

El campo, expectante de las lluvias / web
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El campo, expectante de las lluvias / web
Luis Varela
En la previa de la elección legislativa en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que por la pelea entre el PRO y LLA se ha convertido en una suerte de PASO nacional, los operadores se manifestaron divididos: algunos están convencidos de que el resultado determinará un antes y un después para el mercado, aunque otros afirman que los porotos se jugarán recién en octubre, aunque creen que ahora solo puede haber un riesgo si el oficialismo obtiene hoy un resultado muy negativo.
Pero más allá de lo que terminen dxictando las urnas, hay un dato bien concreto que obligó al Banco Central (BCRA) a dar un paso atrás con la apertura del cepo para las empresas. Tras la medida tomada para las personas a mediados de abril, se habían dado señales de ayuda para la salida de dividendos con la emisión de una nueva serie del bono Bopreal, pero hoy -de manera sorpresiva- la autoridad monetaria le estiró el plazo a las empresas para que puedan pedirle dólares para pagar vencimientos de Obligaciones Negociables.
Esta medida, que no cayó bien en el mercado, fue tomada porque pasan los días, el precio del dólar sigue estacionado algo por debajo de mitad de la banda, sin orientarse al piso de $1.000 en el que Milei dijo que recién ahí el BCRA compraría dólares. Y, como consecuencia, Reconquista 266 sigue sin acumular reservas, y está cada vez más cerca la fecha en la que debe acumular unos US$ 4.000 millones acordados con el FMI. Todo indica que tal como vienen las cosas no llegará y tendrá que pedir un “waiver” o perdón, una muy mala señal, que aleja a los inversores externos de la compra de bonos y, como consecuencia, frena el necesario riesgo país, algo indispensable para poder volver a acceder al crédito voluntario internacional.
Esta situación repitió un día parecido a lo que ocurrió en las últimas ruedas. Con los argentinos sin pesos en los bolsillos, el dólar blue se mantuvo quieto, pero los oficiales y financieros siguieron subiendo, con una particularidad: hubo brecha negativa ya que el dólar oficial estuvo más alto que el paralelo. El BCRA, siguiendo las instrucciones del Presidente, no intervino en el mercado y al final del viernes perdió US$ 14 millones de las reservas. Fue un día levemente negativo para los bonos, con el riesgo país estancado. Y sólo la Bolsa siguió repuntando, con buen día para el MerVal, aunque con pocos negocios, y con los ADR argentinos en Nueva York mixtos, aunque con mayoría de bajas.
Esta situación, en la que podría decirse que el mercado argentino está en una suerte de animación suspendida, a la espera de novedades que gatillen la nueva tendencia, fue compensada con dos muy buenas noticias. Más allá de los duros contratiempos que generó el diluvio en toda la zona central del país, la Bolsa de Rosario sacó un informe en el que por primera vez anuncia que la cosecha de este año puede llegar a acercarse a un récord histórico, en un momento en el que la soja está subiendo tanto en Rosario como en Chicago.
Y, además, respaldando al segundo sector exportador de donde saldrán los dólares para enfrentar los gruesos vencimientos de deuda que tiene el país en 2026 y 2027, el petróleo volvió a anotar un nuevo incremento, justo en el momento en el que se informa que gracias a Vaca Muerta Argentina tendrá este año la mayor producción de petróleo de este siglo, con chance de alcanzar el récord logrado en 1998.
LE PUEDE INTERESAR
Monitor financiero semanal: refinanciación de deuda, bonos y bolsa
LE PUEDE INTERESAR
Otro proyecto de Ficha Limpia en la Provincia
Toda esta situación tan incierta a nivel local se da en momentos en el que en todo el mundo también hay incertidumbres. La confianza del consumidor estadounidense se acerca a un mínimo histórico por las preocupaciones sobre la inflación. Y, detrás de eso, hubo una leve baja en las tasas largas de EE.UU.: se pagó 4,1% anual a 1 año de plazo, 4% anual a 5 años, 4,4% anual a 10 años y 4,9% anual a 30 años. Y, como resultado directo, en el exterior el dólar subió 0,6% en Chile, 0,4% contra el franco suizo, 0,3% contra el euro y 0,2% contra la libra y el yen, no cambió en China y bajó 0,2% en México y Brasil.
En el mercado cambiario local, con el dólar oficial a $1.167,84, el BCRA no intervino en el mercado, pero al final del día la autoridad monetaria perdió reservas por US$ 14 millones, al tiempo que el dólar blue no cambió y siguió a $1.165, pero el Senebi subió $7,17 hasta $1.171,40, el MEP subió $5,96 hasta $1.151,96 y el contado con liqui subió $7,25 hasta $1.170,25. Y, con eso, otra vez hubo brecha negativa entre blue y oficial y la del CCL con el mayorista fue del 2%.
Por el momento, con pocos negocios y cada vez más diversificados, los bonos argentinos cerraron la semana con otra pérdida del 1,1%, el riesgo país se mantuvo en 651 puntos, a la espera de una nueva etapa.
En papeles privados, mientras tanto, hubo otra rueda en verde en la Bolsa de Nueva York, con suba del 0,8% para el Dow, avance del 0,7% para el S&P y mejora del 0,5% para el Nasdaq. En tanto que la Bolsa de San Pablo cedió 0,1% y la de México terminó sin cambios.
Mientras que en el mercado bursátil local, con pocos negocios, apenas $98.252 millones operados en acciones y $82.188 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 0,9%. Con los ADR argentinos transados en NY mostrando subas del 1% al 2,5% para Bioceres y Supervielle; con bajas del 1% al 3,8% para Edenor, TGS y Telecom, pero con derrumbe del 23% para Globant por la presentación de un mal balance trimestral.
Finalmente, en materias primas, todo salió bastante a pedir de boca de la Argentina. Se anotó una suba del 1% para el petróleo. Después del acercamiento entre EE.UU. y China, continúa el retroceso de los metales preciosos (ya pierden 12% desde que surgió la tregua por los aranceles). Pero la confianza por una mejora económica global no se asienta y en consecuencia los metales básicos (insumos de las industrias) siguen en baja. En Chicago la soja mejoró, aunque hubo pedidas para el maíz y el trigo. En Rosario, con cola interminable de camiones en plena lluvia, todos los precios subieron, sobre todo el del maíz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí