Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La generación del 80 y su arte en el Museo Nacional de Bellas Artes

La generación del 80 y su arte en el Museo Nacional de Bellas Artes
30 de Junio de 2007 | 00:00
Una muestra titulada "Primeros modernos de Buenos Aires (1876-1896)", que se propone reivindicar a los artistas de la llamada generación del 80 como Schiaffino, Sívori o De la Cárcova -quienes instalaron el gusto por el arte en la Argentina- abre al público desde hoy en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Más de 90 piezas, entre pinturas, dibujos y esculturas, conforman esta exposición que recorre la trayectoria de los artistas que fundaron en 1876 la Sociedad Estímulo de Bellas Artes y luego de regreso de los viajes a Europa, crearon el Museo, la Academia, e instalaron desde el Ateneo la realización periódica de exposiciones de arte en la ciudad.

Se trata de un grupo de artistas que compartieron un proyecto a la vez nacional y cosmopolita, con el objetivo común de educar e instalar el gusto por el arte en la Argentina, e, idealmente, posicionar a Buenos Aires como una gran metrópolis del arte en América.

"En una ciudad casi sin tradición artística, ellos tuvieron un montón de iniciativas institucionales como exposiciones anuales en el ateneo, fundaron el museo, la academia. Y son el punto de partida de algo que no se detendría nunca", destacó la curadora, Laura Malosetti Costa.

Sin embargo, "en el fragor de los sucesivos combates por la modernidad ya desde la primera década del siglo XX, se los tildó de academicistas, cultores atrasados de la pintura oficial europea, ciegos en su momento a las avanzadas del arte de vanguardia".

"Siempre se les reconoció que fueron los grandes organizadores, pero se dijo también que como artistas copiaban cuadros de segunda línea, que eran los betunes de la academia europea, que eran anticuados, y en esta muestra yo resalto todo lo contrario, que eran cuadros modernos en su contexto", sostuvo la historiadora de arte, autora del libro "Los Primeros Modernos".

Para Malosetti, esta generación tuvo "voluntad de integrarse al mundo intelectual, interactuando con escritores, poetas e historiadores con el objetivo de generar ámbitos comunes de sociabilidad, e instauró un clima de modernidad artística".

VEINTE AÑOS DE CREACION

Esta muestra recorre un período de veinte años, desde el momento en que fundan la Sociedad Estímulo, cuando sólo eran unos diez pintores muy jóvenes, hasta la fundación del Museo Nacional de Bellas Artes, veinte años después, entre criollistas, cosmopolitas, hijos de inmigrantes y descendientes de antiguas familias patricias, entre otros.

Las pinturas al óleo "Sin pan y sin trabajo" de Ernesto de la Cárcova, "El despertar de la criada" de Eduardo Sívori, "Reposo" de Eduardo Schiaffino y una réplica de "La vuelta del malón" de Angel Della Valle son algunas de las piezas más destacadas de esta importante exhibición.

Estructurada en cinco ejes, la más grande sala del Bellas Artes abre el recorrido con un espacio dedicado a las "academias", integrada por dibujos, bocetos, cuadros de sus maestros y también alguna escultura y continúa con numerosas obras de argentinos que participaron del "Salón de París", conformado como el segundo núcleo.

Un espacio dedicado al "Ateneo" y la reconstrucción de una retrospectiva de 1894 de Graciano Mendilaharzu, "un gran hallazgo -a juicio de Malosetti Costa- y de quien se conoce casi nada", conforman el tercer núcleo de la exposición.

"Trayectoria" es el título del cierre del recorrido de la exposición, que alberga obras tardías de los artistas que sobrevivieron "porque la mayoría murieron muy jóvenes", apuntó la curadora.

"Primeros Modernos en Buenos Aires (1876-1896)" se podrá visitar hasta el 20 de agosto, de martes a viernes de 12.30 a 19.30 y los sábados y domingos de 9.30 a 19.30 en el museo ubicado en Avenida del Libertador 1473, con entrada libre y gratuita.


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla