
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Escuelas primarias de La Plata no tendrán clases este jueves por perfeccionamiento docente
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La política antiinflacionaria ha sido la herramienta central de la política de ingresos de este gobierno. La recuperación del salario
El consumo interno aún está rezagado / web
Instituto de Economía Aplicada
Universidad del Este (UDE)
La desaceleración del proceso inflacionario ha sido prioridad para el gobierno actual. El INDEC publicó la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 1,5% para el mes de mayo, el cual a su vez implicó una inflación interanual de 43,5% y, proyectando aquel guarismo hacia los próximos doce meses, la inflación anual quedaría por debajo del 20%. El control y morigeración del aumento generalizado de los precios ha tenido sus efectos sobre la recuperación del salario real y en la reducción de la pobreza, pero esto no ha sido un objetivo directo y explícito del gobierno o fruto de una política de ingresos deliberada. En todo caso, la política antiinflacionaria ha sido la herramienta central de la política de ingresos de este gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
OCA pidió concurso de acreedores por una deuda de $100.000 millones
LE PUEDE INTERESAR
Aranceles de Trump: el 62% de los argentinos está en desacuerdo
Tras el piso del poder de compra del salario registrado en marzo de 2024, en paralelo al desmoronamiento del nivel de actividad, la recuperación del salario registrado fue significativa y a fines del año pasado ya había superado ligeramente los niveles de noviembre 2023, previo a la devaluación encarada por el gobierno de Milei tras su asunción. En una economía donde los mecanismos de indexación eran cláusulas imprescindibles de cualquier contrato, entre ellos el laboral, la desaceleración de los precios y el ajuste de los salarios en base a la inflación pasada redundó en la mejora de los ingresos.
Sin embargo, esta lógica de indexación de los salarios se quebró (o fue quebrada) en 2025, los sindicatos comenzaron a negociar paritarias con pautas de actualización por debajo de la inflación y el Gobierno pugnó por fijar techos a dichas actualizaciones al modificar el esquema cambiario tras el acuerdo con el FMI.
Desde diciembre 2024 el salario real del sector privado registrado crecía tan sólo al 0,1% mensual, variación que se invirtió en febrero 2025 y luego se agudizó hasta una caída de 1,5% en marzo, último dato disponible. Esta situación se conjugó con el descenso del empleo registrado desde octubre 2024, que a marzo 2025 supuso la pérdida de 438 mil puestos de trabajo o una caída de 3,3%. En definitiva, la masa salarial se viene deteriorando desde fines de 2024.
Por ello la recuperación del consumo privado es una de las asignaturas pendientes para la política económica del gobierno de Milei. Si bien aquel muestra subas interanuales en los primeros meses del 2025 en relación con el mismo período de 2024, cuando la devaluación y la aceleración inflacionaria de fines de 2023 hicieron mella horadando severamente el poder de compra de los salarios, aún se encuentra por debajo de los niveles de consumo prepandemia.
Esta debilidad es más notoria en el consumo masivo, el de aquellos bienes de alta rotación y vida útil muy corta que se venden principalmente en supermercados y autoservicios. La consultora Scentia señala que las ventas de estas empresas en el primer cuatrimestre de 2025 fueron un 6,5% menores a las de igual período en 2024, tal vez el peor momento del consumo masivo siendo que en ese año las ventas habían descendido un 14% respecto al 2023.
Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA asocia esta retracción del consumo masivo con la creciente participación de los servicios, en desmedro de los bienes, en los gastos de los hogares. Al mirar las divisiones del IPC puede notarse que la variación acumulada promedio de los precios de los servicios durante la gestión Milei es de 288%, 79 puntos porcentuales (p.p.) por encima del Nivel General y 105 p.p. mayor a la variación de los bienes.
Esta suba de los servicios está explicada, principalmente, por la suba de los servicios regulados, que se incrementaron 312% en ese intervalo de tiempo. Resaltan los aumentos de 359% en los servicios de alquiler de vivienda, agua, electricidad y gas, el de 274% en gastos educativos, 235% en los servicios de transporte y 225% en los de salud.
La apreciación cambiaria sirvió para contener la inflación de alimentos y bebidas (+191%) y bienes importados, pero no así sobre el sector no transable de los servicios que, además, en algunos casos, poseían un rezago importante en la actualización de sus tarifas.
De esta manera, el peso de ciertos servicios esenciales sobre los ingresos de los hogares redundó en la redistribución de su canasta de consumo en desmedro de consumos recreativos y culturales, indumentaria, equipamiento del hogar y otros bienes de carácter más básico que, no casualmente, son los que menor suba acumulada poseen durante el gobierno de Milei.
Sin embargo, la situación del consumo interno contrasta con los gastos que realizan los argentinos en el exterior y que implican la salida de divisas. La demanda de bienes desde el exterior en el primer cuatrimestre del año (U$S24.096 millones) se encuentra en niveles sumamente elevados en términos históricos, así como también la de viajes y consumos con tarjeta de crédito en el extranjero, cuyo monto acumulado a abril sólo es superado por los meses previos al Stand By 2018 con el FMI.
Por otra parte, los argentinos que viajaron al exterior en el primer cuatrimestre de 2025 supera por unas decenas de miles a la cantidad que había viajado en el mismo período de 2018, pico previo de la serie que arranca en 2016.
El empleo de la apreciación real cambiaria como factor de estabilización de los precios internos permite que se de esta dualidad en el consumo. Si bien el salario real del sector privado registrado en el primer trimestre de 2025 es un 15% menor al de 2018, los niveles de consumo en el exterior son similares consecuencia de la baratura de un bien sumamente relevante: el dólar.
La recuperación del consumo privado es una de las asignaturas pendientes de Milei
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí