Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Presentaron en Tres Arroyos el proyecto de ley para crear la Universidad Nacional local

La iniciativa ya cuenta con firmas para ingresar al Congreso y busca consolidar un modelo innovador, con apoyo político y académico, que garantice la expansión de la educación superior en la región.

Presentaron en Tres Arroyos el proyecto de ley para crear la Universidad Nacional local
2 de Septiembre de 2025 | 11:19

Escuchar esta nota

Este lunes por la mañana, en Tres Arroyos, se presentó públicamente el proyecto de ley que será elevado al Congreso de la Nación para la creación de la Universidad Nacional de Tres Arroyos, en un acto encabezado por el intendente Pablo Garate, Alberto Dibbern y Valeria Guido, coordinadora del CRESTA.

El encuentro incluyó referencias al contacto con legisladores de distintos espacios, además de gestiones ante el gobierno nacional y provincial. También se destacó el respaldo de distritos de la región, como Adolfo Gonzales Chaves y Coronel Dorrego.

Durante la apertura, Valeria Guido celebró el avance de la iniciativa. Luego, el intendente Garate señaló que “este es un paso trascendental en el sueño colectivo de nuestra universidad. El camino comenzó hace 20 años con la creación del CRESTA y, hoy, dar un paso más”.

Garate enfatizó que “esto no pertenece a una gestión ni a un espacio político, es de toda la comunidad” y agradeció a Martín Rodríguez Blanco y Gustavo Oosterbaan por su apoyo. También adelantó que “el proyecto ya cuenta con las firmas necesarias para ser ingresado en el Congreso, tiene el apoyo de diputados de diferentes fuerzas políticas”.

En su exposición, Dibbern explicó los fundamentos del proyecto y subrayó que “hay dos tipos de universidades: las nacionales y las privadas. Las primeras se crean por ley del Congreso de la Nación. En el caso de las universidades nacionales, es necesario un estudio de factibilidad previo, que es el que nosotros hicimos”.

Asimismo, destacó que una universidad nacional “tiene autonomía y autarquía. Significa que puede decidir qué carreras abrir y cómo administrar sus recursos”. En cuanto al modelo, planteó que será departamental, con un perfil innovador, adaptable a la demanda de carreras, vinculación con empresas e instituciones locales, y normas de calidad ISO.

El intendente y los expositores remarcaron la importancia del Parque Industrial como soporte del proyecto, la fortaleza productiva de la región y la necesidad de acercar oportunidades a los jóvenes. También respondieron a críticas, señalando que en Argentina hay una universidad cada 300.000 habitantes, mientras que en otros países desarrollados la proporción es mucho mayor.

Finalmente, Dibbern concluyó que “es un proceso largo el que vamos a iniciar, creo yo, con éxito. Esperemos que el trabajo realizado pueda ser aprobado en Diputados para luego pasar al Senado de la Nación”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla