

La luz que imaginamos
VIDEO. Estudiantes, del infierno al milagro: el gol del final le da ilusión de remontada
ATN: el Senado le dio otro golpe al Gobierno con un contundente rechazo al veto de Milei
Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Por la reacción: el Lobo visita a Riestra para volver al triunfo
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
Milei mete mano en la campaña libertaria y corre a “Lula” Menem
Fuertes pérdidas en acciones y bonos que generan más incertidumbre
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
El dólar sube pero en el comercio no ven margen para el ajuste de listas
VIDEO. “Ya está, por favor”, el dramático pedido de una joven a un delincuente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La luz que imaginamos
La luz que imaginamos
Luces en la ciudad
★★★★ 1/2
Disponible en: cines
duración: 123 minutos
género: drama
Los ritmos de la bulliciosa clase trabajadora de Bombay cobran vida en “La luz que imaginamos”, el impresionante debut narrativo de la cineasta Payal Kapadia que explora las vidas de tres mujeres de la ciudad cuya existencia se reduce principalmente al tránsito y al trabajo. Ni siquiera eso es siempre suficiente para sobrevivir y pagar el alquiler.
No son vidas fáciles: su apartamento es monótono y pequeño, sus actividades mundanas, sus conversaciones ordinarias. Pero por muy difícil que sea existir en un lugar que no solo no te quiere, sino que apenas se fija en ti, siempre está pasando algo. ¿Cómo puede ser realmente aburrido un lugar que siempre está lleno de vida? Lejos de ser una historia sentimental y sombría, Kapadia convierte lo banal en cinematográfico. Hay una incandescencia onírica en todo ello, no un rechazo de la realidad, sino más bien un distanciamiento poético de ella.
Y, como un sueño, esta es una película que te envuelve. Los mecanismos de la trama no son realmente lo importante, solo avanzamos en el tiempo con las protagonistas. La película ha sido muy aclamada desde su estreno en Cannes, y Kapadia ha sido proclamado como un nuevo talento a tener en cuenta, como debe ser. La película es un recordatorio del poder trascendente del cine, incluso, y quizás especialmente, cuando no suceden muchas cosas.
Butch Cassidy & The Sundance Kid
Un western clásico
★★★★
Disponible en: Disney+
duración: 110 minutos
género: western
“Butch Cassidy and the Sundance Kid” es uno de los mejores westerns de la historia, y está al alcance del control remoto: en Disney+ puede verse esta película protagonizada por Paul Newman y el recientemente fallecido Robert Redford, juntos por primera vez en la piel de dos de los forajidos más recordados del cine.
Ganadora de cuatro Oscar (mejor guion original, mejor fotografía, mejor canción original -la inolvidable “Raindrops keep fallin’ on my head”- y mejor banda sonora, ambas estatuillas para Burt Bacharach) y nominada a otros tres, la cinta de George Roy Hill se ha convertido con el paso de los años en un clásico induscutible con su canto a la rebeldía y la libertad.
Basada ligeramente en hechos reales en las figuras de los bandoleros Robert Leroy Parker y Harry Longabaugh, la historia, uno de los grandes estandartes dentro del género “buddy movie” -películas de colegas con grandes dosis de humor e ironía- gira en torno a dos ladronzuelos -uno más reflexivo, el otro más amante de la acción- que, tras robar varios trenes y bancos y tener a una patrulla tras sus talones, emprenden una huida hacia Bolivia con ayuda de Etta, la amante de uno de ellos (Katharine Ross).
Gatillero
Una noche de furia
★★★ 1/2
Disponible en: HBO Max
duración: 80 minutos
género: acción
Cris Tapia Marchiori logra una hazaña del cine independiente nacional: hacer una película de acción en tiempo real. Una hora y pico de de furia, de intensidad total, en un solo plano secuencia que sigue a un ex sicario que intenta sobrevivir a una noche de traiciones en la Isla Maciel.
Protagonizada además por Julieta Díaz, Maite Lanata y Matías Desiderio, la película transcurre durante una noche en la Isla Maciel. El Galgo -un ex sicario recién salido de prisión- acepta a regañadientes un encargo menor: disparar contra un comercio para enviar un mensaje mafioso. Pero lo que parece una tarea simple se transforma en una pesadilla de caos, traición y supervivencia.
Es la segunda película de Cris Tapia Marchiori, tras “La noche más fría”, y su regreso a la dirección de cine tras 8 años. El cine de acción lo apasiona, y por eso siguió ese camino: “Todo lo que tenga movimiento me gusta: me gusta el deporte, hice artes marciales, manejo motos, sé usar armas, fui doble de riesgo. Hay algo de la acción que es parte del paquete Cris”, se ríe. Pero agrega: “Me gusta que los personajes tengan su arco, no me gustan los tiros por tiros nomás”.
“Gatillero” es en ese sentido “el resultado que hice durante años” trabajando para otros, pero también del deseo de “hacer algo mío, de mi autoría”.
Together
Codependencia: la película
★★★ 1/2
Disponible en: cines
duración: 102 minutos
género: terror
Los peligros del mundo de las citas son enormes, pero las relaciones a largo plazo también tienen sus horrores. La intimidad y el compromiso pueden traer consigo codependencia e incluso convergencia. Algunas parejas, que antes eran individuos independientes, empiezan a vestirse igual, a actuar igual e incluso, lo que es aterrador, a parecerse físicamente.
Esa es la premisa, literal, de “Together: juntos hasta la muerte”, escrita y dirigida por el cineasta australiano Michael Shanks en su debut como director: protagonizada por Alison Brie y Dave Franco, los dos, pareja en la vida real, encarnan a una pareja, Millie y Tim, que empiezan a fusionarse. Llevan un tiempo juntos, con algunos problemas en la intimidad, y se están por mudar al campo.
Las cosas empiezan a ir realmente mal cuando la pareja de la ciudad sale a dar un pequeño paseo por el bosque y acaba pasando la noche en un agujero cavernoso en el que han caído. Por la mañana, descubren que sus piernas están pegadas por una película pegajosa. Les resulta inmensamente doloroso separarlas. Esta es una de las imágenes más leves de las que vendrán, así que preparense para esta historia de codependencia y terror corporal.
La luz que imaginamos
Butch Cassidy & The Sundance Kid
gatillero
Together
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí