

La escasez de personal capacitado atraviesa todo el ecosistema de la construcción / web
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Faltan albañiles, electricistas, plomeros y gasistas, entre la poca formación técnica, el declive de los oficios y la migración de trabajadores. Distintos referentes advierten que es necesario revertir esta tendencia, que encarece costos y alarga plazos
La escasez de personal capacitado atraviesa todo el ecosistema de la construcción / web
Durante los últimos años, la escasez de mano de obra calificada en el sector de la construcción dejó de ser un problema ocasional para convertirse en una amenaza estructural. O al menos, un jaque. Lo confirman estudios de entidades internacionales, desarrolladores privados y referentes locales: cada vez cuesta más conseguir personal formado para tareas especializadas, desde instalaciones eléctricas o sanitarias hasta oficios tradicionales como la herrería, la plomería o la carpintería.
“La construcción atraviesa vaivenes muy marcados y ligados con la marcha de la economía, con picos hacia arriba o abajo. Entonces, cuando se supera una etapa negativa y se ingresa en una fase expansiva, es difícil encontrar oficiales calificados porque ya la actividad los despidió cuando la situación era mala y se fueron a otro rubro”, explica Gustavo Marín, presidente de Apymeco, entidad local con alcance bonaerense que nuclea a las pymes del sector. Según advierte, los ciclos recesivos del sector generan un éxodo permanente de trabajadores hacia otras industrias. “Van a la metalúrgica, o a lo que haya, y cuando la construcción vuelve a moverse, no están más, ya pasaron a otro tema”, resume.
“La mano de obra calificada hace tiempo que se va corriendo de esta región”, señala Gustavo Casco, presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, distrito I. “Primero fue por la falta de oportunidades en La Plata. Después, por la pandemia y las restricciones. Y ahora, porque están en Mar del Plata, Tandil, Bahía Blanca, que son todas ciudades que atrajeron mucho a la construcción de calidad; cuando uno, por ejemplo, va a Mar del Plata, puede ver perfectamente ese nivel y la calidad de mano de obra que hay, muy por encima de la disponible en La Plata. Entonces los trabajadores migran, y lógicamente van donde hay trabajo y donde se les paga mejor”, apunta.
El problema no es nuevo, pero se agrava. Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que más del 40% de las empresas constructoras en América Latina tienen dificultades para conseguir personal calificado. Y un estudio del Banco Mundial estima que, en países como Argentina, Chile y Perú, los costos de construcción han aumentado entre un 8% y un 12% por este motivo.
Según Marín, el principal déficit está en los rubros técnicos: “En arquitectura hay albañiles y armadores, pero cuesta hallar oficiales electricistas ni sanitaristas. Las nuevas generaciones no se capacitaron en eso, no se volcaron a los oficios como antes. Por eso la mayoría de los experimentados se volvieron contratistas, y esos trabajos se hacen por contrato, porque no hay forma de resolverlos con personal propio”.
En sintonía, Casco insiste en que el mercado laboral local se ha fragmentado y dispersado. “Los desarrollos que hoy están activos se planificaron hace años. Pero no hay una rueda funcionando: todo se frenó en 2020 y desde entonces cuesta volver a arrancar. Mientras tanto, municipios cercanos son más proactivos en el desarrollo urbano y eso atrae a los mejores trabajadores. Hoy un electricista o un plomero se ‘cruza’ a Quilmes o Florencio Varela y consigue más obra y mejor ingreso”, asegura.
LE PUEDE INTERESAR
Garibaldi y Etcheverry a puro festejo de cumple
LE PUEDE INTERESAR
Cursos y talleres gratuitos para jubilados
Una y otra vez, la formación aparece como un punto clave. Marín subraya que “el problema estructural es que las nuevas camadas no abordaron la formación técnica sistemática en los oficios, sobre todo en instalaciones. Pero hacen falta más trayectos formativos y más promoción para que los jóvenes se acerquen a esos saberes”.
Valentín López Gastesi, desarrollador inmobiliario local, reconoce que no es cosa sencilla conseguir personal especializado en nuevas tecnologías constructivas. “Es muy difícil desarrollar ese segmento y cuesta que el trabajador se capacite, por ejemplo, en ‘steel framing’. Además, hay un problema con la formalización laboral, cierta reticencia de muchos operarios a pasar a ser trabajadores registrados”.
El círculo vicioso es claro: a menor oferta de trabajadores calificados, mayor es el costo por contratar los pocos que hay. Y esto, a su vez, encarece las obras, achica márgenes de rentabilidad y desalienta nuevas inversiones. Un experimentado constructor de edificios de la Ciudad, que prefirió mantener el anonimato, lo resume así: “personal calificado falta en todos los rubros, principalmente en las instalaciones, todo tipo de instalaciones. La gente calificada que provenía de los países vecinos, con el tema de la depreciación de los sueldos, se fue yendo. Hoy puedo poner personal calificado en desarrollos premium, como los que tengo en algunos countries o barrios cerrados. Pero en edificios a vender desde pozo, o departamentos comunes, imposible: literalmente no me dan los números”.
El precio actual del metro cuadrado construido genera otro cuello de botella. “Hoy el costo de construir está por encima del valor de venta del metro ya construido”, advierte una fuente local con varias décadas en el rubro. Y suma: “Cuando hay mucho trabajo, que lejos estamos de esa instancia, pueden faltar oficiales. Un yesero, o lo que a veces se les dice subcontrato, con electricistas, plomeros. Pero ahora el sistema está paralizado: sin obra pública a gran escala, y con la obra privada esperando señales de la macroeconomía, la construcción está en pausa. Y si no se genera trabajo, tampoco se genera formación”.
“La construcción hoy demanda saberes vinculados a la eficiencia energética, la domótica -viviendas inteligentes-, el uso de paneles solares, recuperación de aguas grises… Y todo eso requiere instalaciones específicas, que en Argentina están en estado muy incipiente”, agrega la referente: “No tenemos ni mano de obra ni técnicos formados para eso”.
En paralelo, se ha producido un corte generacional. “Faltan plomeros jóvenes. No hay soldadores de entre 18 y 25 años. Los oficios dejaron de seducir a las nuevas generaciones”, apunta un estudio de una empresa del sector. Esa tendencia, si no se revierte, amenaza con ralear los cuadros técnicos.
Aunque el fenómeno es nacional, en La Plata tiene sus particularidades. “Durante la pandemia estuvimos ocho meses sin poder construir. Eso dejó secuelas; hace tiempo que el mercado inmobiliario en La Plata se viene deprimiendo y estamos dejando de ser una zona de oportunidad” sintetiza Casco.
Lo cierto es que la escasez de personal capacitado atraviesa todo el ecosistema de la construcción, uno de los sectores que más rápidamente puede dinamizar la economía cuando puja por salir de ciclos recesivos. Claro, para eso tiene que haber gente que sepa hacer el trabajo: sin mano de obra calificada, no hay obra que avance. Y sin obras que avancen, no hay crecimiento posible.
Según el BID, al 40% de las constructoras les cuesta conseguir personal calificado
“El problema estructural es que durante décadas no hubo formación técnica sistemática”
La escasez de personal capacitado atraviesa todo el ecosistema de la construcción / web
Desarrolladores dicen que “si no hay trabajo, no se genera formación”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí