarticular el paro, advirtió ayer que el temario de la huelga “es un poco difuso” y no mostró preocupación por su alcance. “Después la sociedad juzgará si los dirigentes sindicales tienen representatividad o no. El tema de los contratos laborales sí le preocupa a la dirigencia gremial y tendremos que conversar con ellos”, concluyó Francos en declaraciones radiales.
Es una prueba que deberá afrontar la CGT, que de todos modos apuesta al silencio que producirá la ausencia de trenes, aviones y subtes, aunque la circulación de los micros le quitará la alta adhesión que pretendía.
“No tenemos problemas con que paren, no mueven el amperímetro”, dijo el Gobierno
Paritarias libres y suba a los jubilados, son algunos de los temas convocantes de la huelga
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí