

A bordo de un BWM: así cayó "Chiquito", el acusado del choque, fuga y dos muertes en La Plata
VIDEO. El trailer de “Barreda, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental
EL DIA en Brasil.- Mirta, la hincha de la silla de ruedas en el Maracaná que se hizo viral
Cómo sigue la tormenta a La Plata y cuánto llovió, barrio por barrio
Mónica Farro arremetió tras ser acusada por Yanina Latorre de "sucia" y "tener olor"
Conmebol le anuló la roja a Plata y podrá estar en la revancha en UNO
VIDEO Y FOTOS.- ¡Cielo negro, lluvias y granizo! Así llegó la tormenta a La Plata
La ANMAT volvió a recordar la prohibición de una de las cremas Colgate Total
"ChatIA": la Justicia bonaerense reglamentó el uso de Inteligencia Artificial Generativa
La Junta Electoral bonaerense autorizó abrir 18 urnas de once distritos
Colapsó un antiguo puente ferroviario entre Chivilcoy y 25 de Mayo
Honestidad brutal de Colapinto tras los ensayos en Azerbaiyán: "Estamos muy muy lejos"
Argentina lidera los pedidos para obtener la ciudadanía española
Cartonazo por $3.000.000 y un Renault Kwid: los números que salieron hoy en EL DIA
Muerte en un parque de Universal: identifican a la víctima y revelan las causas del fallecimiento
Estaba planeando la boda, pero algo pasó y chau casamiento: otra famosa "súper soltera"
Thiago Medina entró en quirófano: qué dice el nuevo parte médico
VIDEO. “Ya está, por favor”: el dramático pedido de una joven de La Plata a un delincuente
VIDEO. Tragedia en la Ruta 11: un muerto y dos heridos en la costa atlántica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sector marplatense enfrenta un escenario de baja actividad, con empresas que no operan a plena capacidad
Escuchar esta nota
La industria metalúrgica atraviesa un momento delicado en Mar del Plata, donde fábricas y talleres registran una caída en los niveles de producción. Aunque algunas firmas logran sostener su actividad, la mayoría enfrenta un panorama de baja capacidad operativa e incertidumbre hacia lo que resta del año.
“Hay algunas empresas que están trabajando bien, pero también encontramos muchas otras, sobre todo las que se dedican a la línea blanca, que claramente no están trabajando al 100% de su capacidad de producción. Vemos con preocupación que la situación en general no es buena”, expresó José Luis Rocha, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, en diálogo con LA CAPITAL.
El dirigente señaló que no toda la industria atraviesa el mismo escenario, aunque admitió que en varias empresas hubo retiros voluntarios y ajustes en las plantillas. “Afortunadamente no hay tantos metalúrgicos en la calle y la mayoría al salir de un lugar encuentra otro, pero eso no significa que el panorama sea alentador”, agregó.
Entre las compañías de referencia en la ciudad, como Coppens y Eskabe, la producción también se encuentra por debajo de su capacidad. Rocha aclaró que no son los únicos casos: “También en muchos talleres se nota la caída”.
Actualmente, en Mar del Plata funcionan unas 300 firmas y talleres del sector, mientras que en el Parque Industrial —donde se concentran unas 20 empresas vinculadas a la metalurgia y la construcción— la actividad se mantiene en niveles más estables, en especial aquellas ligadas a la energía, como Qm Equipment S.A, con presencia en Vaca Muerta.
El diagnóstico local coincide con el informe publicado esta semana por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), que marcó en agosto una caída del 6,1% interanual en la producción y del 2,3% respecto de julio. En ese contexto, la capacidad instalada utilizada fue del 44,8%, un nivel similar al registrado durante los primeros meses de la pandemia.
La incertidumbre también quedó reflejada en las expectativas: el 74,4% de los empresarios prevé que la producción se mantendrá sin cambios o incluso disminuirá en los próximos meses.
La preocupación se repite a nivel nacional. “Vemos con preocupación cómo va a avanzar o cómo va a seguir la microeconomía, la actividad”, declaró Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). “La industria es muy heterogénea. Ya había sectores que venían con una caída y un parate, como construcción, textil, calzado, metalmecánico. Pero eso estamos viendo que se incrementó este último mes”, advirtió.
El impacto de la apertura de importaciones es uno de los factores que más tensiona al sector. Rocha fue contundente: “Hay muchas empresas afectadas por la apertura de importaciones. Nosotros decimos que cada chapa o cada heladera que se trae de afuera representa un puesto de trabajo menos que se genera en el país”.
En esa misma línea, el empresario Daniel Bonano, titular de la histórica firma Bonano, señaló: “Ser industrial en Argentina es muy difícil. Es lo único que sabemos hacer, pero dependemos totalmente de las decisiones de los gobiernos. Lo resumo muy fácil: tengo que tomar pastillas para la presión”.
Aunque la apertura del mercado facilitó la llegada de insumos importados, también permitió el ingreso de productos terminados que compiten con la producción local. “Nosotros también podemos traer un eje de China o una chapa de Finlandia, pero lo mismo hacen ellos. Y así llegan equipos enteros, listos para usarse. Eso, sumado a la caída del consumo, pone a toda la industria metalmecánica en una situación muy compleja”, explicó Bonano.
El empleo es otro de los puntos críticos. Según Adimra, el sector registró una caída del 2,9% interanual y del 0,5% frente a julio. Además, el 90,5% de las empresas no espera incorporar trabajadores en el corto plazo.
El presidente de la entidad, Elio Del Re, fue claro: “La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024. Necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo. La salida para el país es con más industria y con todos los sectores trabajando en conjunto”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí