

Una familia necesitó $20.000 más que en mayo para no ser pobre / na
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
En Gonnet, Los Tilos venció 30 - 22 a La Plata y se quedó con el clásico del rugby
A 28 años de la muerte de Lady Di: la cápsula del tiempo revive la nostalgia de los años 90
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una familia necesitó $20.000 más que en mayo para no ser pobre / na
Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó en junio 1.128.398 pesos para no ser considerada pobre en el Gran Buenos Aires, según la Canasta Básica Total (CBT) informada ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En tanto que para no caer en la indigencia, ese mismo grupo familiar requirió 506.008 pesos para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia.
La CBT, que define el umbral de pobreza, refleja el costo de una serie de bienes y servicios esenciales que exceden el consumo alimentario e incluye también gastos en transporte, salud, educación, vestimenta y otros rubros básicos. En cambio, la CBA incluye solo los productos alimenticios indispensables, determinados con base en los requerimientos kilocalóricos y proteicos necesarios para un varón adulto de entre 30 y 60 años con actividad moderada. Con esa referencia se calculan los valores por hogares, usando el término técnico de adulto equivalente. No se contempla, por ejemplo, el costo de alquilar una vivienda.
Para un adulto equivalente, la línea de pobreza se ubicó el mes pasado en un ingreso mínimo de $365.177, mientras que el umbral de indigencia se calculó en $163.757.
En línea con la inflación (ver aparte), la CBT aumentó 1,6% mensual con respecto a mayo; en comparación con junio del año pasado, el incremento fue de 29,2%.
En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 10,1%.
La Canasta Básica Alimentaria subió 1,1% mensual. En comparación interanual, aumentó un 28,7%.
En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 12,6%.
De acuerdo con la medición del Indec, en junio un hogar compuesto por tres personas (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61) necesitó 898.336 pesos para cubrir la CBT y 402.841 pesos para cubrir la CBA.
Una familia con cuatro integrantes (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) precisó, como se dijo, 506.008 pesos para la CBA y 1.128.398 pesos para llegar a la CBT.
Por último, un hogar compuesto por cinco personas (un varón y una mujer de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año) demandó un total de 532.209 pesos para la CBA y 1.186.826 pesos para la CBT.
La CBA se ubicó por debajo del costo de vida de junio que ayer dio a conocer el Indec (1,6%). En tanto que la CBT empató el incremento general de precios. Además, ambas aumentaron menos que el 39,4% de inflación acumulada en los últimos 12 meses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí