
El menor baleado en La Plata sufrió "una lesión irreversible": qué dijo el parte médico
El menor baleado en La Plata sufrió "una lesión irreversible": qué dijo el parte médico
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Marcha en La Plata para reclamar justicia por el triple femicidio de Morena, Brenda y Lara
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
La respuesta del mercado: baja el dólar, se derrumba el Riesgo País, y suben bonos y acciones
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Carmen Barbieri confesó detalles sexuales de Santiago Bal y reveló cómo fue "la primera vez"
De las redes sociales a las calles: el boom de los “Labubus” llegó a La Plata
Por los "falsos kinesiólogos", ya se activó el uso de una matrícula digital y online en la Provincia
Los repartidores de La Plata siguen de paro: en qué franja horaria no toman pedidos por las app
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El anuncio de que Estados Unidos negocia con Argentina un swap por US$ 20.000 millones encendió la euforia en los mercados y abrió un nuevo capítulo en la política económica del gobierno de Javier Milei. La noticia llegó de la mano del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien aseguró que Washington está dispuesto a comprar bonos argentinos en dólares cuando las condiciones lo justifiquen y, además, a avanzar con un crédito de estabilización cambiaria para reforzar las reservas del Banco Central.
El respaldo despertó inmediatamente la atención de inversores, operadores y analistas, pero también dejó planteadas varias preguntas: ¿qué es exactamente un swap? ¿cómo funciona en la práctica? ¿y qué consecuencias puede tener para las finanzas del país?
LEA TAMBIÉN
Washington, tenemos un problema: los intereses de Estados Unidos ante el pedido argentino
En términos simples, un swap es un acuerdo de intercambio de monedas entre dos bancos centrales. Cada parte entrega su propia divisa a la otra por un plazo determinado y, al finalizar, la operación se revierte al tipo de cambio previamente pactado.
Para el país que recibe la moneda extranjera, el swap significa acceso inmediato a liquidez, que puede utilizarse para operaciones comerciales, pagos de importaciones o, en algunos casos, para intervenir en el mercado cambiario y contener la demanda de dólares.
A diferencia de un préstamo tradicional, el swap es reversible y temporal. Sin embargo, implica costos financieros que dependen de la tasa de interés y de las condiciones pactadas en la negociación.
LEA TAMBIÉN
El salvavidas de Washington, el lado "B" del guiño de Trump y las cuentas pendientes de Milei
Argentina no es ajena a este tipo de herramientas. Desde hace años mantiene un swap con el Banco Popular de China por unos 35.000 millones de yuanes (aproximadamente US$ 5.000 millones), renovado recientemente hasta 2026. Ese mecanismo le permitió al país utilizar yuanes para pagar importaciones y reducir, en parte, la necesidad de dólares para ciertas transacciones.
El acuerdo con Estados Unidos, de concretarse, tendría un peso mucho mayor: no solo por el volumen —US$ 20.000 millones—, sino también porque se trata de dólares, la moneda más demandada y sensible para la economía local.
Más allá del entusiasmo inicial, especialistas remarcan que las condiciones del swap aún no están claras. Será crucial conocer:
- El plazo del acuerdo, que marcará cuánto tiempo podrá el Banco Central disponer de esos fondos.
- El tipo de interés y el tipo de cambio pactado, que determinarán el costo financiero de la operación.
- Los usos permitidos, es decir, si el swap podrá destinarse a intervenciones directas en el mercado cambiario o solo a operaciones específicas.
- Las cláusulas adicionales, que en algunos casos pueden incluir restricciones de política económica o compromisos de reforma.
Un riesgo latente es que, si el gobierno utiliza esos dólares para vender masivamente en el mercado y frenar la suba del tipo de cambio, al momento de devolverlos podría enfrentarse a una presión todavía mayor.
LEA TAMBIÉN
La respuesta del mercado: baja el dólar, se derrumba el Riesgo País, y suben bonos y acciones
Si el swap se concreta en los términos esperados, el efecto inmediato sería un refuerzo en las reservas internacionales del Banco Central. Esto daría un margen de maniobra mayor frente a la volatilidad cambiaria, reduciría la necesidad de ventas de divisas propias y, en paralelo, enviaría una señal de confianza a los inversores.
El solo anuncio ya tuvo efectos visibles: los bonos soberanos en dólares subieron con fuerza, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se tiñeron de verde —con subas de hasta 11% en bancos y energéticas— y el riesgo país se derrumbó en casi 200 puntos básicos.
Además del aspecto financiero, el swap con Washington tendría un componente político y simbólico: muestra el alineamiento de la Casa Blanca con el gobierno de Milei en un momento delicado de la economía argentina.
En el corto plazo, la atención estará puesta en el cierre de las negociaciones y en las condiciones finales del acuerdo. Los mercados seguirán de cerca si el swap se transforma en un alivio genuino o si termina siendo una carga futura difícil de sostener.
Lo cierto es que, mientras tanto, la expectativa ya cambió el clima financiero local. El respaldo norteamericano refuerza la apuesta de Milei de estabilizar la economía con apoyo externo, aunque todavía queda por verse si la medida será suficiente para garantizar la estabilidad cambiaria en el mediano plazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí