
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo
Vecinos de Olmos viven con miedo por un delincuente que ataca en bicicleta
Motochorros armados irrumpieron en una pollajería y causaron terror
“Delitos ya”: en moto, robó con la ropa de una app de reparto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Analistas creen que si Irán bloque el estrecho de Ormuz eso hará aumentar el precio del petróleo
Escuchar esta nota
El ingreso de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán no sólo lo lleva a otro nivel sino que en términos económicos podría beneficiar y perjudicar al mismo tiempo a la Argentina.
Tras el bombardeo que Donald Trump autorizó sobre objetivos nucleares iraníes, el régimen de Teherán evalúa entre otras medidas bloquear el estrecho de Ormuz, por donde pasa cerca del 20% del comercio mundial de petróleo.
De ser así, eso tendrá un impacto positivo para la Argentina, ya que implicaría un aumento en el precio que repercutiría en las exportaciones argentinas. Pero también implicaría un golpe negativo, bastante mayor que los beneficios, debido a que incrementaría la incertidumbre en torno a los activos argentinos, demoraría la baja del riesgo país y hasta podría interrumpir el proceso de desaceleración de la inflación.
Consultado por el diario La Nación, el economista Gustavo Ber consideró que un escenario de mayor rechazo al riesgo global "continuaría condicionando a los activos financieros locales", que hasta el momento han logrado sobreponerse al clima externo hostil gracias a la normalización económica. "La mejora en las valuaciones de los bonos en dólares transitaría una pausa, lo que implica que el riesgo país podría demorar su compresión y, así, postergar el regreso al roll-over de vencimientos, más allá de reanudar la convergencia hacia el promedio regional, en torno a los 400 puntos básicos", señaló.
Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, coincidió respecto del impacto negativo sobre activos de países emergentes "y la Argentina no va a ser la excepción" y "las acciones seguirán golpeadas y los bonos, laterales o para abajo".
Por su parte, Gustavo Neffa, socio y director de Reserch for Traders, ante el requerimiento sobre el escenario que se vislumbra en el corto plazo, señaló que las bolsas y los bonos no van a estar favorecidos ya que se espera "en primer lugar un impacto vía el canal financiero" que hará, en principio, que el riesgo país "no va a habar en las próximas semanas". Sí fue positivo con relación a que una suba del precio del petróleo va a favorecer a la Argentina "porque los hidrocarburos son una parte creciente del comercio exterior y del saldo de divisas".
Otros especialistas también coinciden en que un encarecimiento del petróleo podría significar mayor presión inflacionaria, menos capacidad para países como Argentina de volver a los mercados de crédito y un freno al crecimiento de la economía mundial. Y si bien son conclusiones que bien podrían plasmarse, todavía hay tiempo para que efectivamente terminen registrándose.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí