
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Faltan artículos básicos de higiene como desodorante y dentífrico. El gobierno reconoce deficiencias en la producción
LA HABANA.- La escasez en los mercados cubanos de productos higiénicos básicos como pasta dental, desodorante o detergente ha provocado un debate en las calles, sitios web y hasta en la prensa oficial, donde el gobierno reconoció ayer incumplimientos en la producción de esos artículos.
La inestable presencia en el mercado de las marcas más demandadas y accesibles de algunos artículos, la mayoría de producción nacional, y el desabastecimiento de otros en comercios fuera de la capital marcó el consumo de los cubanos en los últimos meses.
“Tuve que enviarle un paquete con desodorantes a mis padres que viven en Santa Clara (centro del país). Cuando empezó el año no había un solo envase en toda la ciudad, luego aparecieron en una tienda y se acabó en un día”, dijo Luis Vila, residente en La Habana. “Ya tengo las axilas adobadas de tanto usar limón”, escribió ayer un internauta identificado como “Qba” entre los múltiples comentarios que sobre el tema aparecen en la web oficial Cubadebate.
También escasean el detergente de producción nacional, más barato que el importado, o la pasta dental.
Ayer, el debate llegó a las páginas del diario oficial Granma, que admite que “el desabastecimiento de productos de aseo e higiene indispensables para la población es uno de los principales temas que circundan el espacio público cubano por estos días”.
El matutino entrevistó a funcionarios de los sectores de Comercio e Industria que atribuyen el problema a incumplimientos productivos en los últimos meses de 2013 que afectaron fundamentalmente a los comercios en divisas, en los que la mayoría de los cubanos intenta comprar los artículos de higiene personal.
El sistema de doble moneda que rige en Cuba desde 1994 se reproduce en el consumo interno con mercados de escasa oferta y baja calidad en pesos cubanos (la debilitada moneda nacional en la que la mayor parte de la población cobra sus exiguos salarios), y otros en pesos convertibles (CUC, equiparable al dólar) que acaparan los mejores y más variados productos.
Según las autoridades cubanas, entre las causas del desabastecimiento de productos de fabricación nacional figuran “problemas de financiación para adquirir la materia prima” para la producción prevista en la isla, donde la estatal Unión Suchel controla la producción y comercialización del sector de higiene, cosmética y perfumería.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí