
Fotos | El Desembarco simbólico, el momento más emotivo de La Fiesta del Inmigrante
Fotos | El Desembarco simbólico, el momento más emotivo de La Fiesta del Inmigrante
Fotos | Se llevan los electrodomésticos después de casi tres meses del incendio en La Plata
¡Al borde la censura! Lali cumple años y Pedro Rosemblat la saludó con un posteo sexual
Heroico: policías salvaron a una nena que se estaba ahogando en la zona oeste de La Plata
Nuevo parte médico en el Pincha: un titular se volvió a lesionar y ¿llega al clásico?
El Lobo, atento: San Lorenzo cayó de local con San Martín de San Juan
¡La bronca que tiene Trump! No le dieron el Nobel y está que trina
El adiós a Miguel Angel Russo, entre aplausos, emoción y su último deseo
Ataque de un pitbull en La Plata: un joven perdió parte de un dedo al intentar separar a su mascota
Atención, usuarios del Roca: el tren no llega ni sale de La Plata hoy y mañana
“Buscado”: Maratea no se presentó a declarar en La Plata y no aparece por ningún lado
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Tenso operativo en un hotel de La Plata: un hombre drogado se atrincheró, fue reducido e internado
Francos le bajó el tono a la frase de Bessent y anticipó que no cortarán el swap con China
Perú en crisis: destituyeron a la presidenta Boluarte por "permanente incapacidad moral"
Feriado con sol y calor en La Plata, pero el fin de semana vuelven las lluvias a la Región
Transporte, recolección y salud: los alcances del feriado nacional en La Plata
Mare González Sanz y el presente de Gimnasia, entre los playoffs y viaje a Brasil: "Es un sueño"
La Justicia rechaza reimprimir las boletas y llevarían la cara de Espert: el fallo completo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EE UU y Rusia exhiben un paradigma compartido: la idea de superpotencias como árbitros de los destinos internacionales
El encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, un territorio que Estados Unidos adquirió a Rusia en 1867, reactivó el debate sobre un patrón de poder que parecía enterrado: la lógica imperial. Así lo definió en 2014 el historiador Gerard Libaridian, al señalar que ciertos países actúan guiados por una nostalgia de grandeza y por la convicción de que tienen derecho a subordinar a otros Estados.
Si en la última década el término se aplicó casi exclusivamente a Rusia, hoy muchos analistas coinciden en que también describe la actitud de Trump, con sus propuestas de anexiones, sus exigencias comerciales a Ucrania y sus gestos de autocelebración.
El dato más llamativo de la cumbre fue la exclusión de Ucrania. Ni su presidente ni los líderes europeos fueron invitados. Se trató de un cara a cara entre dos potencias decidiendo sobre el futuro de terceros. Para los historiadores, esta lógica revive la clásica estructura imperial: el centro dicta, la periferia acata.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ya había sufrido esa subordinación en la Casa Blanca, cuando Trump lo reprendió públicamente por su “falta de gratitud”. “No tienes las cartas”, le dijo, en una frase que resume la concepción jerárquica de las superpotencias sobre los países más débiles.
La mentalidad imperial no se limita al control territorial. También implica una creencia en la supremacía cultural y, muchas veces, racial. Así lo demostraron en su momento los colonizadores europeos al justificar el saqueo con el argumento de la “civilización”.
Trump llegó a plantear que EE UU debía quedarse con recursos minerales de Ucrania
LE PUEDE INTERESAR
Aviones de combate, blindados, gestos y más
Putin encarna esta idea con fuerza: se comparó con Pedro el Grande y promueve la visión de una “Gran Rusia” que absorba a Ucrania y otras naciones vecinas. Trump, en paralelo, ha convertido su figura en objeto de culto, borrando los límites entre patriotismo y autoidolatría: ordenó desfiles militares en su honor, vende monedas con su rostro y se presenta como garante de la fortaleza nacional.
La historia de los imperios muestra que la política y el comercio fueron siempre de la mano. Desde la Compañía Británica de las Indias Orientales hasta la United Fruit en América Latina, la acumulación de riqueza se convirtió en herramienta de dominación.
Ese mismo patrón aparece hoy en Rusia y Estados Unidos. Putin sostiene su poder en el control estatal de los monopolios energéticos. Trump, por su parte, llegó a plantear que Estados Unidos debía quedarse con parte de los recursos minerales de Ucrania a cambio de apoyo militar. La lógica es la misma: fusionar el interés nacional con los negocios, para moldear el orden mundial en beneficio propio.
La cumbre de Alaska no solo discutió sobre Ucrania, sino que envió un mensaje más amplio: el regreso de un modelo donde las grandes potencias deciden el destino de las demás. Trump lo disfraza de búsqueda de “paz” y Putin de defensa de la “historia rusa”, pero ambos coinciden en reinstalar la idea de que unos pocos Estados están llamados a arbitrar el orden internacional.
La mentalidad imperial, lejos de ser un vestigio del pasado, vuelve a estar en el centro de la geopolítica contemporánea. Y con ella, el riesgo de que el mundo quede reducido a un tablero donde dos o tres jugadores deciden por millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí