
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Las alarmas que encendió Arriazu, el economista más escuchado por Milei
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Colapinto pateó el tablero y clasificó 9º en la segunda práctica del GP de Países Bajos
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escena del filme “Elisa K.” que esta noche a las 22 se verá por la pantalla de Europa Europa
Por
Amilcar Moretti
¿Cuántos habrán observado que esta noche en horario central la señal TCM presenta una película española del 2010 en la cual vale la pena detenerse? Me refiero a “Elisa K.” -del libro titulado “Elisa Kiseljak” (2005)-, de Lolita Bosch, barcelonesa que vivió en Estados Unidos y México y es graduada universitaria en filosofía y en literatura. El filme lo dirigen dos catalanes, Jordi Cadena y Judith Calell. Cadena (nacido en 1947, se conoció aquí más por “Los pasos perdidos”). Calell, más joven (de 1968), ha sonado por “56 días de invierno”. Estudió en Nueva York. Hace televisión y teatro, además de cine, y ocupó la vicepresidencia de la Academia de Cine española.
En “Elisa K.”, Jordi Cadena dirige la primera parte de esta breve película. Eligió el blanco y negro. Se refiere a un acontecimiento en el pasado, hace catorce años y medio, después depositado en algún sitio de la memoria de una nena. Judith Calell está a cargo de la segunda parte en color, el presente de la niña, ya mujer, década y media después. Llama a la madre y le cuenta lo que le ha “brotado de pronto”, filtrándose como agua bien viva pero dolorosa e incontenible: el “acontecimiento” traumático, con un hombre adulto, a los doce años.
El “suceso” es frecuente y tiene mucho que ver con familiares y gente amiga de las familias, adultos en torno a niños. Y los secretos que quedan sepultados pero que algún día, de alguna forma quizás indirecta, hacen síntoma en el recuerdo conciente o en la memoria del cuerpo y de la mente: una enfermedad, un malestar de la neurosis hecha miseria patológica. Si el dios cristiano tiene sus caminos insondables, la subjetividad del hombre no le va atrás, quizás porque uno esté hecho en espejo con el otro. “Elisa K.” no apela a golpes fuertes y trata con delicadeza y elipsis un tema inquietante y perturbador. Es una película “delicada” para abordar un asunto abominable, es probable que imperdonable (y no aludo a pena de muerte) y hasta incurable. Para otras miradas la obra resultó “aburrida”, aunque tiene su suspenso. Muchos le rehuyeron. En España anduvo bien para los premios Goya pero el público no respondió. En Argentina, cero, o casi.
Hoy a las 22 por Europa-Europa.
NATALICIO 103 DE ELIA KAZAN
El viernes se cumplieron 103 años del nacimiento del realizador norteamericano (de origen turco) Elia Kazan, figura insoslayable del cine de Hollywood durante los años 50 del siglo pasado. James Dean y Marlon Brando, junto a muchos otros, son impensables -o hubiesen sido otras figuras- sin Kazan, según ya dije el miércoles pasado, en esta columna. Muerto hace veinte años asimismo en setiembre pero en Nueva York, donde se formó. También a intelectuales y artistas como Arthur Miller, progresistas y de izquierda a la norteamericana, se le hubiese hecho difícil o muy distinto escenificar sus obras sin Kazan, muy cuestionado desde lo político, moral y ético por delatar a sus colegas, compañeros y allegados. De Tennessee Williams, al que no se puede ubicar de conformista, lo hizo famoso con sus puestas.
El homenaje de TCM comienza a las 14,30 con “Baby Doll”, una coincidencia con “Lolita” de Nabokov. Basada en una obra de T. Williams tiene actuaciones bien Actors Studio de Eli Wallach, Kart Malden y la “baby doll”, Carroll Baker, hoy olvidada. Fue muy perseguida porque en los años de anticomunismo en EE.UU. lo político “subversivo” se juntaba en la represión por parte de “la decencia” de derecha con todo lo que pareciera a sexo. Creo que algo similar ocurre hoy, aunque Williams ya no asuste y se enseñe en las escuelas de teatro. El tema es cuando la sexualidad se analiza en serio: sucede que de allí brota claridad.
A las 16.30, una imperdible: “Un rostro en la muchedumbre”, de 1957, una de las primeras y pocas críticas vigorosas que USA intentó contra sí misma en materia de televisión. Abreva en el realismo urbano negro del cine policial de Hollywood más el neorrealismo italiano y el Actors Studio. El tipo común de la calle que es absorbido por la televisión y al destacarse en ella se vuelve aún más gris. Y una televisión que se dice a sí misma “popular” porque quiere captar a la gente rutinaria y en verdad la forma y desforma con prejuicios y racismos.
El clásico “Un tranvía llamado deseo” va a las 18.40. Nada que decir: salvo, otra vez, Marlon Brando, y lo difícil que es despegarse de su herencia, superarla para despegarse.
Al final, “Una carta a Elia”, documental sobre Kazan de Martin Scorsese, al cual ya me referí. TCM a las 20.50.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí