
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas advierten un crecimiento en los casos de depresión, ansiedad y autolesiones en niños y adolescentes en Bahía Blanca, tras el temporal y en un contexto de alta exposición digital
Escuchar esta nota
Las consecuencias emocionales de la inundación en Bahía Blanca se sienten con fuerza entre niños y adolescentes. Según especialistas en salud mental, el impacto del temporal, sumado a factores económicos, sociales y culturales, provocó un aumento significativo en las consultas por síntomas vinculados a la depresión, la ansiedad y otras afecciones emocionales.
“Es fundamental garantizar el acceso a atención especializada y oportuna, aún queda mucho por hacer tanto en el ámbito público como en el ámbito privado”, señaló el licenciado en Psicología Hugo Kern, jefe del Departamento de Salud Mental y Adicciones del municipio.
Los signos de alerta en los menores pueden diferir de los de los adultos. Mientras que en estos últimos predominan la tristeza o el desgano, en los niños y adolescentes los síntomas suelen manifestarse como irritabilidad, aislamiento, alteraciones en el sueño o la alimentación, bajo rendimiento escolar o actitudes de autoexigencia punitiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años sufre un trastorno mental, lo que representa el 15% de la carga mundial de enfermedades en ese grupo etario. De no ser tratados, estos cuadros afectan el desarrollo integral, interfieren en el aprendizaje y dañan las relaciones sociales y familiares.
“La comunidad debe ser involucrada en la respuesta a esta situación, a través de la participación de organizaciones sociales, escuelas y familias”, agregó Kern, quien subrayó la necesidad de articular políticas desde una perspectiva de derechos. En esa línea, destacó tres pilares: el acceso a la salud emocional, la protección contra el abuso o la negligencia, y la participación de niños y adolescentes en las decisiones que los afectan.
Desde el municipio se impulsan programas como “La Buena Noticia sos vos” y talleres de acompañamiento familiar, que combinan terapias individuales, grupales, actividades recreativas y prevención de adicciones como el juego compulsivo. También se habilitaron equipos territoriales de salud mental en distintas zonas de la ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Tandil refuerza su plan educativo y asiste a 2000 estudiantes
Kern advirtió sobre el aumento de casos de autolesiones y conductas autolíticas. Las primeras implican daño físico sin intención suicida, como cortes o quemaduras, y son muchas veces una forma de canalizar emociones intensas. “Deberían considerarse un pedido de auxilio, una forma de expresar sin palabras la demanda de atención y apoyo”, sostuvo. En cambio, las conductas autolíticas conllevan un riesgo real de muerte, como intentos de suicidio. “La tentativa suicida constituye un grave problema sanitario”, dijo, y mencionó el trabajo articulado con el Hospital Municipal y la Red de Vidas para la prevención.
Según la OMS, el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Diferenciar la gravedad de los casos es esencial: “Las autolesiones pueden ser un riesgo para la salud física, pero no necesariamente implican un riesgo de muerte”, explicó Kern.
La exposición excesiva a las pantallas es otro factor que preocupa a los profesionales. “Estamos viviendo una época caracterizada por la revolución digital, que se aceleró durante la pandemia. Los dispositivos nos reemplazan en funciones que antes estaban a cargo de nuestras mentes”, observó Kern, aludiendo a cambios en la memoria y orientación espacial. A esto se suman problemas de sueño, aislamiento, baja tolerancia a la frustración y exposición al ciberacoso.
“Las redes sociales pueden fomentar la comparación social e imponer modelos no saludables. Nos recuerda la necesidad del acompañamiento adulto y responsable de los niños frente a la tecnología”, afirmó. Alertó también sobre el crecimiento del juego de apuestas online en menores.
La médica psiquiatra Geraldine Peronace, por su parte, remarcó el impacto negativo de las redes sociales: “Los adolescentes hoy en día vinculan su autoestima directamente con los ‘likes’ y las visualizaciones de sus publicaciones”. Esta búsqueda de validación puede derivar en trastornos como ansiedad o depresión, especialmente en las adolescentes.
La OMS advierte que no abordar a tiempo los problemas de salud mental en la adolescencia puede perjudicar la vida adulta. Por eso, los especialistas insisten en la detección temprana, la escucha activa de los adultos y el acceso a redes de contención.
Desde Buenos Aires, el pediatra y psiquiatra infantojuvenil Javer Indart, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, confirmó una tendencia creciente. “A las guardias de los hospitales y clínicas llegan muchos niños y niñas con cortes, autolesiones. También se llega a intentos autolíticos, intentos de suicidios. Lo estamos viendo con bastante frecuencia”, advirtió.
Indart explicó que estos casos están vinculados con depresiones graves y que muchas veces los chicos buscan transformar un dolor emocional inmanejable en uno físico que pueden controlar. “La virtualidad también influye: hay sitios y redes sociales que incitan a estas conductas”, sostuvo.
El aislamiento durante la pandemia, los desafíos virales y el aumento del bullying, grooming y sexting complejizan aún más el panorama.
“Estamos tratando de formar a nuestros pediatras para que puedan dar una respuesta inicial adecuada en las guardias, donde muchas veces no hay psiquiatras ni psicólogos disponibles. Esa primera intervención puede ser clave para proteger una vida que está en riesgo”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí