Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El pan tendrá menos sal

Por un convenio que firmó la Provincia para prevenir la hipertensión, los panaderos la reducirán en un 40%. Los restaurantes también retirarán los saleros de las mesas

El pan tendrá menos sal
30 de Mayo de 2011 | 00:00

El ministerio de Salud bonaerense puso en marcha hoy un programa contra la hipertensión que incluye un acuerdo con los sindicatos de panaderos para reducir en un 40 por ciento el nivel del sodio en el pan y con los empresarios gastronómicos para que no haya saleros en las mesas de restaurantes.

Se estima que unos 3.700.000 residentes de la provincia de Buenos Aires -y la mitad no lo sabe- padecen de hipertensión, primera causa de accidentes cerebrovasculares y uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, las que constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial.

El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, firmó hoy sendos convenios, uno con la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa) y el otro con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).

El titular de la cartera sanitaria provincial sostuvo que "el consumo excesivo de sal en la población es una de las razones de la hipertensión".

"En promedio, cada argentino consume 13 gramos de sal por día cuando según la OMS se deberían consumir menos de cinco. Si en la Provincia pudiéramos bajar tres gramos el consumo diario evitaríamos unas dos mil muertes al año, sobre todo, por accidentes cerebrovasculares", indicó.

En tanto, Rubén Salvio, titular de FAIPA, explicó que "para bajar el consumo, se recomendará a los panaderos reducir a 750 gramos la sal por cada bolsa de 50 kilos de harina, es decir 100 gramos menos de lo que se agregaba normalmente".

Por otra parte, para evitar el agregado de sal excesiva, se acordó con la Uthgra eliminar los saleros de las mesas de restaurantes, a fin de que sólo se adicione sal a las comidas cuando el cliente lo solicite, siempre después de haber probado el plato.

El ministro enfatizó que a la reducción del consumo de sal para morigerar el impacto de esta enfermedad es necesario sumar otros hábitos saludables, como dejar de fumar, aumentar el consumo de frutas y verduras en la dieta y la práctica de actividades físicas regulares.

El nuevo Programa de Hipertensión prevé la puesta en marcha de un Consultorio On Line, al que se accederá mediante la página web del ministerio de Salud provincial (www.ms.gba.gov.ar) y la producción pública de medicamentos antihipertensivos.

Según se informó, el laboratorio de Salud Pública "Tomás Perón", dependiente de la cartera sanitaria provincial, ya comenzó a producir enalapril, atenolol e hidroclorotiazida, medicamentos esenciales en el tratamiento de la hipertensión arterial.

Estas drogas serán distribuidas en los establecimientos sanitarios municipales y provinciales para 1.400.000 hipertensos que se asisten en el sector público de la salud.

"Otra de las acciones del nuevo programa consiste en diagnosticar a los que no saben que tienen hipertensión arterial, porque se estima que en esta condición se encuentran la mitad de los pacientes", explicó Ricardo López Santi, director de Patologías Prevalentes del ministerio de Salud.

Santi señaló que esta proporción es tan relevante porque, en buena parte de los casos, esta enfermedad no ofrece síntomas hasta que las manifestaciones resultan graves.

Los especialistas explicaron que la hipertensión arterial no es una enfermedad con una única causa y una línea de tratamiento simple y único.

Por el contrario, es una condición de riesgo muchas veces silenciosa, que no da síntomas antes de causar un importante daño.

En Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo afecta a más del 30 por ciento de la población adulta.

Además de ser la primera causa de ACV es capaz de dañar el aparato cardiovascular incrementando el riesgo de infartos y de aterosclerosis, como así también de minar la función vital de los riñones.

A su vez, sus causas son múltiples y están íntimamente relacionadas con la salud cardiovascular y renal, el estilo de vida y la predisposición genética.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla