Legislatura: sin acuerdo por el Endeudamiento, se aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal bonaerense
Legislatura: sin acuerdo por el Endeudamiento, se aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal bonaerense
Chiqui Tapia rompió el silencio tras la polémica en Rosario: "Me quedan muchos años más"
Con modificaciones, avanza en Concejo el nuevo Código de Ordenamiento Urbano de La Plata
VIDEO.- Fuego y tensión vecinal en Tolosa: bomberos sofocaron un voraz incendio en un depósito
Inédito: un helicóptero descendió en medio de Plaza Moreno en La Plata
Estatales y docentes: día por día, el cronograma de pago de los haberes en diciembre 2025
VIDEO. Al voleo y "de un saque": la modalidad de ataques motochorros en el centro de La Plata
Con la llegada del calor: cuáles son los lugares de La Plata en alerta por cianobacterias
La China Suárez liquidó a Wanda Nara: “A mí me da lastima, nunca fui su amiga”
Duro golpe para Mauro Icardi: fue declarado deudor alimentario y Wanda Nara va "por todo"
"No estamos de acuerdo": la CGT endureció su postura al escuchar el proyecto de reforma laboral
Tremendo choque en una avenida de La Plata: un auto terminó "en el aire" contra una casa
Estudiantes jugará el sábado y Gimnasia, el lunes: días y horarios confirmados de cuartos de final
Oficial | Entradas para Estudiantes - Central Córdoba: precio, cuándo y dónde comprarlas
Miércoles y jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Plaza Constitución, al estilo La Plata en 1997: ambientada como una estación de trenes nazi
Benjamín Vicuña plantó bandera sobre el futuro de sus hijos: “No va a ser la excepción”
En estado crítico: atacan a tiros a dos miembros de la Guardia Nacional en Washington
Aunque usted no lo crea: el día que la AFA "benefició" a Estudiantes, Barracas y Deportivo Riestra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Colleen Barry
Las ventas globales de bienes personales de lujo están “desacelerándose pero no colapsando”, según un estudio de la consultora Bain & Co. Se redujeron a 364.000 millones de euros (419.000 millones de dólares) en 2024; disminuirán otro 2% a 5% este año, según el estudio, citando amenazas de aranceles de Estados Unidos y tensiones geopolíticas que desencadenan desaceleraciones económicas.
“Aún así, ser positivo en un momento difícil -con tres guerras, economías desacelerándose, la desigualdad en su máximo histórico- no es un mercado en colapso”, indicó Claudia D'Arpizio, socia de Bain y coautora del estudio. “Se está desacelerando pero no colapsando”.
Aparte de los vientos en contra externos, las marcas de lujo han alienado a los consumidores con una crisis de creatividad y fuertes aumentos de precios, declaró Bain. Los compradores también se han desanimado por investigaciones recientes en Italia que revelaron condiciones de explotación en subcontratistas que fabrican bolsos de lujo.
Las ventas están cayendo drásticamente en los mercados poderosos mostró el estudio. En Estados Unidos, la volatilidad del mercado debido a los aranceles ha desalentado la confianza del consumidor. China ha registrado seis trimestres de contracción debido a la baja confianza del consumidor.
El Oriente Medio, América Latina y el sudeste asiático están registrando crecimiento. Europa está mayormente plana.
Esto ha creado una marcada divergencia entre las marcas que continúan con un fuerte crecimiento creativo y de ganancias, como el Grupo Prada, que registró un aumento del 13% en los ingresos del primer trimestre a 1.340 millones de euros, y marcas como Gucci, donde los ingresos cayeron un 24% a 1.600 millones de euros en el mismo período.
LE PUEDE INTERESAR
El peronismo bilardista
LE PUEDE INTERESAR
El FBI de Milei y una polémica abierta
El propietario de Gucci, Kering, contrató la semana pasada al ejecutivo automotriz italiano Luca De Meo, exCEO de Renault, para llevar a cabo una recuperación.
La decisión se produce mientras tres de sus marcas -Gucci, Balenciaga y Bottega Veneta- están lanzando nuevos directores creativos.
Las acciones de Kering se dispararon un 12% con la noticia del nombramiento. D'Arpizio subrayó su historial, devolviendo a la rentabilidad al fabricante de autos francés Renault y sus roles anteriores como director de marketing en Volkswagen y Fiat.
“Todos estos factores resuenan bien juntos en un mercado como el de lujo cuando estás en una fase donde el crecimiento sigue siendo el objetivo, pero también necesitas hacer que la empresa sea más ágil en términos de costos y dar la vuelta a algunas de las marcas”, sostuvo.
Las marcas también están haciendo cambios para minimizar el impacto de posibles aranceles de Estados Unidos. Estos incluyen el envío directo desde los sitios de producción y no desde almacenes, y la reducción de existencias en las tiendas.
Con los cambios estéticos en marcha, “llenar los canales no tiene mucho sentido”, dijo D’Arpizio.
Aún así, muchos de los vientos en contra que afectan al sector están fuera del control de las empresas. “Muchos de estos aspectos (negativos) no van a cambiar pronto. Lo que puede cambiar es más claridad sobre los aranceles, pero no creo que detengamos las guerras o la inestabilidad política en unos pocos meses”, afirmó, agregando que la confianza del consumidor de lujo está más estrechamente ligada a las tendencias del mercado de valores que a la geopolítica.
El presidente de la asociación italiana de marcas de lujo Altagamma, Matteo Lunelli, subrayó que el sector registró un crecimiento general del 28% de 2019 a 2024, “colocándonos muy por encima de los niveles prepandémicos”.
Si bien el gasto en lujo es sensible a la agitación global, históricamente se recupera rápidamente, impulsado por nuevos mercados y demanda acumulada.
La crisis financiera de 2008-2009 hizo caer las ventas de ropa, bolsos y calzado de lujo de 161.000 millones de euros a 147.000 millones de euros en dos años. El mercado más que recuperó las pérdidas en 2010 al rebotar un 14%, con una aceleración en el mercado chino. De manera similar, después de que las ventas cayeron un 21% durante la pandemia, el gasto acumulado impulsó las ventas a nuevos récords.
AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí