Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Gas natural para Salazar y Mones Cazón: habilitan gasoducto clave

Más de 1.700 usuarios de Daireaux y Pehuajó ya acceden al servicio. La obra mejora la calidad de vida y potencia el desarrollo productivo local

Gas natural para Salazar y Mones Cazón: habilitan gasoducto clave
3 de Junio de 2025 | 10:09

Escuchar esta nota

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense inauguró el nuevo gasoducto que conecta a las localidades de Salazar, en el municipio de Daireaux, y Mones Cazón, en el partido de Pehuajó. La obra, ejecutada por la Subsecretaría de Energía a través de Buenos Aires Gas S.A. (BAGSA), permite que más de 1.700 usuarios accedan por primera vez al servicio de gas natural.

Con una extensión de 44 kilómetros, el tendido parte del gasoducto troncal NEUBA II —operado por Transportadora de Gas del Sur (TGS)— e incluye una cañería de acero de alta presión que recorre 17,3 km antes de dividirse en dos ramales: uno de 16,3 km hacia Salazar y otro de 10,3 km hacia Mones Cazón.

En el punto de origen se construyó una Estación de Regulación de Presión y odorización de 70/25 bar M, y una Estación de Medición (EMED) con capacidad para operar a 77,4 bar M en el futuro. Al final de cada ramal se instalaron Estaciones de Regulación y odorización de 25/1,5 bar M.

Para los usuarios finales, en Mones Cazón se construyó una red domiciliaria de 25 km, mientras que en Salazar se instaló una cañería de media presión de 320 metros que conecta la red existente con la nueva planta reguladora.


La habilitación del gasoducto marca un cambio significativo para las dos comunidades. En Mones Cazón, 850 usuarios potenciales acceden por primera vez al gas natural. En Salazar, más de 800 vecinos y empresas dejaron atrás el uso de garrafas para conectarse al nuevo servicio.

Según informó la Provincia, la llegada del gas no solo mejora la calidad de vida de los hogares, sino que también representa una herramienta clave para el desarrollo productivo de pequeñas y medianas empresas y del sector agroindustrial. La disponibilidad del servicio permite evitar el desarraigo de emprendimientos por falta de infraestructura, y fortalece a instituciones locales como escuelas y centros de salud.


Desde la cartera de Infraestructura provincial remarcaron que estas obras forman parte de un plan integral que apunta a ampliar y optimizar el transporte y la distribución energética, garantizar el acceso al gas natural, fomentar el uso de energías renovables y promover la eficiencia energética como pilares para el desarrollo de la Provincia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla