

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La entidad marplatense cuestiona la falta de políticas de contención y control estatal, y analiza elevar un petitorio al municipio para ordenar el espacio público y proteger a los comerciantes.
Escuchar esta nota
En Mar del Plata, la Unión del Comercio y la Industria (UCIP) alertó sobre el crecimiento sostenido de la venta ambulante en zonas comerciales clave como Luro, San Juan, Independencia, la Rambla y la Peatonal San Martín. El reclamo fue realizado esta semana por su presidente, Blas Taladrid, quien señaló la gravedad de la situación actual, reclamó medidas urgentes del Estado y denunció los efectos negativos sobre el comercio formal y la vida urbana.
“La venta ambulante es la ausencia del Estado en toda su dimensión. Es el uso del espacio público en beneficio de un privado sin ningún tipo de contraprestación ni autorización ni nada por el estilo. Hay falta de control y de ordenamiento en la ciudad”, expresó Taladrid al diario La Capital.
Entre los productos más frecuentes que se ofrecen en puestos informales se encuentran lentes a $3.000, medias, acolchados, golosinas, juguetes, riñoneras y ropa. Para el dirigente, esto genera una “competencia desleal” con los comerciantes que pagan impuestos y servicios para mantener sus locales, en una situación que, remarcó, se agravó en el último año.
Taladrid también diferenció a quienes desarrollan actividades dentro de la economía social, como feriantes y artesanos que producen sus propios artículos y trabajan de forma esporádica, de aquellos que instalan puestos fijos en la vía pública. “El vendedor ambulante también es el vendedor de helado o de churros en la playa. O un artesano que hace un sahumerio, un anillo con una moneda o que hace tejidos. Son personas que su único capital es el propio quehacer. Diferente es el que está siempre instalado en un espacio que es de todos y lo usa en beneficio de un privado”, aclaró.
La preocupación de la UCIP se extiende a problemáticas más amplias vinculadas con el uso del espacio público sin controles adecuados. Taladrid indicó que detrás de muchos de estos puestos hay casos de “fraude laboral, evasión impositiva, falsificaciones, contrabando y artículos robados que se comercializan”. También advirtió sobre productos que podrían ser peligrosos para la salud, como los lentes o alimentos sin control sanitario.
Uno de los focos más conflictivos es la feria informal que se instala los martes y viernes en Plaza Rocha. Allí, según la UCIP, no existen permisos municipales y la actividad afecta la higiene, la seguridad y el valor inmobiliario de la zona. “En ese lugar la gente trabaja sin tener un baño, entonces muchos hacen sus necesidades en la misma plaza o en el hall de los edificios linderos”, denunció Taladrid.
Además, alertó que el deterioro de la zona impacta en la vida de los vecinos y comerciantes: “Si el comerciante es propietario, es un vecino que pierde la mitad del valor de mercado de su propiedad. Si vive ahí, es un comerciante que no puede salir a pasear muy tarde y que cierra antes su local por la inseguridad”.
Finalmente, Taladrid anticipó que la UCIP evalúa presentar un petitorio al municipio con el fin de exigir controles más efectivos. El objetivo es mejorar el ordenamiento del espacio público, evitar la competencia desleal, y brindar mayor seguridad tanto a comerciantes como a consumidores y vecinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí