Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |LO ORDENÓ LA JUSTICIA PARA POSIBILITAR ANÁLISIS TOXICOLÓGICOS

Prohiben cremar de los restos de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Es por una denuncia sobre el uso de anabólicos y esteroides. La hizo un fisicoculturista, que apuntó a la mafia de los gimnasios

Prohiben cremar de los restos de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Alejandra “Locomotora” Oliveras. Su muerte rodeada de misterio / Web

30 de Julio de 2025 | 03:08
Edición impresa

Una presentación judicial realizada por el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi y su abogada, Patricia Apesteguy, logró frenar la cremación de los restos de la ex campeona mundial de boxeo Alejandra “La Locomotora” Oliveras.

El planteo fue realizado ante la Justicia Federal bajo la figura de “muerte dudosa”, con el objetivo de que se realice una autopsia exhaustiva que incluya análisis toxicológicos específicos sobre posibles sustancias anabólicas o ilegales en su organismo.

En declaraciones a la prensa, la doctora Apesteguy explicó que la decisión se tomó a raíz del conocimiento de Parodi sobre el circuito de “mafias” y venta libre de sustancias prohibidas que circulan en ciertos gimnasios del país.

“Mi cliente, como deportista y campeón fisicoculturista, conoce el ambiente y tiene indicios concretos de que Alejandra pudo haber sido víctima de facilitadores de sustancias que, sin ella saberlo o sin una correcta prescripción, podrían haber sido letales”, detalló.

La abogada sostuvo que la cremación estaba prevista para hoy a las 11 en el cementerio municipal de Santa Fe, pero tras la medida cautelar interpuesta y comunicada al fiscal interviniente, la Justicia ordenó suspenderla para preservar el cuerpo y permitir que se realicen estudios histopatológicos.

Según Apesteguy, existe preocupación por el libre acceso y la falta de control sobre esteroides anabólicos en el ámbito del deporte amateur y profesional.

“Alejandra era una mujer pequeña, delgada, que luego desarrolló una contextura física muy grande. En el caso de las mujeres, eso no se logra naturalmente. Los esteroides pueden tener efectos devastadores sobre la presión arterial y el sistema cardiovascular, lo que podría haber sido un factor causal del ACV que sufrió”, argumentó.

En ese sentido, aseguró que una autopsia común no permitiría detectar estas sustancias con precisión y que se necesitan estudios específicos, solicitados ante la Justicia Federal, por tratarse de delitos vinculados con la ley de estupefacientes (N.º 23.737).

“Esto no es una acusación a Oliveras, a quien admiramos profundamente. Se trata de una hipótesis fundada sobre la responsabilidad de terceros, que podrían haberla inducido o facilitado sustancias sin controles ni respaldo médico”, agregó Apesteguy.

La doctora Apesteguy subrayó que Alejandra Oliveras era una figura pública, admirada y querida en todo el país, y que por eso la sociedad tiene derecho a saber qué ocurrió.

“Ella era una referente del deporte, una mujer resiliente que ayudaba a los más necesitados. Su muerte repentina, con antecedentes de malos tratos, abusos económicos y físicos, debe investigarse”, afirmó.

Además, recordó que la misma Oliveras había denunciado en entrevistas pasadas que “siendo seis veces campeona mundial, murió pobre”, aludiendo a situaciones de desprotección y explotación a lo largo de su carrera.

Apesteguy también aclaró que la medida no es una falta de respeto a la familia: “Entendemos el dolor, pero el interés por conocer la verdad debe prevalecer. La propia familia, más allá del shock, podría desear lo mismo cuando se calme la conmoción”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla