
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión de la Suprema Corte bonaerense de imponer licencia por 90 días a la jueza Julieta Makintach por su presunta participación en un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona no sólo apunta a que se investigue un episodio bochornoso, de alcances internacionales por la fama del ex jugador.
Además, pone un límite a un posible desborde funcional y ético sin precedentes en la historia de los tribunales provinciales, que pudo dañar a las partes involucradas y obligó a suspender el juicio que desarrollaba el Tribunal Criminal Nº 2 de San Isidro.
La drástica medida se tomó como resultado de acusaciones que se le hicieron a la jueza de que presuntamente participaba en la producción de un documental por TV, que reflejaría las alternativas del proceso oral iniciado por las presuntas y pésimas condiciones médicas en que habría sido atendido el astro futbolístico en sus últimos días por un grupo de profesionales y auxiliares de la medicina. También como consecuencia de ello el juicio fue anulado, a partir de la supuesta participación de Makintach en un documental relacionado al proceso. Ahora el caso deberá reiniciarse con un nuevo tribunal, lo que implica complejidades, nuevas etapas y seguras demoras.
La Corte provincial, con la presidencia de Hilda Kogan, corrió traslado como es de rigor al Procurador General para que sea el que determine si considera o no que existe causal de inicio de un proceso de juicio político a la magistrada.
Si se define por iniciar acciones y el alto tribunal refrenda el dictamen, en estos casos el Procurador preside como cabeza de acusación los juicios políticos a los magistrados, con un jurado que integran con el titular de la Corte, cinco legisladores abogados y otros cinco conjueces abogados sorteados de la matrícula.
La decisión final de este cuerpo sólo admite una alternativa: o el sobreseimiento y reposición en el cargo del magistrado acusado, o su destitución por considerarlo culpable. En este último caso, pueden iniciarse después eventuales acciones en el fuero penal por posibles delitos cometidos.
LE PUEDE INTERESAR
Las claves de la nueva gira que planifica el Presidente
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
No sólo entidades prestigiosas vinculadas al derecho, especialistas y la prensa, tanto de nuestro país como de muchas partes del mundo aludieron al escándalo que terminó por viciar a este proceso y, así también, se sumaron pedidos de enjuiciamiento contra la jueza.
Corresponderá recordar que en 1998, cuando se sancionó en nuestra Provincia el sistema de juicios orales y públicos –para reemplazar así al llamado sistema inquisitivo que era escrito y, de ese modo, agilizarlo y transparentarlo- se pusieron en marcha varias modificaciones sustanciales.
Así se impulsó el sistema acusatorio, basado en establecer una división de roles los fiscales empezaron a realizar las investigaciones, tarea que antes ejercían los jueces y estos, desde entonces, se ocupan de garantizar la imparcialidad, la defensa de los derechos y del debido proceso.
También el abogado defensor y la fiscalía podían exponer sus posiciones en audiencias abiertas al público y también a los medios de prensa, a menos que la confidencialidad de algunos episodios vividos por las partes, reclamara que no estuvieran presentes las cámaras y micrófonos periodísticos. Y este último fue el criterio que predominó en el plenario oral por la muerte de Maradona.
Las pruebas colectadas –así lo dicen las resoluciones- señalan que el juicio se convirtió en un muestrario de lo que no debe ser. La filmación clandestina de sus audiencias realizada con la supuesta participación de una jueza de la Provincia, de comprobarse fehacientemente constituiría la confirmación de un oscuro escándalo sin precedentes. Todo indica, entonces, que la conducción del Poder Judicial bonaerense hace lo que corresponde, cuando enciende sus focos y en este caso los apunta hacia ella misma.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí