
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
El índice Big Mac sugiere que el dólar aún está por debajo de su “valor justo”
Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”
El mensaje del mercado a Milei: “El lunes 27 de octubre hablamos”
Los dueños del alfajor más famoso del país quieren comprar Carrefour
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ministra de Gobierno bonaerense afirmó que la media sanción del proyecto de ley que busca implementar ese sistema va en el sentido de la exhortación que realizó la presidenta Cristina Kirchner para, precisamente, "democratizar" la Justicia
La ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, afirmó hoy que la provincia de Buenos Aires "empezó" -con la media sanción de la ley de juicios por jurado- a cumplir con la exhortación que realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para "democratizar" la Justicia.
Así se expresó quien también es titular del PJ bonaerense durante el congreso partidario celebrado este mediodía en el partido de Tres de Febrero, donde circunscribió su discurso al fallo judicial que absolvió a los trece acusados del caso "Marita" Verón, al que también había aludido la primera mandataria al expresar aquel planteo.
"Los funcionarios políticos ponemos la cara y nos hacemos cargo, como decía Evita, poniendo el corazón", afirmó Álvarez Rodríguez (sobrina-nieta de la segunda mujer de Juan Domingo Perón), luego de descalificar la actuación de los tres jueces que intervinieron en el juicio celebrado en Tucumán y que tuvo su rebote en Buenos Aires con los graves incidentes ocurridos frente a la Casa de esa provincia el último miércoles.
La ministra de Gobierno afirmó que la provincia de Buenos Aires, a través de su Cámara de Diputados, dio media sanción al proyecto sobre juicios por jurado "para que se empiece a democratizar la Justicia, como pidió la Presidenta".
Este jueves, la cámara baja bonaerense aprobó un proyecto enviado por el gobernador Daniel Scioli que busca implementar ese mecanismo judicial en el distrito.
El proyecto, que ahora debe ser tratado por el Senado, promueve el juicio por jurado para delitos graves, con penas máximas que excedan los 15 años de prisión, por lo que en una primera instancia el jurado encargado de dictaminar la inocencia o culpabilidad de un acusado intervendrá en homicidios, violaciones, lesiones graves, torturas.
Según el texto, el jurado estará integrado por un juez que actuará como presidente y otras doce personas, todas ellas sin formación jurídica.
Serán requisitos tener entre 21 y 75 años de edad, entender el idioma nacional y estar en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos, además de tener actitud psíquico-física.
El acusado podrá optar por la integración de este Tribunal con jurados o renunciar a ser juzgado mediante este sistema, mientras que el veredicto de culpabilidad -que en principio sería inapelable- requerirá como mínimo diez votos afirmativos, salvo que el delito tuviere prevista pena de prisión o reclusión perpetua, para lo que se deberá tener unanimidad de votos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí