
Resultados oficiales en La Plata: se impone Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impone Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo ganó en la Provincia de Buenos Aires: los resultados oficiales
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
Julio Alak anunció la victoria en La Plata: "Hoy triunfó la voluntad de un pueblo"
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cotización de la onza de oro sube / WEB
eleconomista.com.ar
La cotización del oro ya no es solo una cifra que interesa a los corredores de bolsa o a quienes invierten en metales preciosos. Hoy es una variable que atraviesa las decisiones de los bancos centrales, las estrategias de los gobiernos y la vida económica de millones de personas.
En un mundo marcado por la inflación, la incertidumbre geopolítica y las tensiones financieras, el oro se consolida, una vez más, como un refugio clave, y su cotización alcanza niveles récord: más de 2.300 dólares por onza, el valor más alto de la historia. ¿Por qué sube tanto la cotización? ¿Quiénes ganan y quiénes pierden? ¿Cómo influye este fenómeno en América latina? ¿Por qué cada vez más personas buscan consultar el precio del oro en tiempo real?
En un contexto de desdolarización, muchos optan por protegerse con oro físico
En los últimos meses, el valor del oro volvió al centro de la escena financiera mundial con una intensidad inesperada. La combinación de una política monetaria menos agresiva en Estados Unidos, los conflictos armados en Medio Oriente, el estancamiento de algunas monedas y el temor a una desaceleración global han impulsado una demanda que no da tregua. El resultado: la cotización del oro supera con holgura los máximos alcanzados en los peores momentos de la pandemia de Covid-19 o durante la invasión rusa a Ucrania.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Uno de los principales motores de esta escalada es el comportamiento de los bancos centrales, en especial los de economías emergentes. En 2023, los bancos centrales compraron más de 1.037 toneladas de oro para reservas, un récord desde que existen registros modernos.
El Banco Central de China lidera estas adquisiciones: incorporó casi 200 toneladas solo el año pasado. India, Turquía, Uzbekistán y Qatar también reforzaron sus reservas doradas. ¿Por qué? Porque es uno de los pocos activos que conservan valor a lo largo del tiempo sin estar atado a una divisa específica.
En un contexto de desdolarización creciente, muchos países optan por protegerse con oro físico.
Diferentes países en América latina, por ejemplo, también están decidiendo protegerse con oro físico. Brasil cuenta con más de 129 toneladas de oro en sus reservas internacionales, lo que representa cerca del 1,5 por ciento de su total. México, con más de 120 toneladas, sigue de cerca ese camino. Perú, uno de los principales productores de oro del mundo, mantiene alrededor de 34 toneladas.
Y aunque Argentina tiene una tenencia menor —unas 61 toneladas según datos del Banco Central—, la discusión sobre el rol del oro en la estrategia económica cobra fuerza. El valor total de esas reservas, al tipo de cambio actual y con una cotización superior a los 2.300 dólares por onza, representa miles de millones en respaldo.
No se trata solo de números fríos: el precio funciona como un termómetro de los miedos y expectativas del mercado global. Cuando las bolsas caen, los bonos flaquean o las monedas tambalean, el oro suele subir. Es un movimiento casi reflejo: los inversores lo buscan para protegerse.
A esto se suma la irrupción de nuevas formas de invertir en oro, como los ETF (fondos cotizados), los CFDs (contratos por diferencia) o la compra fraccionada a través de plataformas digitales, que permiten a ahorristas pequeños acceder al metal sin necesidad de lingotes físicos.
En este escenario, ver el precio del oro en tiempo real se vuelve una herramienta tan relevante como mirar el dólar o el riesgo país.
La fiebre del oro no solo involucra a los gobiernos o a los mercados financieros. En países con economías inestables o alta inflación —como Argentina, Venezuela o incluso algunos sectores de Colombia—, el oro reaparece como una reserva de valor informal.
En algunos casos, incluso, este metal precioso funciona como moneda paralela. Un gramo de oro vale hoy alrededor de 75 dólares, más que el salario diario promedio de millones de trabajadores latinoamericanos. Esa relación revela el poder real que sigue teniendo el oro más allá de los gráficos de Bloomberg.
Además, el oro es un actor clave en las transiciones energéticas y tecnológicas. Su uso en la fabricación de componentes electrónicos, paneles solares y sistemas de comunicación de alta precisión lo convierte en un insumo estratégico. Y aunque no se consume como el petróleo o el gas, su disponibilidad finita y su rol en industrias sensibles refuerzan su valor global.
Mientras tanto, la geopolítica sigue sin definiciones concretas. Las tensiones entre Estados Unidos y China, el conflicto persistente entre Rusia y Ucrania, y la reciente escalada entre Irán e Israel agregan capas de incertidumbre que empujan a los inversores hacia el oro.
Algunos analistas ya lo llaman el “índice del miedo”, porque sube cuando todo lo demás tiembla. Otros señalan que, si bien el oro no rinde intereses ni dividendos, su estabilidad lo convierte en un seguro frente a las turbulencias globales.
En este contexto, seguir el precio del oro ya no es una obsesión de economistas o brokers: es parte de entender hacia dónde va el mundo para poder tomar decisiones de inversión informadas. Y en América latina, donde los vaivenes financieros suelen pegar más fuerte, ver el precio del oro en tiempo real puede ser una brújula tan útil como mirar los mercados cambiarios. Las decisiones de ahorro, inversión e incluso política monetaria pueden verse influenciadas por el valor que este metal alcance.
¿Será esta una nueva era dorada para el oro? Los analistas se dividen. Algunos creen que, si las tasas de interés bajan y la economía global se estabiliza, el oro podría perder impulso. Otros sostienen que la desconfianza estructural en el sistema financiero global, sumada a los conflictos internacionales y al avance de alternativas digitales, solo refuerza su rol de refugio.
Mientras tanto, la onza sigue subiendo, y el mundo la mira con atención, por lo que el mundo del trading se mantiene expectante al comportamiento futuro de la cotización del oro para redefinir las estrategias de inversión en consecuencia y buscar nuevas oportunidades en los mercados globales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí