Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Misterio y fantasía en "La casa de los sustos"

El próximo jueves se estrena este nuevo filme producido por Robert Zemeckis y Steven Spielberg. En la línea de "El expreso polar", la película cuenta las aventuras de tres niños en una casa embrujada "Monster house: la casa de los sustos", una comedia que cuenta la historia de tres niños que cruzan la calle para resolver un misterio y experimentar la aventura más maravillosa de su vida, se estrenará este jueves en las salas platenses. D.J. (Mitchel Musso), el chico al otro lado de la calle, tiene el plan. Jenny (Spencer Locke), la recién llegada, tiene el cerebro. Y Chowder (Sam Lerner), el mejor amigo de D.J., no tiene ni idea de lo que está sucediendo. "Monster House: la casa de los sustos" es una versión animada y concebida de los productores ejecutivos Robert Zemeckis y Steven Spielberg que reúne un estelar reparto de actores, incluyendo a Steve Buscemi (Monsters, Inc.), Nick Cannon (Drumline), Maggie Gyllenhaal (La secretaria), Kevin James (The King of Queens), Jason Lee (Los increíbles), Catherine O'Hara (El extraño mundo de Jack), Jon Heder (Napoleon Dynamite), Kathleen Turner (¿Quién engañó a Roger Rabbit?) y Fred Willard (Waiting for Guffman). La película está dirigida por Gil Kenan, producida por Steve Starkey y Jack Rapke, y la producción ejecutiva está a cargo de Jason Clark. El guión es de Dan Harmon y Rob Schrab, y Pamela Pettler, tomado de la historia de Harmon y Schrab.LA HISTORIA D.J. Walters de doce años de edad, quien se encuentra en un extraño momento entre la infancia y el inicio de la pubertad, tiene demasiado tiempo libre y se ha metido en la cabeza que hay algo extraño en la casa del anciano Nebbercracker en el otro lado de la calle. Parece que desaparecen cosas en esa dilapidada estructura: pelotas de básquetbol, triciclos, juguetes y mascotas. Y ahora que lo piensa, ¿qué sucedió con la señora Nebbercracker? Justo un día antes de Halloween, D.J. y su amigo y compañero Chowder tienen un encuentro con el señor Nebbercracker después de que tiran la pelota de básquet a su jardín y misteriosamente llega al interior de la casa. Cuando la casa trata de tragarse a su nueva amiga Jenny y nadie cree lo que dice el asustado trío de chicos, quienes aseguran que la casa tiene algo maligno, se lanzan a la tarea de investigar qué está sucediendo. Buscan el consejo de la única persona del planeta que podría siquiera remotamente entender qué sucede, el sabio que ellos apodan Skull (Cráneo), un flojo chef de pizza de 20 y algo de años, quien además es maestro en el juego de video debido a que una vez jugó durante cuatro días seguidos con una sola moneda, cuatro litros de leche sabor chocolate y un pañal de adulto. "He oído de estructuras hechas por el hombre que tienen alma humana", les dice Skull. "¿Te refieres a que la casa tiene vida? ¡Wau!". Skull les dice que la única manera de impedir que la casa se siga tragando todo lo que tiene a la vista es destruyéndole el corazón, el cual los niños se imaginan que debe ser el horno perpetuamente encendido que hay en el sótano. Idean un plan que parece ser a prueba de tontos: una aspiradora vestida de humano y llena de remedios para la gripe. Los niños ofrecen la carnada a la casa, imaginando que una vez que esté dormida, podrán entrar y apagar el horno con sus pistolas de agua". Su plan sale mal, aunque cuando la casa empieza a perseguirlos por la calle deben unir fuerzas para lograr que el vecindario vuelva a ser un lugar seguro.TECNOLOGIA DE PUNTA "Monster House: la casa de los sustos" reúne a dos grandes cineastas Robert Zemeckis y Steven Spielberg, quienes unen fuerzas con el nuevo y talentoso cineasta Gil Kenan y son pioneros en otro acontecimiento importante en el arte de hacer cine: la tecnología de punta conocida como animación con captura de movimiento. El productor Steve Starkey dice sobre el filme que: "fue algo único, familiar con una actitud fresca y contemporánea. Nuestra meta era no sólo hacer una historia de miedo, sino una con una cantidad de sensibilidad humorística que atrajera por igual a niños y adultos". Sin embargo, el guión de Monster House: la casa de los sustos presentó a los cineastas un problema técnico aparentemente insuperable: en un momento crucial, se supone que la casa encantada se libera de sus cimientos y corre por las calles, aterrorizando a todo el vecindario. "Ya que originalmente se concibió como una película convencional de acción", dice Starkey, "el dilema era siempre: `¿cómo vamos a mezclar una película convencional con una casa que tiene vida?'". "Luchamos con ese problema durante mucho tiempo", añade el productor Jack Rapke. "Nos preguntábamos: `¿cómo se verá ese mundo? ¿Al final se verá ridículo?'". El problema se resolvió cuando Zemeckis descubrió el impresionante proceso de captura de movimiento, el cual entonces había sido afinado y perfeccionado por Sony Pictures Imageworks y aplicado al éxito mundial de ImageMovers "El expreso polar" (dirigida por Zemeckis). "La captura de movimiento parecía ser la manera perfecta de contar la historia de 'Monster House: la casa de los sustos'", explica Zemeckis. "Es la mezcla perfecta del cine de acción viva e imágenes generadas por computadora. De esta manera tienes el control sobre las imágenes y, al mismo tiempo, trabajas con hábiles profesionistas, lo cual permite que sucedan los felices accidentes que consigues únicamente cuando trabajas en vivo con los actores".Un paso más allá de "El expreso polar" Desde su inicio, "Monster House: la casa de los sustos" se concibió para que fuera más estilizada que "El expreso polar". "Aunque 'El expreso polar' se diseñó para ser más realista en cuanto a la fotografía, 'Monster House: la casa de los sustos era diferente'", explica el productor ejecutivo Jason Clark. "Nos sentimos cómodos tomándonos libertades con el diseño de los personajes de 'Monster House: la casa de los sustos' y usando animación para engrandecer las actuaciones. Contratamos a gran parte del equipo de producción de 'El expreso polar', quienes no sólo nos enseñaron lo que funciona bien, sino que también pudimos mejorar. La tecnología evoluciona constantemente. En el proceso, visualizamos una especie de tecnología `ultra moderna' para hacer cine, la cual es tecnología de punta pero con un poco más de empuje".

5 de Agosto de 2006 | 00:00
El próximo jueves se estrena este nuevo filme producido por Robert Zemeckis y Steven Spielberg. En la línea de "El expreso polar", la película cuenta las aventuras de tres niños en una casa embrujada

"Monster house: la casa de los sustos", una comedia que cuenta la historia de tres niños que cruzan la calle para resolver un misterio y experimentar la aventura más maravillosa de su vida, se estrenará este jueves en las salas platenses.

D.J. (Mitchel Musso), el chico al otro lado de la calle, tiene el plan. Jenny (Spencer Locke), la recién llegada, tiene el cerebro. Y Chowder (Sam Lerner), el mejor amigo de D.J., no tiene ni idea de lo que está sucediendo.

"Monster House: la casa de los sustos" es una versión animada y concebida de los productores ejecutivos Robert Zemeckis y Steven Spielberg que reúne un estelar reparto de actores, incluyendo a Steve Buscemi (Monsters, Inc.), Nick Cannon (Drumline), Maggie Gyllenhaal (La secretaria), Kevin James (The King of Queens), Jason Lee (Los increíbles), Catherine O'Hara (El extraño mundo de Jack), Jon Heder (Napoleon Dynamite), Kathleen Turner (¿Quién engañó a Roger Rabbit?) y Fred Willard (Waiting for Guffman). La película está dirigida por Gil Kenan, producida por Steve Starkey y Jack Rapke, y la producción ejecutiva está a cargo de Jason Clark. El guión es de Dan Harmon y Rob Schrab, y Pamela Pettler, tomado de la historia de Harmon y Schrab.

LA HISTORIA

D.J. Walters de doce años de edad, quien se encuentra en un extraño momento entre la infancia y el inicio de la pubertad, tiene demasiado tiempo libre y se ha metido en la cabeza que hay algo extraño en la casa del anciano Nebbercracker en el otro lado de la calle. Parece que desaparecen cosas en esa dilapidada estructura: pelotas de básquetbol, triciclos, juguetes y mascotas. Y ahora que lo piensa, ¿qué sucedió con la señora Nebbercracker?

Justo un día antes de Halloween, D.J. y su amigo y compañero Chowder tienen un encuentro con el señor Nebbercracker después de que tiran la pelota de básquet a su jardín y misteriosamente llega al interior de la casa. Cuando la casa trata de tragarse a su nueva amiga Jenny y nadie cree lo que dice el asustado trío de chicos, quienes aseguran que la casa tiene algo maligno, se lanzan a la tarea de investigar qué está sucediendo.

Buscan el consejo de la única persona del planeta que podría siquiera remotamente entender qué sucede, el sabio que ellos apodan Skull (Cráneo), un flojo chef de pizza de 20 y algo de años, quien además es maestro en el juego de video debido a que una vez jugó durante cuatro días seguidos con una sola moneda, cuatro litros de leche sabor chocolate y un pañal de adulto. "He oído de estructuras hechas por el hombre que tienen alma humana", les dice Skull.

"¿Te refieres a que la casa tiene vida? ¡Wau!". Skull les dice que la única manera de impedir que la casa se siga tragando todo lo que tiene a la vista es destruyéndole el corazón, el cual los niños se imaginan que debe ser el horno perpetuamente encendido que hay en el sótano. Idean un plan que parece ser a prueba de tontos: una aspiradora vestida de humano y llena de remedios para la gripe. Los niños ofrecen la carnada a la casa, imaginando que una vez que esté dormida, podrán entrar y apagar el horno con sus pistolas de agua".

Su plan sale mal, aunque cuando la casa empieza a perseguirlos por la calle deben unir fuerzas para lograr que el vecindario vuelva a ser un lugar seguro.

TECNOLOGIA DE PUNTA

"Monster House: la casa de los sustos" reúne a dos grandes cineastas Robert Zemeckis y Steven Spielberg, quienes unen fuerzas con el nuevo y talentoso cineasta Gil Kenan y son pioneros en otro acontecimiento importante en el arte de hacer cine: la tecnología de punta conocida como animación con captura de movimiento.

El productor Steve Starkey dice sobre el filme que: "fue algo único, familiar con una actitud fresca y contemporánea. Nuestra meta era no sólo hacer una historia de miedo, sino una con una cantidad de sensibilidad humorística que atrajera por igual a niños y adultos".

Sin embargo, el guión de Monster House: la casa de los sustos presentó a los cineastas un problema técnico aparentemente insuperable: en un momento crucial, se supone que la casa encantada se libera de sus cimientos y corre por las calles, aterrorizando a todo el vecindario. "Ya que originalmente se concibió como una película convencional de acción", dice Starkey, "el dilema era siempre: `¿cómo vamos a mezclar una película convencional con una casa que tiene vida?'".

"Luchamos con ese problema durante mucho tiempo", añade el productor Jack Rapke. "Nos preguntábamos: `¿cómo se verá ese mundo? ¿Al final se verá ridículo?'".

El problema se resolvió cuando Zemeckis descubrió el impresionante proceso de captura de movimiento, el cual entonces había sido afinado y perfeccionado por Sony Pictures Imageworks y aplicado al éxito mundial de ImageMovers "El expreso polar" (dirigida por Zemeckis). "La captura de movimiento parecía ser la manera perfecta de contar la historia de 'Monster House: la casa de los sustos'", explica Zemeckis. "Es la mezcla perfecta del cine de acción viva e imágenes generadas por computadora. De esta manera tienes el control sobre las imágenes y, al mismo tiempo, trabajas con hábiles profesionistas, lo cual permite que sucedan los felices accidentes que consigues únicamente cuando trabajas en vivo con los actores".

Un paso más allá de "El expreso polar"

Desde su inicio, "Monster House: la casa de los sustos" se concibió para que fuera más estilizada que "El expreso polar".

"Aunque 'El expreso polar' se diseñó para ser más realista en cuanto a la fotografía, 'Monster House: la casa de los sustos era diferente'", explica el productor ejecutivo Jason Clark. "Nos sentimos cómodos tomándonos libertades con el diseño de los personajes de 'Monster House: la casa de los sustos' y usando animación para engrandecer las actuaciones. Contratamos a gran parte del equipo de producción de 'El expreso polar', quienes no sólo nos enseñaron lo que funciona bien, sino que también pudimos mejorar. La tecnología evoluciona constantemente. En el proceso, visualizamos una especie de tecnología `ultra moderna' para hacer cine, la cual es tecnología de punta pero con un poco más de empuje".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla