
Martes sin clases en las escuelas de La Plata tras una medida de fuerza de los maestros
Gimnasia afronta una semana clave: complicado por el descenso y cuestionado en la previa del clásico
Tras el empate en Córdoba, Domínguez se enfoca en recuperar al equipo para recibir a Gimnasia
Milei viaja a Estados Unidos: será recibido por Trump en la Casa Blanca y se esperan anuncios
Un patrullero perdió el control en plena persecución por el Centro y chocó contra una pickup
Valente Pierani, afuera del Mundial Sub 20: se conoció el parte médico del futbolista de Estudiantes
Donald Trump partió a Medio Oriente por el alto el fuego en Gaza: "La guerra ha terminado"
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
Otra vergonzosa derrota de River en el Monumental: ahora, con Sarmiento
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
Mirtha Legrand sobre el show de Javier Milei: “Me dijeron que fue un papelón”
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
Encontraron al niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela en Córdoba: detuvieron al padre
VIDEO. Vecinos enojados por la música a alto volumen cerca del Estadio Único
Misterio en el Aeropuerto de La Plata: apareció un auto en medio del campo y nadie sabe cómo llegó
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Kicillof cambió el feriado que puso Milei y reinstauró el de Cristina Kirchner
Festival de la Música Italiana: La Plata eligió la voz que representará al país en Roma
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
La agenda deportiva del domingo activa su modo más futbolero: partidos, horarios y TV
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La solicitud fue hecha por una organización uruguaya ante la Real Academia Española
Una organización afrouruguaya solicitó a la Real Academia Española que suprima del diccionario la frase "trabajar como un negro" para definir "trabajar mucho", por ser una expresión racista, que se inscribe dentro del pensamiento eurocentrista y positivista que ubica al "blanco" como un ser superior.
El reclamo lo realizó la Casa de la Cultura Afrouruguaya de Montevideo en el marco de la campaña que lanzaron ayer para borrar el racismo del lenguaje.
En este marco, se sumaron personalidades de la cultura, la política y el deporte uruguayos que presentaron un video en que llaman a la Real Academia Española a eliminar esta frase del diccionario, según confirmó hoy la agencia de noticias Prensa Latina.
La Casa de la Cultura Afrouruguaya solicitó a la Real Academia "revisar la permanencia de esta expresión en el diccionario", frase que toma a modo de ejemplo, y compromete a su vez a los uruguayos "a borrar toda expresión discriminatoria" de las "plazas, canchas y escuelas" del país.
En el spot televisivo de lanzamiento de la campaña participan figuras como el cantautor Rubén Rada, el futbolista Sebastián Abreu, la atleta Déborah Rodríguez, el escritor e historiador Carlos Maggi y el periodista Fernando Tetes, entre otros.
Por su parte, el dirigente político Edgardo Ortuño, titular de la institución cultural precisó que dentro de la campaña antirracista, "la idea es, además, promover pautas de comportamientos democráticos, integradores, de valores y respeto".
Dentro de los sentidos de la campaña, se busca desde una "fuerte pauta televisiva, radial y de medios gráficos, sumar una gran cantidad de firmas que se traduzcan en conversaciones familiares e intercambios constructivos sobre el tema", dice la organización a través de un comunicado.
La iniciativa uruguaya busca avanzar en su objetivo invitando a firmar en la página web borremoselracismodellenguaje.com.
En este sentido, la organización reunió 5.000 firmas de apoyo en sólo 24 horas, confirmó Elizabeth Suárez, secretaria general de la institución, según reportó la agencia de noticias EFE.
Esa frase no es la única que forma parte del pensamiento racista que los discursos dominantes establecieron en la cultura para justificar la barbarie que atravesó, al igual que en otras regiones, a América durante la conquista y colonización europea, con los métodos bárbaros e inhumanos de explotación y dominio, como fue entre otros, la esclavitud.
Esos términos o frases como, también en la misma línea, "No somos negros" que alude a aquel que rechaza "ser maltratado o súper explotado", remite a esa idea de superioridad y reivindicación de la "blancura" que se expresa y se naturaliza desde el poder.
La discriminación, la humillación, las expresiones peyorativas, la negación de la propia humanidad del otro, son los rasgos distintivos del racismo que formó parte de la construcción de los estados nacionales latinoamericanos en la segunda mitad del siglo XIX y quedó como una fuerte herencia.
En este marco histórico y del presente, la organización uruguaya lanzó la campaña antirracista para eliminar estos mecanismos normalizadores del lenguaje, que a la vez al definir "negro" remiten a "sumamente triste y melancólico" o "infeliz, infausto y desventurado", entre otras acepciones.
Dentro de este pensamiento, el concepto de raza, tan naturalizado en nuestra cultura, busca justificar "científicamente" diferencias entre los hombres basadas en rasgos físicos, en donde el color define lo superior y lo inferior y niega el concepto de igualdad y libertad, detrás de intereses de dominación, riqueza y de apropiación de la historia y la cultura
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí