Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Murió Ulises Dumont

Un ícono del cine nacional

Murió Ulises Dumont

Ulises Dumont junto a su hijo Enrique en una escena de la película “Un peso, un dólar”

30 de Noviembre de 2008 | 01:00
Ulises Dumont, figura esencial de la escena argentina con notables participaciones en cine -donde tomó parte en más de 80 largometrajes- y también en teatro, falleció ayer, a los 71 años, a causa de una dolencia cardíaca.

Dueño de una fibra interpretativa que permitió valorar el aporte del que acompaña, Ulises dotó de matices a sus criaturas y aunque su formación se la debe al teatro, potenció la labor del actor en la pantalla grande.

Dumont fue pilar de películas formales como "Tiempo de revancha", "La parte del león", "Ultimas días de la víctima" (las tres de Adolfo Aristarain), "Los enemigos" o "Sentimental" y también brilló en filmes de otras texturas como "Rosarigasinos", "La película del rey" o los dirigidos por Alejandro Agresti ("El viento se llevó lo que" y "Un mundo menos peor").

Esta presencia constante y esencial para encarnar diversos personajes siempre fundamentales en la narración cinematográfica alcanzó un reconocimiento que trascendió lo local y su protagónico en "Los enemigos" (1983), de Eduardo Calcagno, le valió obtener premios como mejor actor en los festivales internacionales de San Sebastián, La Habana, Biarritz y San Remo.

También con el mismo realizador encabezó "El censor" (1995) y cuatro años después llevó al cine el enorme suceso teatral de "Yepeto", de Roberto Tito Cossa.

EN TEATRO Y TELEVISION

Fue justamente el teatro su ámbito natural de formación desde que en 1958 y junto a un grupo de amigos del barrio porteño de Núñez (en el que también estaba Luis Brandoni) formó un elenco dentro de un club y debutó con la pieza "Futuro imperfecto".

Sobre tablas son recordados sus aportes en piezas como "La Nona", "Arlequín, servidor de dos patrones", "La cal viva", "El hombre elefante", "El sol naciente", "El acompañamiento" y "Gris de ausencia", títulos que lo vincularon con autores y directores de la talla de Villanueva Cosse, Agustín Alezzo, Emilio Alfaro, Carlos Gorostiza, Griselda Gambaro y Carlos Somigliana.

Menos requerido en televisión, igual hizo lo suyo en un puñado de programas que marcaron la pantalla chica, tales los casos de "Los miedos", "Compromiso", "Situación límite" y "Hombres de ley".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla